Los bosques del planeta piden auxilio

Bosques de la Amazonía brasileña

Bosques de la Amazonía brasileña / Shutterstock

Gonzalo Aupí

El último informe emitido por Global Forest Watch, que arroja las métricas sobre la deforestación anual de nuestro planeta, es demoledor.

En 2024 perdimos casi siete millones de hectáreas boscosas de la Tierra. Y, por primera vez, los incendios forestales han desplazado a la deforestación como principal causa de ello. Para que nos hagamos una idea de la superficie perdida: equivale a algo más de una décima parte del territorio nacional. 

Lo que aún es más grave es que, la mayoría de estos incendios, se han producido en selvas tropicales, especialmente en Sudamérica y África Central. En estos entornos habitan cerca del 80% de las especies que habitan en la superficie. Y su valor como pulmón planetario y capacidad de absorción de dióxido de carbono es incalculable. 

Por suerte, en otros países, como Indonesia, la deforestación se ha reducido un once por ciento de forma interanual, por lo que parece que hay algo de luz al final del túnel. 

Urge, por tanto, continuar promoviendo (y exgiendo) la puesta en marcha de grandes acuerdos internacionales, que promuevan la preservación de estos entornos tan fundamentales no solo para la Tierra, si no para nuestra existencia como especie. 

Tracking Pixel Contents