Vaivén
Felicitación a los traductores tras la polémica

El ministro Torres saluda a los intérpretes que han trabajado en la Conferencia de Presidentes. / Levante-EMV
L-EMV
La XXVIII Conferencia de Presidentes celebrada en Barcelona será recordada no tanto por la falta de acuerdos (que también), sino porque se permitió por primera vez el uso de las lenguas cooficiales en las intervenciones de los dirigentes autonómicos. Esta posibilidad se acabó representando en los pinganillos, sobre los que se quejaron los barones del PP, y tras los que había dos traductores.
A ellos se dirigió al finalizar la cumbre el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y a ellos también felicitó en redes sociales el secretario de Estado, Arcadi España. "Nuestras lenguas son una riqueza. Gracias a quienes hoy han hecho posible que se escuche el catalán, el gallego y el euskera en la Conferencia de Presidentes. Un hito histórico. España no se entiende sin su pluralidad", escribió en su cuenta de X el exconseller de Hacienda citando un mensaje previo de Torre.
Suscríbete para seguir leyendo
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Bajón en las notas de la PAU al suprimirse las facilidades de la pandemia
- Un miembro del Consell se 'casa' consigo mismo
- La expulsión de los moriscos destruyó un puente genético de mil años entre Valencia y el Magreb
- Consulta aquí las notas de la PAU 2025
- La empresa valenciana favorecida por Ábalos logró 94 millones en contratos con otras mercantiles
- Los nuevos requisitos de la beca MEC deja sin terapia a niños con TDAH