Sanidad
Los sindicatos elevan el tono y piden la "dimisión" del conseller tras seis meses sin negociación
CSIF se suma a los habituales en una concentración ante el Palau de la Generalitat en la que han criticado las decisiones "unilaterales" de Marciano Gómez
Sanidad ha enviado una convocatoria de mesa sectorial durante la celebración de la protesta

Lluís Pérez

Nuevo choque entre el personal sanitario y la Conselleria de Sanidad. Los primeros han protestado este lunes frente al Palau de la Generalitat, en una concentración en la que han elevado el tono al pedir, directamente, la dimisión del conseller Marciano Gómez, "el peor conseller de la historia" de la sanidad pública valenciana, según la lona desplegada durante la protesta. Motivos tiene varios -falta de implantación de las 35 horas, la puesta en marcha a medias de la enfermera escolar o el decreto de Atención Primaria, entre otras -, pero la principal reivindicación es la falta de diálogo, al no haberles convocado a mesa sectorial desde noviembre, en plena gestión de la dana.
Una de las novedades de la cita es la presencia de CSIF, un sindicato muy crítico con el Botànic y más cercano al actual Consell, que no se unió a las movilizaciones conjuntas del resto de sindicatos celebradas antes y después del verano por UGT, CCOO, Satse, Intersindical. Se ha unido también SAE, una parte del sindicato médico CESM que, a última hora, se ha caído de la protesta. "Estamos cansados de que no exista negociación con una Conselleria cerrada al diálogo y en la que todo es por imposición", ha explicado el presidente autonómico de Sanidad CSIF en la Comunitat Valenciana, Omar Ruiz, para justificar su adhesión a la protesta.
Seis meses después de la última mesa, y coincidiendo en hora con la protesta, la Conselleria de Sanidad ha convocado para una mesa sectorial para el próximo martes 3 de junio. La convocatoria ha sido firmada este mismo lunes por la mañana, a las 10.43 horas, por la directora general de Personal, María Amparo Pinazo. Con ella, Sanidad trata de desmontar el principal argumento de los sindicatos: la petición urgente de una mesa de negociación, aunque la realidad es que ha pasado medio año desde la última convocatoria.
En este tiempo, se han aprobado varios asuntos como el decreto de medidas urgentes por la dana, así como medidas de calado, a través de la ley de acompañamiento, como la reducción de las juntas de personal de 24 a ocho o la apertura de una vía extraordinaria para poder convertir al personal subrogado de las reversiones en estatutario. En un acto en Mislata, Gómez ha reiterado que su departamento está "abierto a negociar, estructurar y hablar" y ha acusado a los sindicatos de mentir. "Cuando negocias y no llegas a un acuerdo, también en un acuerdo", ha reivindicado.
Propuestas "incumplidas"
Pese a las declaraciones de Gómez, Eva Plana de UGT ha expresado que "la Administración está decidiendo de forma unilateral lo que quiere" y "todo son recortes". Entre las promesas "incumplidas" ha señalado el retraso en la implantación de las 35 horas, la reconversión de los auxiliares administrativos en administrativos o la modalidad de la enfermera escolar sin la contratación de los 300 puestos adicionales anunciados.
Mari Luz Gascó de Satse ha calificado la gestión de Gómez como "completamente negativa" porque "solo hace que hacer promesas y luego incumplirlas". Y ha añadido: "No hemos mejorado para nada la sanidad pública y está mermando los derechos de negociación". En esta idea, ha incidido la representante de CCOO, Yolanda Ferrández: "Nuestra sanidad está cada vez más debilitada porque la intención de Conselleria es cero gestión pública y mucha privatización".
El sindicato de técnicos auxiliares de enfermería (SAE), alineado con CESM, se ha sumado también a la protesta y ha recordado la orden de Sanidad por la que se modifica la concesión de las excedencias, en pleno proceso de adjudicación de plazas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Bajón en las notas de la PAU al suprimirse las facilidades de la pandemia
- Giro en el tiempo: tormentas y granizo en varias comarcas de la Comunitat Valenciana para la tarde del domingo
- La expulsión de los moriscos destruyó un puente genético de mil años entre Valencia y el Magreb
- Un miembro del Consell se 'casa' consigo mismo
- Consulta aquí las notas de la PAU 2025
- La empresa valenciana favorecida por Ábalos logró 94 millones en contratos con otras mercantiles