Las Corts cambia su plan de trabajo para incluir a las víctimas en la investigación de la dana

Los grupos parlamentarios deberán proponer sus respectivos calendarios antes del jueves y PSPV y Compromís pedirán que los afectados inicien las comparecencias

Sesión de la comisión de investigación de la dana en las Corts.

Sesión de la comisión de investigación de la dana en las Corts. / José Cuéllar/Corts

Diego Aitor San José

Diego Aitor San José

València

Ahora sí que sí, las víctimas de la dana del 29 de octubre "asociadas o no" podrán comparecer en las Corts. Bueno, todavía falta el paso de que los representantes de la comisión lo voten y ratifiquen negro sobre blanco la decisión tomada este viernes por la Mesa de la comisión (presidida por Vox y con representación de PP y PSPV): que se modifique el plan de trabajo aprobado en mayo para darles voz a los afectados por la riada.

Ese primer paso formal no se había dado hasta este viernes pese a las intenciones verbales trasladadas hasta ahora. Cuestión de forma y de procedimiento, los socialistas han celebrado la "gran victoria" del nuevo cambio, reivindicando la presión llevada a cabo por las asociaciones de víctimas, mientras que en Compromís todavía muestran recelo y cargan contra las estrategias "dilatorias" de PP y Vox.

Esta es la segunda derivada del acuerdo. Porque el acuerdo es en la Mesa, pero falta la ratificación en la comisión. Esta se prevé citar el próximo 19 de junio, a apenas dos semanas del fin del periodo de sesiones en el parlamento autonómico, lo que estrecha el margen de maniobra sobremanera a que haya cualquier tipo de comparecencia previa.

Si hay posibilidades de que la haya o no se verá antes, este jueves, cuando la comisión ha dado de plazo para presentar el calendario para desarrollar los trabajos. Lo más posible, visto los antecedentes, es que populares y voxistas (con mayoría en la cámara y por tanto, en la comisión) presenten un plan conjunto con las distintas fechas de citación mientras PSPV y Compromís presentarán el suyo propio.

En los de la izquierda habrá un elemento común: las primeras que deberán comparecer serán las víctimas que así lo quieran igual que se prevé que ocurra en el Congreso. Tanto socialistas como valencianistas situarán como prioridad que acudan las asociaciones de víctimas mientras que PP y Vox no aclaran si optarán por citar primero a los afectados o empezar por un carácter más técnico de expertos como el Senado.

Futuro listado

Los calendarios que presenten los distintos grupos parlamentarios también mostrarán el mecanismo que se utilizará para recabar el testimonio de las víctimas y afectados. Ya se ha pedido a la Conselleria de Justicia un listado con las asociaciones inscritas mientras que también se quiere dar la oportunidad a víctimas a título individual a participar. El PP incluso ha planteado la posibilidad de que haya quien lo haga de forma secreta.

Cabe recordar que las principales entidades de víctimas, las que se reunieron con Ursula von der Leyen en Bruselas y con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palau del Temple, señalaron como condición sine qua non verse inscritas en el plan de trabajo de la comisión de investigación de las Corts para poder encontrarse con Carlos Mazón. Esta inscripción definitiva, no obstante, tardará aún semanas en plasmarse.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents