PAU 2025

Una PAU homogénea en España, pero sobrevolada por una posible bajada de notas

El conseller de Educación asegura que se ha coordinado con otras autonomías para hacer la prueba "lo más homogénea posible" por si "un joven de Albacete quiere estudiar en València"

El conseller de Educación asegura que se ha coordinado con otras autonomías para hacer la PAU "lo más homogénea posible"

Esteban San Canuto / Francisco Calabuig

Gonzalo Sánchez

Gonzalo Sánchez

València

La PAU de 2025 es especial por muchos motivos. Por el nuevo modelo de examen, por la dana, porque decaen las facilidades... y por ser la primera que se ha hecho homogénea para todas las comunidades autónomas. O al menos para la mayoría.

Así lo ha asegurado José Antonio Rovira, conseller de Educación, a su llegada a la Politècnica de València para visitar las pruebas selectivas. Rovira afirma que se ha hablado con el resto de autonomías gobernadas por el PP para tratar de hacer unos exámenes lo más parecidos posible para todos los alumnos de toda España (dentro de diferencias insalvables como las lenguas oficiales). "Si un alumno de Albacete quiere estudiar en València no debe tener un examen más fácil ni más difícil", apuntó Rovira.

Una gran novedad de estas pruebas es el cambio en el modelo de examen y en el temario. Decaen todas las facilidades que se han ido adquiriendo desde la pandemia y se vuelve al modelo original, lo que supone que los estudiantes han tenido que prepararse el doble de temario que el curso pasado. Esto, junto a un examen que por primera vez tiene preguntas del tipo competencial, hace augurar una bajada general de notas.

Toni Gil, coordinador de las PAU, también lo cree así, aunque dice que, de haber bajada, no cree que sea demasiado significativa. "El porcentaje de aprobados sí que se va a mantener estable, de eso estamos bastante seguros, el año pasado fue el 98 %", cuenta.

Críticas al Gobierno

El conseller de Educación criticó al Gobierno por no permitir mantener la optatividad este año de manera excepcional, como una forma de ayudar al alumnado afectado por la dana.

"Al final decidimos darles un mes más para estudiar, pero intentamos que las facilidades se mantuvieran y la ministra Diana Morant no hizo nada", aseguró Rovira a preguntas de los periodistas.

Cambios para el año que viene

Las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) están transicionando a un nuevo modelo. Este año es el primero en que se incluyen pruebas de carácter competencial, y la idea es que para el año 2028 todo el examen sea así. Cada año aumentará el número de preguntas competenciales hasta que finalmente sean todas.

Gil asegura que ya ha habido reuniones estatales y con las universidades para comenzar a trabajar los cambios en las 33 asignaturas de las que se examina el estudiantado en la PAU.

Eugenio Pellicer, Vicerrector de Infraestructuras de la UPV, felicitó la "ardua labor" de los profesores y deseó suerte al alumnado. Sólo por las mesas de la Politècnica pasarán unos 6.000 alumnos que llenarán 36.000 exámenes que deberán corregir 364 profesores para tener las notas listas el próximo viernes 13 de junio.

PAU sin facilidades

Casi 24.000 estudiantes se preparan para examinarse este 2025 de la selectividad en València, que estrena muchas novedades. Las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) serán más difíciles, ya que caen todas las facilidades que se fueron incorporando tras la pandemia y el alumnado tendrá casi el doble de temario para estudiar, lo que hace anticipar una bajada general de la nota media.

Pese a esto, más del 90 % de los estudiantes aprueban, con lo que la selectividad, más que un sistema de entrada a la universidad, es la forma de ordenar a los estudiantes en las carreras que tienen más demanda que oferta.

La primera gran novedad es que todos los exámenes van a incluir un 25 % de preguntas competenciales. Esto significa que no van a pedir al estudiante que desarrolle un tema dándole un enunciado como puede ser "la dictadura de Primo de Rivera". En su lugar, se les pondrá (por ejemplo) una fotografía y tendrán que explicar qué representa y su trascendencia. Otro ejemplo, en lugar de preguntarles por una fórmula matemática les pedirán medir el circuito de Cheste en base a unos parámetros. En resumen, no se trata de preguntas clásicas sino más enfocadas en un saber práctico en el día a día.

Otra de las novedades (quizá la más importante) es que decaen todas las facilidades a la prueba que se han ido instaurando tras la pandemia. Así, se reduce el elevado grado de opcionalidad en las preguntas, lo que provoca que los alumnos deberán estudiarse todo el temario de las asignaturas si quieren optar a la máxima nota. En asignaturas como Historia de España o Filosofía esto supone estudiar el doble de temario que en otros años. Esto afectará especialmente a los miles de estudiantes de segundo de Bahillerato afectados por la dana, que se han tenido que preparar el selectivo tras perder meses de clase.

Fecha y horarios de la PAU de 2025

Los exámenes de la convocatoria ordinaria serán los días 3, 4 y 5 de junio, y en caso de solapamiento de materias se podría realizar algún examen el 6. Las correcciones de las pruebas serán hasta el día 11 de junio y las notas se conocerán el 13 de junio a partir de las 13:00. El plazo para pedir revisiones será del 16 al 18 de junio a las 14 horas.

Calendario de las PAU de 2025.

Calendario de las PAU de 2025. / Levante-EMV

Una de las novedades tiene que ver con los estudiantes afectados por la dana, que tendrán derecho a hacer la PAU un mes después, en la segunda convocatoria, pero que a ellos les computará como la primera. Así, realizarán la PAU los días 1, 2 y 3 de julio (y el 4 si se solapan horarios). Las notas se entregarán el 8 de julio a partir de las 17:00 y se podrán pedir revisiones del 9 al 11 de julio a las 14:00. Este es el calendario concreto de exámenes tanto para la convocatoria ordinaria como para la extraordinaria. De momento hay solo 500 estudiantes apuntados a esta modalidad.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents