Sanidad

Los hospitales valencianos agotan las 864 plazas MIR

El año pasado solo quedó una vacante en la especialidad de Medicina Preventiva

La última escogida ha sido una de Familia en Elda con el turno 11.787

Una médica de Primaria pasa consulta en el centro de salud de Malilla, en el departamento del doctor Peset.

Una médica de Primaria pasa consulta en el centro de salud de Malilla, en el departamento del doctor Peset. / GVA

Lluís Pérez

Lluís Pérez

València

"Sin plazas". Ese es el cartel que han colgado los hospitales valencianos en la elección de los puestos MIR este año porque se han adjudicado las 864 plazas ofertadas, según el portal especializado del Ministerio de Sanidad. Todas las de Medicina Familiar, la última especialidad con puestos disponibles, y en todos los hospitales, hasta en los comarcales; Elda y Vinaròs han sido los últimos en lograr agotar sus plazas. De este modo, y a diferencia del año pasado, la sanidad pública valenciana adjudica toda su oferta para formar a los médicos del futuro. En la edición anterior, la convocatoria ordinaria acabó con un puesto libre en la especialidad de Medicina Preventiva y de Salud Pública.

Solo seis plazas para hoy

Era lo esperable porque la jornada del martes se cerró con solo seis plazas disponibles en la Comunitat Valenciana, cinco en la provincia de Alicante y una sola en la de Castellón. Sin embargo, la mañana ha arrancado falta de ritmo; solo se había escogido una en la autonomía a las 11.21 horas y ha pasado otra hora, hasta que otro MIR se ha decantado por un hospital valenciano. A partir de ahí, las cuatro restantes se han completado antes de terminar el turno de mañana. La última en escogerse ha sido una en Medicina Familiar y Comunitaria en el hospital de Elda, con el turno 11.787. De hecho, las últimas cinco elegidas han sido en este hospital, uno de los que más dificultades tiene para encontrar facultativos.

De hecho, la Comunitat Valenciana ha sido una de las primeras regiones en agotar sus plazas. La primera fue Madrid ayer, pero la autonomía valenciana ha sido escogida de forma preferente, por delante de otras como Andalucía y Cataluña, la cual aún tenía 56 destinos disponibles antes de la elección del turno 11.787. En total, quedaban más de 400 puestos vacantes en toda España, lo que refleja la predilección de los MIR por los hospitales valencianos.

Un médico realiza una cirugía menor en un centro de salud de Benidorm.

Un médico realiza una cirugía menor en un centro de salud de Benidorm. / David Revenga

Sanidad destaca la retención del talento

Para el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, la adjudicación de todas las plazas es el resultado de las "políticas de fidelización de residentes y la apuesta por la retención del talento". Cabe recordar que la Generalitat está ofreciendo contratos de entre uno y tres años a los residentes que completan su formación en la Comunitat Valenciana. En principio, la idea de Conselleria es ofrecer las plazas vacantes en cada especialidad y, en el caso de ser necesario en las que no tengan vacantes, se ofrecerán contratos programa dependiendo de las necesidades de cobertura. Por el momento, pese a la petición de Levante-EMV, no se conoce la cifra de contratos ofertados para los residentes que acaban en julio.

Gómez ha destacado la fortaleza de la sanidad valenciana en la atracción de residentes. "Estamos a la cabeza junto con la Comunidad de Madrid", ha expresado, a la vez que ha recordar que tres de los primeros cinco hospitales en completar sus plazas de familia son valencianos: el Peset, que fue el más precoz en lograrlo; el Clínico, el tercero; y el Arnau, el quinto. "Es un motivo de orgullo", ha concluido.

Una convocatoria redonda

La presente convocatoria del MIR ha estado plagada de buenas noticias para la sanidad valenciana desde el primer día. Y es que el número 1 del MIR se decantó por una plaza en Cirugía Cardiovascular en el hospital General de València, en una primera jornada en que se agotaron todas las plazas disponibles en especialidades como Dermatología y Cirugía Plástica. Además, en el ámbito de Atención Primaria, uno de los más difíciles para atraer a los residentes, el hospital Doctor Peset fue el primero de toda España en agotar su oferta, algo que ya dejaba entrever que el reto de agotar las 864 plazas era factible.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents