Agenda astronómica de junio para planificar las noches

Cada año hay varias lluvias de estrellas / Agencias
Natacha Payá
Junio ha llegado cargado de eventos astronómicos. Con esta guía astronómica no se perderán detalle las próximas noches.
Durante los primeros días de junio, se podrá observar lluvia de estrellas poco conocidas, pero que a su vez deslumbrarán en el cielo nocturno. Estas son las omega escórpidas, las escórpidas sagitarias, ariétidas diurnas y zeta perseidas entre otras. Aunque con una tasa de actividad bastante modesta, todas podrán aparecer en el cielo nocturno los próximos días, con un pico de actividad entre esta próxima noche y la siguiente.
Para poder observarlas, ocurre como con cualquier otra lluvia de estrellas, únicamente habrá que alejarse de la contaminación lumínica y dirigir la mirada hacia el lado opuesto a la luna. Recuerden que, aunque algunas son “diurnas” como las ariétidas, es posible que los meteoros más brillantes sean visibles justo antes del amanecer.
Estas no serán las únicas, de hecho hay un total de 22 meteoros que coincidirán estas fechas.
El siguiente acontecimiento astronómico de gran relevancia tendrá lugar el 11 de junio, con la famosa luna de fresa. Esta aparecerá a las 9:44, hora peninsular, aunque la noche de antes y esa noche ya podrá observarse con todo su esplendor.
El nombre se debe a que es en esta época del año cuando se suele cultivar la freso.
Un aspecto a tener en cuenta es que no hay que confundir su denominación con su aspecto, en ningún momento la luna se verá rosada. Su aspecto será igual al de otras lunas llenas, aunque este año se verá más baja en el horizonte, por lo que las fotografías quedarán más espectaculares.
Finalmente, el 21 de junio tendrá lugar la noche más corta y el solsticio de verano a las 4:42, hora peninsular. Este momento marcará el inicio del verano astronómico, que no es lo mismo que el verano meteorológico, que comenzó el día 1 de junio. El verano astronómico estará con nosotros 92 días y 16 horas, hasta el próximo 22 de septiembre, cuando inicie el otoño astronómico.
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- Una ONG valenciana, tras las inundaciones en Aragón: 'No subáis más cosas, los estáis colapsando
- Estos son los colegios más solicitados de la C.Valenciana