Selectividad

Casi 24.000 estudiantes valencianos se presentan a la PAU "más difícil"

Es un 2 % menos que en 2024, en un examen más difícil y sobre el que se prevé una bajada general de notas

Estudiantes en la segunda convocatoria de la Ebau de 2024

Estudiantes en la segunda convocatoria de la Ebau de 2024 / M.A.Montesinos

Gonzalo Sánchez

Gonzalo Sánchez

València

Un total de 23.774 estudiantes de la Comunitat Valenciana se presentan a las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) de 2025, lo que supone un descenso del 1,94 % respecto a 2024. Son los datos extraídos por la Secretaría Autonómica de Universidades ante las pruebas que comienzan el próximo martes.

Las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) serán más difíciles este año, ya que caen todas las facilidades que se fueron incorporando desde la pandemia y el alumnado tendrá más temario para estudiar, lo que hace anticipar una bajada general de la nota media.

Pese a esto, más del 90 % de los estudiantes aprueban, con lo que la selectividad, más que un sistema de entrada a la universidad, es la forma de ordenar a los estudiantes en las carreras que tienen más demanda que oferta.

De estos estudiantes, 9.865 son hombres (41,5 %) y 13.909 mujeres (58,5 %). La mayor parte de estos estudiantes, un 91,5 %, accede a las PAU tras haber cursado Bachillerato, y el 8,5 % restante lo hace tras realizar un ciclo formativo, según ha explicado la secretaria autonómica de Universidades, Esther Gómez. 

Datos por universidades

Por universidades, 6.665 realizarán las pruebas en la Universitat de València (UV); 5.976 lo harán en la Universitat Politècnica de València (UPV), 3.993 en la Universidad de Alicante (UA), 2.879 en la Universitat Jaume I de Castelló (UJI) y 4.261 en la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH). 

La Universitat de València (-4,8 %), la Universitat Politècnica de València (-1,97 %) y la Universidad de Alicante (-3,15 %) experimentan un ligero descenso en el número de estudiantes que se presentan a las pruebas de acceso a las universidades en comparación con el año pasado. Por el contrario, hay un ascenso en la matrícula de la Universitat Jaume I de Castelló (3,1 %) y en la Universidad Miguel Hernández de Elche (0,7 %).

Afectados por la dana

Hay que tener en cuenta que la matrícula de la PAU en la UPV y la UV se ve afectada por la riada, ya que algunos de los estudiantes afectados por la Dana pueden haber optado por presentarse en julio como convocatoria ordinaria, información que podrá verificarse a partir del 23 de junio, fecha en que finaliza la matrícula extraordinaria.

Las pruebas de la convocatoria ordinaria comenzarán el martes 3 de junio con la prueba de Castellano y finalizarán el jueves 5 de junio con el examen de Dibujo Artístico II, Artes Escénicas II, Análisis Musical II, Matemáticas II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales, Latín II y Ciencias Generales. En caso de solapamiento en el horario de algún examen, podría realizarse alguna prueba el viernes 6 de junio.

Las notas podrán conocerse el 13 de junio a partir de las 13 horas y el periodo de revisión será del 16 al 18 de junio a las 14 horas. Las notas definitivas se publicarán el 20 de junio. 

¿Cómo son los exámenes de la PAU 2025?

Los exámenes de la selectividad durarán 90 minutos como viene siendo habitual. El Ministerio de Educación planteó aumentar la duración a 105 minutos, pero al final lo descartó. Las asignaturas obligatorias son 5: Lengua Castellana, Lengua Valenciana, Literatura; Historia de España o Historia de la Filosofía (a elegir) y Lengua Extranjera (normalmente inglés) y la materia de modalidad de cada rama de Bachillerato.

En la rama de ciencias es Matemáticas o Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales, a decisión del estudiante. En Humanidades y Ciencias Sociales es Latín o Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales. En la modalidad General: Ciencias Generales. En la vía de Artes Plásticas, Imagen y Diseño: Dibujo Artístico. Y en la vía de Música y Artes Escénicas: Análisis Musical o Artes Escénicas.

La nota de acceso sale de la media ponderada del 60 % de la nota de Bachillerato y el 40 % de la PAU. Eso sí, hay que sacar un 4 como mínimo en la selectividad para que haga media. La media es sobre 10. Sin embargo, la nota de la PAU se calcula sobre 14, y esos 4 puntos restantes salen de la fase optativa, donde los estudiantes se examinan de 2 materias más que valen 2 puntos cada una. Pueden ser materias comunes (como Historia o Historia de la Filosofía) o de modalidad (Física, por ejemplo). Aunque pueden hacer hasta 4 exámenes sólo se les contará los 2 con mejor nota. La ortografía puede penalizar hasta un 10 % de la nota, y en los exámenes de Lengua (tanto Castellana como Valenciana) llegar al 20 %.

Otra de las novedades es que la Conferencia de Rectores de las Universidades Públicas ha establecido unos criterios comunes para las 17 pruebas distintas que hay según la comunidad autónoma, con el objetivo de que los docentes sepan mucho antes y de forma más clara las orientaciones para la prueba. Esto, eso sí, se implantará en la selectividad del curso que viene.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents