Financiación
Merino responde a Morant: "El anticipo de 1.000 millones es dinero de los valencianos, no ayuda extra del Estado"
La consellera de Hacienda ha explicado que la liquidación del sistema de financiación se transfiere dos años después del ejercicio liquidado, por lo que en julio llegarán 2.000 millones de 2023

La consellera d'Hisenda, Ruth Merino, amb la vicepresidenta i ministra d'Hisenda, María Jesús Montero. / Europa Press
La consellera de Hacienda, Ruth Merino, ha destacado este domingo que los anticipos de la liquidación autonómica son "recursos que pertenecen a los valencianos, procedentes del sistema de financiación autonómica", y "no ayudas extraordinarias del Estado".
Asimismo, ha afirmado que su solicitud está contemplada en el marco del sistema de financiación autonómica y "pueden solicitarse a iniciativa de las comunidades autónomas ante situaciones excepcionales que provoquen necesidades de liquidez".
Merino ha replicado este domingo a las críticas de la secretaria general del PSPV-PSOE y ministra de Ciencia y Universidades, Diana Morant, que asegurara este sábado que "el Gobierno está a la altura y ha transferido 1.000 millones a la Comunitat", mientras el president de la Generalitat, Carlos Mazón, "incumple" y "no paga para hacerse la víctima". Morant desveló un informe de la Intervención General del Estado (IGAE), que constata los anticipos a cuenta del Gobierno de Pedro Sánchez a la Comunitat Valenciana por importe de 1.000 millones hasta marzo. Hasta febrero se adelantaron los primeros 500 millones.
La consellera ha afirmado que tanto Morant, como la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, "hacen declaraciones que están llenas de mentiras o de medias verdades, manipulando datos, cuando no directamente inventándoselos".
"Le pediría que se deje de tanta demagogia y de manipular y que empiece a arrimar el hombro de una vez, que no puede seguir dando la espalda o poniéndose de perfil con la recuperación de esta comunidad, con nuestros ciudadanos, con nuestras empresas", ha dicho.
Sin ayuda del Gobierno para la reconstrucción
Así, ha asegurado que la Generalitat destinará este año "2.364 millones de euros con recursos propios para la reconstrucción tras la dana" y lo hará "mediante deuda, ya que no cuenta con ninguna aportación a fondo perdido del Gobierno central".
Ha insistido en que los anticipos de la liquidación son "recursos que pertenecen a los valencianos, procedentes del sistema de financiación autonómica, no ayudas extraordinarias del Estado".
Merino ha explicado que esa liquidación del sistema de financiación se transfiere dos años después del ejercicio liquidado, lo que significa que en julio se abonará la liquidación correspondiente a 2023, que para la Comunitat asciende a 2.000 millones.
Extra Fla de 2.500 millones sin llegar
En cuanto al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), la titular de Hacienda ha destacado que "por primera vez en doce años, este año no se ha aprobado el extra FLA", lo que "pone en riesgo la llegada de 1.900 millones en julio y otros 600 millones en diciembre, ya que la cuantía total a financiar es de 2.500 millones".
Sin presupuestos del Estado
Además, ha criticado que pese a la no aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, el Gobierno tampoco haya actualizado la cuantía de las entregas a cuenta, lo que para la Comunitat supone una merma de ingresos de 165 millones cada mes en lo que llevamos de año.
Merino ha asegurado que tanto la aprobación del extra FLA como la actualización de las entregas a cuenta, que afecta a todas las autonomías, "dependen exclusivamente de la voluntad del Gobierno".
Réplica del PSPV
No ha tardado en contestarle el PSPV a través de la red social X, recordándole que "claro" que se trata de un anticipo del dinero que le corresponde a la autonomía, pero lo que resaltan los socialistas en que la Comunitat Valenciana, tal como dijo Morant, es la única de momento que ha recibido el dinero de forma anticipada.
"Los anticipos anticipan, claro. Y va y resulta que la CV es la única de 17 CCAA que ha recibido del Gobierno un adelanto de 1.000 millones de la liquidación que se cobra en julio en los primeros 90 días del año, 333,33 millones al mes de media", explican desde el PSPV en el tweet, donde incorporan un cuadro explicativo.
Y luego añaden que "lo que es profundamente desleal es mentir a los valencianos y participar en un montaje engañando a las empresas y ocultándoles ese respaldo financiero", en alusión al acto del president Carlos Mazón con empresarios, donde no se les informó de la llegada de esos mil millones anticipados en el primer trimestre. "La consellera Ruth Merino ha tardado 24 horas pero, al fin, ha inventado la trompeta", ironizan.
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón el ingreso mensual se terminó
- Cáncer de próstata: el tumor más común entre los hombres que puede curarse en el 90% de los casos si se detecta a tiempo
- La UCO finaliza el registro de la casa de Ábalos en Valencia tras ocho horas en busca de pruebas del caso 'Koldo
- Bajón en la nota de las PAU al decaer las facilidades en el examen
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- El Consell apunta a Sánchez y a Morant tras el registro de la UCO en la casa de Ábalos
- Fallece a los 36 años la atleta y profesora de la VIU Cristina Santurino
- Hace bien poco veíamos a Ábalos paseando al perro