Los Nobel de los Jaume I aterrizan hoy con un guiño a la dana
Dos de los 20 Nobel del jurado, el israelí Avram Hershko y el francés Jules Hoffman, visitarán el IES Maria Carbonell de Benetússer y se reunirán con alumnos y profesores
Las candidaturas de mujeres aumentan un 25 % y ya son más de un tercio de los 226 aspirantes, mientras que más de la mitad del tribunal está integrado por mujeres

Germán Caballero

La 37.ª edición de los Premios Rey Jaume I acercará hoy a la zona cero de la dana a los premios Nobel que forman parte del tribunal de los mayores galardones al talento español en ciencia, tecnología y emprendimiento. La reunión del jurado tendrá lugar en el antiguo convento de Santo Domingo de València. Dos de los 20 Nobel que integran este año el jurado, el israelí Avram Hershko (Química 2004) y el francés Jules Hoffmann (Medicina 2011), cuyos hallazgos abrieron nuevas vías de tratamiento para el cáncer y las enfermedades raras, visitan el IES María Carbonell de Benetússer para reunirse con alumnos y profesores.

Abraham Pérez
La comitiva que visita el instituto de Benetússer, además de los dos Nobel citados, estará integrada por dos mujeres referentes en la ciencia española galardonadas por los premios Jaume I: Ana Maria Traveset, bióloga del CSIC en el Institut Mediterrani d’Estudis Avançats (Imedea) de Illes Balears, Jaume I de Protección del Medio Ambiente 2018 por sus estudios sobre la interacción de animales y plantas en los ecosistemas; y la catedrática de Química inorgánica de la Universidad Complutense de Madrid, María Vallet, Jaume I de Investigación Básica 2018 por sus trabajos pioneros en el campo de los nanomateriales cerámicos mesoporosos que tienen diversas aplicaciones biomédicas como la lucha contra el cáncer.
Un 25 % más de mujeres candidatas
Después de la polémica de la pasada edición en la que, por primera vez en 8 años, no hubo ninguna mujer entre los siete galardonados, el presidente ejecutivo de la Fundación Premios Rei Jaume I (FPRJI), Javier Quesada, ha destacado que en esta 37.ª edición las candidaturas de mujeres aumentan un 25 % "y ya son más de un tercio de los 226 aspirantes, mientras que más de la mitad del centenar de personas que componen el tribunal son mujeres".
Las mujeres son mayoría, el 55 %, entre los 80 miembros del jurado que no son premios Nobel, dado que entre los galardonados por la Fundación Nobel son muy pocas las científicas. No obstante, Quesada asegura que han "invitado a todas las científicas premiadas con el Nobel a venir a València y formar parte del jurado, pero todas lo han declinado por motivos de agenda salvo una que nos ha prometido que lo intentará el próximo año".

El presidente de la Fundación Premios Rei Jaume I (FPRJI), el naviero Vicente Boluda, y el presidente ejecutivo, Javier Quesada, en la presentación de la 37.ª edición de los galardones. / Germán Caballero
Este año compiten en estos premios a la ciencia y el emprendimiento, que son los mejores dotados en España al estar acompañadas cada una de sus siete categorías por una bolsa de 100.000 euros libres de impuestos, un total de 226 aspirantes, seis menos que el año pasado, de los cuales 78 son mujeres. La participación de la mujer en los Jaume I aumenta en 20 candidatas, de ahí que la proporción haya subido en solo un año del 25 % al 34,5 %.
Al premio de Investigación básica se han presentado 38 candidaturas, 9 de ellas de científicas (24 %). Las categorías con más mujeres candidatas este año son la de Investigación biomédica, con 12 científicas entre los 28 candidatos (43 %), y la de Economía, con 7 mujeres entre los 17 los aspirantes (41 %). Al galardón de Investigación Clínica y Salud Pública optan 31 candidaturas, 8 de ellas de mujeres (26 %). En Protección del Medio Ambiente se ha propuesto a 34 investigadores, de los que 12 son mujeres (35 %) y en el de Nuevas Tecnologías son 33 los aspirantes, 13 de ellos mujeres (39 %).
El galardón al emprendimiento, que estrena una denominación más inclusiva este año al pasar a llamarse premio a la Revelación empresarial, vuelve a ser el que más nominaciones suma con un total de 45, de las cuales 17 son de empresarias (38 %).
Talento en busca de "altavoz"
La FPRJI ha elegido una sala de conciertos de València, el Loco Club de la calle Erudito Orellana, para presentar la 37.ª edición de los premios, porque según Quesada "el talento de los científicos y emprendedores también necesita un altavoz que le dé visibilidad". Según el que fuera catedrático de Análisis Económico de la Universitat de València hasta su jubilación en 2021, "los Jaume I son nuestra Operación Triunfo para los científicos y emprendedores de España", en referencia a la campaña de publicidad de este año en la que para promocionar estos galardones introdujeron a una joven científica en el casting de OT en València. De ahí que los premios se hayan presentado hoy bajo el lema Deliberación Triunfo, con la que los galardones valencianos pretenden poner en valor a quienes investigan, emprenden y transforman el país.

Esteban San Canuto
El presidente de la FPRJI, el naviero valenciano Vicente Boluda, ha detallado que con esta innovadora campaña "en la que como siempre buscamos rozar la polémica" han querido dar "visibilidad a la ciencia y el emprendimiento entre la juventud". "Nuestro objetivo es conectar a la ciencia con la empresa, porque sin ciencia no hay progreso y sin jóvenes tampoco hay relevo generacional, de ahí que tratemos de incorporar a los jóvenes al mundo de la investigación, la innovación y el emprendimiento".
"Trump se está pegando un tiro en el pie"
Respecto al anuncio del presidente de EE UU, Donald Trump, de prohibir a la Universidad de Harvard matricular a alumnado extranjero, Quesada ha destacado que es "pegarse un tiro en el pie, pues si hay algo básico en la ciencia es la libertad de movimientos, y con esta medida no hace más que poner un 'arancel' al talento. Espero que rectifique".
Suscríbete para seguir leyendo
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- Una ONG valenciana, tras las inundaciones en Aragón: 'No subáis más cosas, los estáis colapsando
- Estos son los colegios más solicitados de la C.Valenciana