Premios Jaume I
Nuria López, sorpresa en la madrugada de San Francisco por su estudio de las mutaciones cancerosas
La investigación de su equipo trata de entender el desarrollo y origen de las mutaciones para mejorar la prevención del cáncer

Núria López Bigas, Jaume I de Investigación Biomédica 2025. / Institut de Recerca Biomèdica (IRB) de Barcelona

Núria López-Bigas se enteró de su premio Jaume I, en la categoría de Investigación Biomédica, casi cuatro horas después del anuncio, a los pocos segundos de despertar en San Francisco, con una diferencia horaria de nueve horas. Con la voz aún adormecida, explicaba a Levante-EMV lo "contenta" y "sorprendida" que estaba, abrumada mientras leía los correos y mensajes de enhorabuena que había recibido mientras dormía. "Es un reconocimiento al trabajo de todo el grupo de búsqueda -, señalaba-. Son cosas que ocurren muy bonitas y que te llenan de orgullo".
Con ella, son cuatro los galardones que reconocen los avances en la investigación del cáncer y tratamientos oncológicos. En su caso, se centra en el estudio del origen y la evolución de las mutaciones del cáncer. "Tratamos de entender qué ocurre en esos primeros pasos antes del desarrollo del tumor para poder mejorar la prevención", relata. Su estudio no se centra en los tumores con origen genéticos, sino en los que ocurren en el cuerpo con el paso del tiempo. Para entenderlos mejor, ahora analizan la evolución de las mutaciones en tejidos sanos para entender mejor su evolución.
"Hay mujeres muy potentes"
Sus campos de especialización son la biología molecular, genética médica, genómica del cáncer, biología computacional, inteligencia artificial y bioinformática. Ha publicado más de 150 artículos científicos y en 2024 fue elegida como miembro numeraria de la Royal Academy of Science de España. En adición, ha formado parte del Instituto Europeo de Bioinformática en Hinxton, en el Reino Unido, y en el Centro de Genómica Reguladora. En 2006, abrió su laboratorio en la Universitat Pompeu Fabra y, en 2016, los trasladó al Institut de Recerca Biomédica (IRB Barcelona) donde investiga en la actualidad.
En sus primeras palabras, ha querido destacar la presencia de cuatro mujeres entre los premiados de la presente edición. "Hay mujeres muy potentes y me alegro mucho de ser mayoría este año -, expresaba-. Son muy merecidos y está muy bien que se nos reconozca el trabajo".
Suscríbete para seguir leyendo
- Cáncer de próstata: el tumor más común entre los hombres que puede curarse en el 90% de los casos si se detecta a tiempo
- La UCO finaliza el registro de la casa de Ábalos en Valencia tras ocho horas en busca de pruebas del caso 'Koldo
- El Consell apunta a Sánchez y a Morant tras el registro de la UCO en la casa de Ábalos
- Fallece a los 36 años la atleta y profesora de la VIU Cristina Santurino
- Hace bien poco veíamos a Ábalos paseando al perro
- Sanidad achaca la demora en las cirugías de cadera a que son pacientes crónicos con otras patologías
- Grave atentado patrimonial: Detenido un turista moldavo por romper una estalactita en les Coves de Sant Josep de la Vall d'Uixó
- Las Corts suspende la sesión por una 'plantà' de Compromís a Mazón