Sanidad

Los centros de salud cerrarán los sábados a partir del 1 de octubre y abrirán por la tarde entre semana

Sanidad tenía prevista esta medida hace meses, pero ha esperado a la aprobación de los presupuestos autonómicos

A cambio, los ambulatorios abrirán por las tardes entre semana

Fachada del centro de salud de San Marcelino.

Fachada del centro de salud de San Marcelino. / Francisco Calabuig

Lluís Pérez

Lluís Pérez

València

Los centros de salud de la Comunitat Valenciana cerrarán los sábados a partir del mes de octubre, concretamente a partir del 1 de octubre. A cambio abrirán por las tardes de lunes a viernes. Así lo ha anunciado el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, en su comparecencia en la Comisión de las Comunidades Autónomas en el Senado este miércoles. En marzo, Levante-EMV publicó que la Conselleria de Sanidad tenía preparada una prueba piloto para modificar el horario de los ambulatorios -uno de los primeros en probarlo iba a ser el de San Marcelino-, que conllevaría el cierre de la asistencia programada en los sábados para trasladarlas a varias tardes entre semana.

Pese a que la prueba en San Marcelino y otros centros del departamento del Doctor Peset, el Clínico o Manises, estaba prevista para esta primavera; Sanidad necesitaba aumentar su partida en personal porque, a partir de ahora, las guardias de los sábados se pagarán aparte y, por tanto, era una cantidad no prevista en el presupuesto de 2023. Sin embargo, al concerse la noticia, el propio Gómez explicó que la medida necesitaba contar con la financiación correspondiente para implantarla y, por tanto, se debía esperar a la aprobación de los presupuestos de la Generalitat Valenciana, tramitados en las Corts Valencianes la pasada semana. Con las cuentas ya aprobadas, que incluyen un aumento de la partida de personal de Atención Primaria en 45 millones de euros, el departamento comienza a marcar las fechas para este cambio de horario en los ambulatorios.

Cómo funcionará el nuevo horario

Marciano Gómez en su intervención en la comisión del Senado.

Marciano Gómez en su intervención en la comisión del Senado. / GVA

Pero, ¿por qué se trabaja ahora los sábados? A la espera de la implantación de las 35 horas, se trabajan 37,5 horas semanalmente; 35 de ellas se reparten entre semana, divididas en ocho horas diarias, y las 2,5 pendientes se trabajan los sábados, a razón de uno cada mes y medio, aproximadamente. El cambio es una de las reivindicaciones del personal sanitario y, cuando se apruebe la jornada de 35 horas, la idea es que sea "real, de lunes a viernes"en palabras del conseller Marciano Gómez. Según la información recopilada, esas dos horas y media se trabajarían entre semana, ya sea una tarde a la semana o dos cada 15 días. Los sábados se ejercerían la atención como guardias, con su correspondiente retribución, algo que no ocurre hasta ahora.

Falta saber qué pasará los sábados. En principio, parece ser que la idea es que los sábados la atención se redirija a los Puntos de Atención Sanitaria (PAS) y a los Puntos de Atención Continuada (PAC). Algunos ambulatorios ya trabajan de este modo. En abril, la entonces representante sanitaria de CCOO, Rosa Atienzar, estimaba un "empeoramiento de la atención a la ciudadanía" y una "ruptura la proximidad de la asistencia" al aumentar la distancia de movilidad para las personas con problemas de accesibilidad.

Muchos cambios en Primaria

Otra de las dudas es cómo se gestionará el cambio de horario para el personal que no tiene contemplada la posibilidad de realizar guardias, sino que trabajan solo en turnos rodados; es el caso de los celeadores, por ejemplo. Los sindicatos ya pidieron en abril saber cuál era el plan de Sanidad para permitirles hacer guardias porque, a priori, la opción de abrir los centros de guardia los sábados sin ellos, no tendría sentido porque ejercen funciones concretas. 

El anuncio de Gómez llegó, solo un día después, de que la conselleria diera un paso más en la tramitación del nuevo decreto de Atención Primaria. El martes se sometió a votación en la Mesa Sectorial, donde no consiguió el respaldo sindical; solo CSIF votó a favor, pese a las cesiones realizadas del Consell a los representantes sociales, como la reducción de las jefaturas médicas de 36 a ocho y la creación de puestos homólogos en Enfermería. No cumplió la máxima: retirar la norma por completo

Los siguientes pasos del decreto serán elevar el borrador del proyecto al pleno del Consell y, a continuación, se procederá a su tramitación en las Corts Valencianes para implantarse. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents