Pacientes crónicos
Un informe de Sanidad desaconsejaba doblar las camas en Padre Jofre hace un mes
El servicio de Prevención de Riesgos Laborales alerta sobre las dificultades de evacuación en caso de emergencia
Sanidad dice que seguirá "las indicaciones" y "solo instalará dos camas en aquellas habitaciones donde el espacio lo permita"

Fachada del hospital Padre Jofre en una imagen de archivo. / L-EMV

Un informe de la propia Conselleria de Sanidad desaconsejaba hace un mes convertir en dobles las habitaciones del hospital Padre Jofre. El servicio de Prevención de Riesgos Laborales alertaba en un documento, firmado a fecha de 22 de abril, del riesgo que podría suponer la evacuación de los pacientes en una situación de emergencia porque las "ayudas técnicas que necesitan" podrían "obstaculizar y entorpecer la salida de evacuación". De hecho, se pedía revisar el Plan de Autoprotección del centro para poder recomendar el doblaje previsto.
El principal problema detectado es que el "espacio que se debe disponer" para realizar la evacuación "es mayor" en los pacientes crónicos que en los autónomos, quienes pueden salir "por sus propios medios". Los primeros "necesitan de la ayuda de otras personas (trabajadores o familiares)", como así se recoge en el informe al que ha tenido acceso Levante-EMV.
El cierre del Doctor Moliner
Este informe -cabe recordar que no es vinculante- colisiona, directamente, con el plan de Sanidad de convertir 30 habitaciones dobles para suplir en parte el cierre del hospital Doctor Moliner, que clausurará sus puertas a finales de verano para acometer su reforma integral. Pese a que el informe es del pasado 22 de abril, Sanidad ha seguido diciendo que se instalarán 30 camas en este centro. Según la última información oficial, estos lechos se destinarán a nuevos ingresos y no a los pacientes provenientes del centro de Serra que serán derivados al complejo sanitario Mislata-Quart, donde se habilitarán otras 78 camas adicionales.
Hace unas semanas, los familiares de los pacientes ya ingresados en el centro enviaron un documento con quejas a Sanidad por el espacio "pequeño" de las habitaciones y su pérdida de privacidad al poner dos camas en un mismo habitáculo.
Fuentes oficiales de la Conselleria de Sanidad dicen estar trabajando en "la adecuación de los espacios" según las "indicaciones de los servicios de prevención de riesgos y de medicina preventiva". Asimismo, aseguran que "solo se instalarán dos camas en aquellas habitaciones en las que el espacio lo permita" y recuerdan que "el proyecto original del edificio hospitalario ya contemplaba dos camas por habitación". En la edición de este periódico del 13 de diciembre de 2006, se publicó que el centro "dispone de 125 habitaciones para enfermos paliativos y crónicos, todas individuales salvo dos que disponen de dos camas por si se da la circunstancia de que hay que ingresar a dos cónyuges".
Denuncias de UGT
Según explican fuentes sindicales, las habitaciones de Padre Jofre tienen entre 13 y 18 metros cuadrados, un dato que no se ha podido constatar ni por parte de la Conselleria ni mediante el proyecto de remodelación del centro, realizado en 2005. Desde UGT denuncian que estas dimensiones impiden el "uso adecuado de ayudas técnicas" y "dificultan transferencias bilaterales esenciales en rehabilitación, lo que afectaría negativamente a pacientes con daño cerebral y movilidad reducida". Asimismo, explican que desde prevención de riesgos laborales, se ha informado a los celadores que la manera de uso de grúa sin riesgo "implica sacar la otra cama y el sillón, donde descansan los familiares, fuera de la habitación", lo que implicará "una gran alteración del ritmo normal de la sala, además de movilizar a los pacientes de forma innecesaria".

Una imagen del hospital Padre Jofre en una imagen de archivo. / L-EMV
En este sentido, el documento recomienda implementar una serie de técnicas hasta que se concluya la evaluación específica de los riesgos ergonómicos y psicosociales. Entre ellos están, incrementar los productos de apoyo o ayudas técnicas, mejorar el estado de las ruedas del mobiliario o incorporarlas o revisar el diseño de baños.
La recomendación del Ministerio
Es cierto que, a nivel nacional, no existe una legislación de obligado cumplimiento que estipule unas dimensiones mínimas para las habitaciones de los hospitales, pero sí que existen diferentes guías técnicas y de planificación. El Ministerio de Sanidad publicó en 2009 la guía "Estándares y recomendaciones" de la Unidad de enfermería en hospitalización polivalente de agudas, la cual establece que "la superficie útil recomendada" para una habitación doble es de "22 metros cuadrados", sin contar el baño. Entre los espacios necesarios, se marcan los correspondientes a la cama, el entorno de trabajo alrededor de la misma, el espacio para el acompañamiento, para el armario -preferiblemente empotrado- y el acceso desde el pasillo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Bajón en las notas de la PAU al suprimirse las facilidades de la pandemia
- Giro en el tiempo: tormentas y granizo en varias comarcas de la Comunitat Valenciana para la tarde del domingo
- La expulsión de los moriscos destruyó un puente genético de mil años entre Valencia y el Magreb
- Un miembro del Consell se 'casa' consigo mismo
- Consulta aquí las notas de la PAU 2025
- La empresa valenciana favorecida por Ábalos logró 94 millones en contratos con otras mercantiles