La diputación renueva su colaboración con ACNUR para ofrecer ayuda en Yemen
El acuerdo llega en la semana de los presupuestos del Consell que eliminan la ayuda directa a las agencias de la ONU, que sí incluyeron el pasado año
Enguix destaca el trabajo que desarrolla ACNUR con “personas que sufren cada día, como las de Gaza, a las que no podemos abandonar las instituciones”

Enguix, a la derecha, con la representante de ACNUR. / Abulaila
El de Yemen es “un conflicto olvidado”, asegura la coordinadora en la Comunitat Valenciana del Comité español de ACNUR (Agencia de la ONU para los Refugiados), Arancha García. Casi dos millones de personas viven en asentamientos informales y condiciones extremas, sin hogar y con dificultades para disponer de los servicios básicos “en un país que lleva diez años sufriendo una guerra interna”. García se ha reunido con la vicepresidenta primera de la Diputación, Natàlia Enguix, para explicarle la acción humanitaria que sigue desarrollando la agencia en Yemen, y a la que la corporación provincial ha contribuido en los últimos años con aportaciones que suman 345.000 euros.
El encuentro llega precisamente en la semana en que PP y Vox han sacado adelante sus presupuestos para 2025, donde se suprime la ayuda directa a ACNUR y otras agencias de la ONU, unas ayudas que sí se concedieron el año anterior.
Tras el encuentro en sede provincial, Natàlia Enguix destacó el trabajo que realiza ACNUR en “un país donde cada vez son más las víctimas de un conflicto dormido, una guerra continua que se ha normalizado y que deja a casi dos millones de personas sin acceso a derechos fundamentales como la alimentación y la vivienda”. En opinión de Enguix, responsable de Cooperación Internacional en la Diputació de València, “las instituciones públicas no podemos mantenernos al margen de este tipo de situaciones que vulneran los derechos humanos, como sucede en Yemen y también en Gaza, y al menos desde esta Diputación vamos a seguir aportando recursos para contribuir a la supervivencia de los que sufren”.
El caso de Yemen es uno de los más significativos, y allí centra parte de su acción ACNUR desde 2019 con proyectos de protección y ayuda humanitaria para las familias desplazadas a causa de la guerra. En palabras de Arancha García, “es una situación muy delicada, ya que además de las devastadoras consecuencias de la guerra, las personas conviven con los problemas del cambio climático, que deja inundaciones cada vez más destructivas, enfermedades como el cólera y frecuentes hambrunas”. La Diputación colabora con ACNUR desde 2007, y en la presente legislatura ha incrementado esa ayuda que actualmente se sitúa en 50.000 euros anuales, al igual que la que recibe la UNRWA para sus proyectos de ayuda humanitaria en Gaza.
Más ayuda humanitaria
La Diputació de València ha incrementado en los dos últimos años las ayudas a ONGD, fondos de cooperación, coordinadoras y asociaciones en materia de Cooperación Internacional al Desarrollo, que este año alcanzan el 1.560.000 euros. Con esta partida, la delegación que coordina la vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, mantiene al alza el presupuesto destinado a “reforzar el sentimiento de solidaridad y ayuda a las personas y colectivos más desfavorecidos”, que se incrementa un 30% respecto a las convocatorias de 2022 y 2023, lo que permite disponer de 360.000 euros más para luchar contra la pobreza.
Las iniciativas que se subvencionan, con una ayuda máxima de 60.000 euros, incluyen distintos ámbitos como la educación, la salud, agua y saneamiento, vivienda e infraestructuras sociales, soberanía alimentaria, medio ambiente, empoderamiento de las mujeres como agentes de desarrollo y defensa de pueblos indígenas. El pasado año, la delegación que dirige Natàlia Enguix subvencionó 21 proyectos de cooperación al desarrollo en nueve países latinoamericanos, cinco africanos y la India.
También se financian, junto a los proyectos de cooperación en otros países y la ayuda humanitaria a través de las agencias de la ONU, acciones de sensibilización y ciudadanía global en la provincia, a través de propuestas diversas como programas, campañas, jornadas, talleres, cursos, conferencias, actividades culturales y artísticas, creación de contenidos digitales y concursos y eventos solidarios. En este apartado se subvencionaron 19 proyectos en 2024 a entidades solidarias que tienen su ámbito de actuación en el territorio valenciano.
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- Una ONG valenciana, tras las inundaciones en Aragón: 'No subáis más cosas, los estáis colapsando
- Estos son los colegios más solicitados de la C.Valenciana