Gestión de la dana
La Generalitat ha gestionado ya el 69 % de residuos de la dana, más de 500.000 toneladas
El conseller Vicente Martínez Mus ha hecho balance de su gestión desde julio y critica al Ejecutivo por la lentitud en el desarrollo de las infraestructuras hidráulicas

Uno de los puntos de acopio de residuos junto a la pista de Silla en febrero / José Manuel López

La Generalitat Valenciana ya ha gestionado y tratado cerca de 500.000 toneladas de los residuos generados por la dana del pasado 29 de octubre. Esto supone haber tramitado el 69 % del total de 800.000 toneladas de basura acumulada en una sola noche. Es la cantidad equivalente a la generada en cinco años, un lustro, en toda la Comunitat Valenciana. La cifra de la actualización de los residuos tratados la ha dado el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, en una intervención en la plataforma Nueva Economía Foro, en el hotel Las Arenas de València. Allí ha estado respaldado por varios de los miembros del Consell como los vicepresidentes Susana Camarero y Gan Pampols y los consellers Ruth Merino, Nuria Martínez y Juan Carlos Valderrama.

Martínez Mus en su intervención en el foro Nueva Economía. / Miguel Angel Montesinos
El titular de Medio Ambiente ha aprovechado su intervención para hacer balance de su gestión desde julio del pasado año, marcada principalmente por la gestión de la dana, que afectó a gran parte de las infraestructuras de la provincia de Valencia y generó una cantidad incesante de residuos, el que ha sido su "mayor desafío" en estos casi siete meses. En la actualidad, se sigue trabajando en los tres centros de transferencia de residuos con 59 máquinas de distinto pesaje que realizan 125 viajes diarios.
Al margen de esto, su Conselleria ha tenido que acometer la reconstrucción de 18 carreteras, en funcionamiento provisional desde el 29 de diciembre; de 54 obras de titularidad municipal de la red de saneamiento o de la red de movilidad y transporte público. En este último apartado, ha insistido en mantener el 21 de junio como fecha no solo de apertura de la red de Metrovalencia, sino de la recuperación de todos los servicios y frecuencias anteriores a la dana.
Además del servicio de Metrovalencia, en las próximas semanas abrirán varias de las carreteras de l'Horta y la Hoya de Buñol con soluciones provisionales. Se trata del acceso al circuito Ricardo Tormo, cuya reapertura está prevista para el 2 de junio; el puente entre Massanassa y Catarroja sobre el barranco del Poyo, el día 10; el puente de la CV36, que permitirá abrir el tráfico de seis kilómetros de autovía desde el baipáis con la CV-410 y dar acceso a los polígonos industriales de Aldaia, Alaquàs y Torrent.
Mismo riesgo que el 28-O
Para ello, el departamento ha invertido 600 millones de euros, a una media de 2,8 millones de euros al día. "Lo hemos hecho solos, con recursos propios -, ha asegurado Martínez Mus-. Hemos tenido que disparar nuestra deuda y sin contar con la ayuda del Gobierno central". Por eso, ha reclamado un sistema de financiación justo y el FLA extraordinario "para garantizar los servicios públicos".
Otra de las críticas al Ejecutivo ha sido la falta de aceleración en la ejecución de las infraestructuras hidráulicas necesarias para proteger al territorio frente a episodios similares al ocurrido hace siete meses, cuya cifra de víctimas mortales asciende a 228 personas. "Tengo muchos reproches -, ha expresado- porque no se ha avanzado nada, seguimos con el ritmo ordinario". El reproche ha sido para el Gobierno central porque Martínez Mus asegura que, por parte de la Generalitat Valenciana, se "ha hecho todo lo que tenía que hacer" en cuanto a la actualización de la normativa y cartografía de zonas inundables. Ha puesto como ejemplo la aprobación de la Ley de l'Horta, que "ha impedido la realización durante las obras hidráulicas durante ocho años".
En este sentido, además del encauzamiento de las cuencas, Medio Ambiente trabaja en la regeneración del territorio de las zonas afectadas, más de 3.900 hectáreas de suelo rústico de las riberas del Túria y del sistema del Poyo/Saleta, que pretende crear correderos verdes desde l'Albufera y el frente litoral hasta enlazar con las zonas forestales y de interés natural del oeste metropolitano.
Suscríbete para seguir leyendo
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Un niño y 3 adultos atendidos en playas de Cullera y Gandia tras no poder salir del mar
- Desplome de notas en las PAU: un tercio de los estudiantes suspenden Historia de España o Valenciano
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- Estos son los IES valencianos con mejor nota en las PAU 2025
- MAPA: Consulta qué nota ha sacado tu IES en la PAU 2025
- Estos son los municipios donde más calor ha hecho este sábado
- Mi relación con Ábalos ha sido ninguna. Yo, de él, permita que no me crea nada