PAU 2025
Todas las novedades de la PAU 2025: más temario y menos facilidades
Decaen las ventajas de la pandemia en el examen y aumenta el contenido a estudiar. Además los afectados por la dana podrán hacer la prueba en julio

Daniel Tortajada / ESTEBAN SAN CANUTO

Unos 24.000 estudiantes se preparan para examinarse este 2025 de la selectividad en València, que estrena muchas novedades. Las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) serán más difíciles, ya que caen todas las facilidades que se fueron incorporando tras la pandemia y el alumnado tendrá más temario para estudiar, lo que hace anticipar una bajada general de la nota media.
Pese a esto, más del 90 % de los estudiantes aprueban, con lo que la selectividad, más que un sistema de entrada a la universidad, es la forma de ordenar a los estudiantes en las carreras que tienen más demanda que oferta.
La primera gran novedad es que todos los exámenes van a incluir un 25 % de preguntas competenciales. Esto significa que no van a pedir al estudiante que desarrolle un tema dándole un enunciado como puede ser "la dictadura de Primo de Rivera". En su lugar, se les pondrá (por ejemplo) una fotografía y tendrán que explicar qué representa y su trascendencia. Otro ejemplo, en lugar de preguntarles por una fórmula matemática les pedirán medir el circuito de Cheste en base a unos parámetros. En resumen, no se trata de preguntas clásicas sino más enfocadas en un saber práctico en el día a día.
Otra de las novedades (quizá la más importante) es que decaen todas las facilidades a la prueba que se han ido instaurando tras la pandemia. Así, se reduce el elevado grado de opcionalidad en las preguntas, lo que provoca que los alumnos deberán estudiarse todo el temario de las asignaturas si quieren optar a la máxima nota. En asignaturas como Historia de España o Filosofía esto supone estudiar el doble de temario que en otros años.
La admisión a las carreras está centralizada
Las notas de la selectividad se conocerán el próximo 13 de junio a las 11. A partir de ahí los estudiantes que no hayan entrado en su primera opción quedarán en lista de espera de las carreras, o bien serán llamados en otras opciones en las que se hayan apuntado. Aquí es donde entra otra de las novedades: Educación ha centralizado estas listas de espera para que los estudiantes puedan ser notificados vía web y en función de su orden de preferencia.

Estudiantes de bachillerato preparándose para la selectividad en la biblioteca Jaume Fuster, el año pasado. / Levante-EMV
Hasta ahora el alumnado que quedaba en lista de espera tenía que esperar para recibir una llamada de cualquier universidad (independientemente de su orden de preferencia). Esto ocurría porque las cinco universidades públicas adjudicaban sus plazas de manera independiente, por ejemplo, era común que te llamara la UJI (tu cuarta opción) y cuatro días después la UV (tu primera opción), lo que provocaba que el estudiantado se matriculara y desmatriculara, generando caos en las listas. Esto ocurría porque cada universidad trabajaba por su cuenta.
Fecha y horarios de la PAU de 2025
Los exámenes de la convocatoria ordinaria serán los días 3, 4 y 5 de junio, y en caso de solapamiento de materias se podría realizar algún examen el 6. Las correcciones de las pruebas serán hasta el día 11 de junio y las notas se conocerán el 13 de junio a partir de las 13:00. El plazo para pedir revisiones será del 16 al 18 de junio a las 14 horas.
Una de las novedades tiene que ver con los estudiantes afectados por la dana, que tendrán derecho a hacer la PAU un mes después, en la segunda convocatoria, pero que a ellos les computará como la primera. Así, realizarán la PAU los días 1, 2 y 3 de julio (y el 4 si se solapan horarios). Las notas se entregarán el 8 de julio a partir de las 17:00 y se podrán pedir revisiones del 9 al 11 de julio a las 14:00. Este es el calendario concreto de exámenes tanto para la convocatoria ordinaria como para la extraordinaria.
El alumnado afectado por la dana tendrá una "segunda convocatoria" un mes mas tarde. Por el momento hay 500 estudiantes apuntados a esta modalidad, aunque hay que esperar a que se cierren las matrículas porque se cree que pueden ser muchos más, según explicó la secretaria autonómica de Universidades Esther Gómez.
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- Una ONG valenciana, tras las inundaciones en Aragón: 'No subáis más cosas, los estáis colapsando
- Estos son los colegios más solicitados de la C.Valenciana