El Consell pide consenso al Gobierno sobre los nuevos espacios donde no se podrá fumar

El Ministerio de Sanidad prepara una norma para declarar nuevos espacios libres de humo: los campus universitarios, discotecas al aire libre o furgonetas de reparto

Una mujer fumando en una terraza.

Una mujer fumando en una terraza. / Miki López

Lluís Pérez

Lluís Pérez

València

El Ministerio de Sanidad ha anunciado que está trabajando en un anteproyecto de ley antitabaco que pasará, próximamente, por el Consejo de Ministros antes de su tramitación en el Congreso de los Diputados, y que ampliará los espacios libres de humo. Se sumarán a los ya existentes otros como los campus universitarios, las discotecas al aire libre, las terrazas, las paradas de autobús y las furgonetas de reparto u otros vehículos de trabajo. La norma llega después de que, hace un año, las comunidades autónomas votaran a favor del nuevo plan antitabaco, poco concreto y del que no se dieron muchos detalles.

Un año después, el Ejecutivo pretende dar un paso adelante y tramitar la nueva ley, aunque las comunidades autónomas piden participar del debate. Así lo ha hecho este miércoles el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, quien ha pedido "diálogo" y que este se produzca en el Consejo Interterritorial de Sistema Nacional de Salud. Pese a esta crítica, Gómez ha defendido que la línea del Consell es "prevalecer el derecho del no fumador sobre el fumador" y conseguir "una generación sin humo". Hace un año, en pleno debate sobre el plan antitabaco, el conseller defendió un equilibrio entre "la salud y la libertad", aunque un par de días después afirmó que Sanidad preservaría la "libertad del no fumador".

Cabe recordar también que el actual Consell levantó el veto al tabaco en las terrazas, un mes después de llegar al Gobierno valenciano; una medida que el Botànic implantó como medida de prevención frente a la covid y que mantuvo incluso tres años después de la pandemia.

Críticas a las formas

Pese a esto, hoy ha insistido en que la prioridad de su departamento es "proteger la salud". "Fumar perjudica la salud y el humo perjudica la salud también", ha expresado. Sobre los espacios anunciados por la ministra Mónica García, no ha dado su opinión, pese a que recuerda que, hace un año, se habló de coches y playas sin humo en pleno debate del plan antitabaco.

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, en las Corts.

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, en las Corts. / José Cuéllar - Corts

El representante del Gobierno valenciano ha criticado las formas. "Creo que el foro donde se debe debatir es el consejo interterritorial -, ha expresado-. Debemos avanzar en políticas consensuadas, en las que estamos de acuerdo, pero no en las formas".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents