Sanidad
Las donaciones de órganos crecen en los hospitales valencianos y se exportan más a otras regiones
Las donaciones totales crecen un 10,60 % en los primeros cinco meses del año respecto a 2024 y los trasplantes caen un 13 % al reducirse la lista de espera
El coordinador autonómico, Rafael Badenes, ha señalado que la reducción de las listas de espera ha permitido enviar órganos a otras autonomías

El equipo de trasplantes trasladando un órgano para una intervención. / GVA
La Comunitat Valenciana sigue siendo una de las regiones punteras en cuanto a la donación y trasplante de órganos de toda España e, incluso, de Europa. La donación de órganos sigue mejorando con un aumento del 10,60 % durante los cinco primeros meses del año, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Se han recogido 146 órganos frente a las 132 de hace un año y, además, se ha duplicado la donación de órganos en vida al pasar de cuatro a 10 donantes. Por provincias, se han registrado 89 donaciones en Valencia, 45 en Alicante y 12 en Castellón.
Los datos los ha dado a conocer el coordinador autonómico de trasplantes de la Conselleria de Sanidad, Rafael Badenes, con motivo del Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, quien ha agradecido "a todos los donantes y sus familias que, en el momento más duro de su vida, con el fallecimiento de un ser querido, nos dicen que sí a la donación". El responsable ha querido agradecer a los profesionales "por su implicación, disponibilidad y profesionalidad".
De hecho, el Ministerio de Sanidad ha aprovechado esta fecha para anunciar que la donación de órganos ha crecido un 50 % solo en la última década con 8.821 personas que han cedido sus órganos. En 2014, hubo 1.682 donantes y, una década después, la cifra ha llegado a 2.562 personas.
Leve descenso en el número de trasplantes
Uno de los indicadores que se encuentra por debajo de sus cifras del pasado año es el de los trasplantes realizados. Entre enero y mayo, los hospitales valencianos han realizado un total de 285 trasplantes frente a los 296 del pasado año en el mismo periodo, lo que supone una caída del 13 %. Según Badenes, esto se debe a "que nuestra lista de espera, afortunadamente, ha disminuido considerablemente con la gran actividad realizada el pasado año". Entonces, la Comunitat Valenciana marcó un récord con 696 trasplantes realizados y conviertiéndose en la región europea con mayor tasa de intervenciones. Además, el hospital la Fe se convirtió, por primera vez, en el centro más trasplantador de toda España.

Unidad de trasplantes del hospital Clínico de València, con el coordinador autonómico Rafael Badenes. / Miguel Angel Montesinos
Esta reducción de las personas esperando un órgano ha hecho posible que la sanidad valenciana haya exportado "muchos más órganos que en años anteriores", según explica Badenes, "fuera de la Comunitat Valenciana". Estos se han destinado a "pacientes que lo necesitan, reforzando un modelo de cohesión nacional", en el que la autonomía valenciana es, sin duda, uno de sus referentes.
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Bajón en las notas de la PAU al suprimirse las facilidades de la pandemia
- Un miembro del Consell se 'casa' consigo mismo
- Consulta aquí las notas de la PAU 2025
- La empresa valenciana favorecida por Ábalos logró 94 millones en contratos con otras mercantiles
- Los nuevos requisitos de la beca MEC deja sin terapia a niños con TDAH
- Las Corts suspende la sesión por una 'plantà' de Compromís a Mazón