Catalá es la mejor valorada entre los líderes valencianos y Mazón, el peor

El sondeo para Prensa Ibérica muestra que Baldoví supera en valoración y popularidad a Morant

Valoración de líderes políticos

Valoración de líderes políticos / Levante-EMV

Borja Campoy

Alicante

La alcaldesa de València, María José Catalá, es la mejor valorada entre los principales líderes políticos de la Comunitat Valenciana con una puntuación media de 4,48 puntos sobre 10. La dirigente popular es la única que supera la calificación media de 4 puntos para la ciudadanía de la C. Valenciana, acercándose a los 5 puntos en las provincia de Valencia. Por su parte, su compañero de partido, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, es el peor valorado entre los líderes políticos de la autonomía, con una puntuación media de 1,67 puntos. Todos los políticos que fueron valorados en la encuesta del Nou d’Octubre presentan una disminución en sus calificaciones en este periodo, que ha estado marcado por la dana que asoló la provincia de Valencia, si bien la caída de Mazón es la más significativa y destacada, pasando de 5,15 a 1,67 puntos.

La encuesta realizada por Lápiz Estratégico Consulting para los diarios de Prensa Ibérica en la Comunitat Valenciana (Levante-EMV, INFORMACIÓN y El Periódico Mediterráneo de Castellón) con motivo del ecuador de la legislatura, que se cumplió este miércoles, muestra a Mazón con un grado de conocimiento casi absoluto entre el conjunto de la población, con un 96,1 % sobre el total de la muestra. El jefe del Consell presenta un incremento muy importante en cuanto a conocimiento desde el pasado octubre, cuando su porcentaje era del 70 %. El segundo político más reconocido es el expresident Paco Camps, que obtiene un nivel de notoriedad del 63, 2 % en un periodo en el que se está planteando su regreso a la primera línea de la actividad política.

Valoración de los líderes políticos

Valoración de los líderes políticos / Levante-EMV

En la izquierda del tablero político el síndic de Compromís en las Corts, Joan Baldoví, supera a la secretaria general del PSPV y presumiblemente próxima candidata socialista a las elecciones autonómicas, Diana Morant, tanto en el grado de valoración como en el de conocimiento. Baldoví recibe una puntuación media de 3,73, mientras que su notoriedad supera por poco a la mitad de los entrevistados (54,9 %). En cuanto a la valoración de la también ministra su nota es de 3,6 puntos. En la encuesta de octubre previa a la dana alcanzaba 5,17 puntos, por lo que, al igual que Mazón, ha sufrido una caída en su valoración, aunque no tan pronunciada como la del presidente de la Generalitat.

Sobre los líderes ya mencionados, atendiendo a la valoración que reciben por provincias, Mazón obtiene la mejor nota en Valencia (2,16) y la peor en Alicante (1,16), al igual que ocurre con Catalá y Camps. La alcaldesa de València obtiene un 4,9 en Valencia y un 3,19 en Alicante, mientras que el exjefe del Consell recibe un 3,08 en Valencia y un 2,01 en Alicante. En cuanto a Baldoví y Morant, ambos reciben su mejor nota en Castellón, con un 4,17 y un 4,30 respectivamente. La peor nota para el de Compromís se produce en Valencia (3,61), mientras que la de la socialista llega en Alicante (3,32).

En cuanto a la presumible batalla por la alcaldía de València en 2027 entre Catalá y la socialista Pilar Bernabé, la actual regidora parte con ventaja, tanto en valoración como en grado de conocimiento. Al margen de obtener la mejor valoración, con 4,48 puntos, Catalá es conocida por el 46,9 % de los encuestados. Por su parte, Bernabé recibe 3,49 puntos de valoración y la reconocen el 29,9 % de los participantes en la encuesta. Otro de los líderes destacados en la provincia de Valencia, el presidente de la diputación, el ‘popular’ Vicente Mompó, obtiene 3,42 puntos de valoración y tiene un grado de conocimiento del 16,3 %.

Por lo que respecta a otros líderes políticos de la Comunitat Valenciana, el síndic de Vox en las Corts, José María Llanos, tiene una valoración de 2,71 puntos. El alcalde de Alicante, Luis Barcala, llega a los 3,20 puntos, mientras que la de Castelló, Begoña Carrasco, alcanza 3,67 puntos. El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez (PP), suma 2,83 puntos. n

Ficha técnica

  • Empresa responsable: Lápiz estratégico Consulting.
  • Técnica de investigación: Entrevista telefónica.
  • Ámbito de estudio: Comunitat Valenciana
  • Población: Mayores de 18 años.
  • Muestra: 750 entrevistas.
  • Tipo de muestreo: Estratificado por provincias y población por hábitats municipales en cada provincia.
  • Margen de error: +/- 3,65 % para el total de la muestra; por provincias: +/- 5,73 % en Valencia, +/- 6,14 % en Alicante y +/- 7,43 % en Castellón.
  • Trabajo de campo: Entre el 14 y el 21 de mayo de 2025.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents