Levante-EMV analiza el reto de la movilidad segura en el I Foro de Seguridad Vial
Coincidiendo con el Día Mundial, el diario reúne a perfiles valencianos clave que trabajan las infraestructuras, la tecnología, la innovación, la educación, la formación y la concienciación ciudadana

Imagen a vista de pájaro de la reapertura del puente de Buñol, el pasado 3 de junio. / ED

Cintillo Seguridad Vial / ED
Levante-EMV organiza un encuentro para tratar un problema social importante: la seguridad vial. Y lo hace coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Seguridad Vial el 10 de junio. A pesar de los avances y esfuerzos en la materia de estas últimas décadas, la tendencia a la reducción de accidentes se ha estancado en los últimos años. En España, según los datos publicados por la Dirección General de Tráfico, en el primer trimestre de 2025 un total de 257 personas han fallecido como consecuencia de un accidente de tráfico. La UE tiene el objetivo de reducir a la mitad el número de víctimas mortales y heridos graves en accidentes de aquí a 2030 y de aproximarlos a cero en 2050. Con el objetivo de reflexionar sobre cómo reducir los siniestros, Levante-EMV reúne a perfiles valencianos clave que trabajan las infraestructuras, la tecnología, la innovación, la educación, la formación y la concienciación ciudadana.
El foro pondrá el foco inicial en las Infraestructuras (sobre todo las interurbanas), para realizar un retrato de la situación actual y conocer proyectos , avances y estudios para mejorar la señalización, el control de fauna, etc., para que nuestras carreteras sean más seguras y resilientes ante nuevas amenazas como el cambio climático. Participarán Mónica Laura Alonso, jefa del Servicio de Proyectos del Área de Carreteras de la Diputació de València; Jesús Alfaro (Colegio de Ingenieros de Caminos de la Comunitat Valenciana), David Llopis, profesor asociado en la Universitat Politècnica de València; Sergio García, director de División Carreteras en Typsa; y José Alberto Ceballos Laguna, director del Departamento de Transportes y Seguridad Vial (CPS).
Tecnología e innovaciones
Especial relevancia tendrá la tecnología y cómo las innovaciones están aportando nuevos métodos de prevención de accidentes e información útil para las administraciones. La empresa familiar valenciana Metalesa, premiada y reconocida por ser la creadora de un dispositivo innovador mundial para la seguridad vial, expondrá de la mano de su director de Innovación y Digitalización, César Valero, algunos datos de siniestralidad en la Comunitat Valenciana, y cómo el equipamiento inteligente puede prevenirlos y notificarlos. Una exposición que une datos, ingeniería y tecnología con impacto real en la ciudadanía.
El comportamiento vial
Las personas, nuestra educación y nuestro comportamiento vial serán otros de los ejes a tratar. La labor formativa, educativa desde los colegios, las autoescuelas, o los parques de educación vial donde los niños aprenden sobre el trafico y las normas de seguridad vial como el Parc Infantil de Trànsit La Canaleta de Mislata, son muy importantes para la prevención. De hecho, el foro se celebrará en las emblemáticas instalaciones del Circuit Ricardo Tormo, donde gracias a una iniciativa conjunta entre el área de Carreteras de la Diputación provincial y el Circuit, los escolares de 6º de Primaria y 1º de ESO pueden participar de manera gratuita de su Escuela de Seguridad. Contarán su experiencia Nicolás Collado, director del Circuit Ricardo Tormo y Juan Carlos Muñoz, presidente de AVAE. Clausurará el foro el director del Área de Carreteras de la Diputació de València, Javier Piedra.
Colaboración especial
Este I Foro de Seguridad Vial cuenta con la colaboración de la Diputació de València (Área de Carreteras), cuyo modelo para la gestión de las carreteras ha sido catalogado por la DGT como un caso de éxito a nivel nacional, por su metodología y herramientas informáticas desarrolladas para la conservación de la red. Desde el departamento provincial de Carreteras expondrán la gestión integral y la gran inversión que se está llevando a cabo en toda la red provincial y que ha requerido de una estrategia adicional para reparación de carreteras y viales afectados por la dana. La inscripción es gratuita y puede realizarse desde aquí.
Actuaciones para garantizar la seguridad y la conectividad
El presidente de la Diputació, Vicent Mompó, y la diputada del área, Reme Mazzolari, que serán los encargados de abrir el debate, ya han anunciado que «antes de que se cumpla un año desde la dana, los 29 puentes afectados por las avenidas de agua estarán reconstruidos y en servicio». Una de las claves ha sido la agilidad en la respuesta institucional ante la emergencia. «En un tiempo récord se realizaron estudios técnicos precisos sobre los daños, lo que permitió activar de forma inmediata los contratos de emergencia y poner en marcha las actuaciones de reparación y reconstrucción de la red viaria provincial, garantizando así la seguridad y la conectividad».
La reciente apertura, el pasado 3 de junio, del puente de la CV-425 sobre el río Buñol, es la última gran estructura que ya está plenamente operativa, en este caso adelantando en cinco meses el plazo inicial previsto para la finalización de las obras. Otro de los puentes más relevantes en los que trabaja la Diputació de València es el de Carlet, cuya apertura al tráfico está prevista para la segunda quincena de septiembre.
También a destacar entre los puentes a reconstruir es el que da acceso a Cheste desde la A-3, el cual, una vez analizados los estudios técnicos, se ha optado por demoler y proceder a su completa reconstrucción, algo que requiere una inversión de 5,4 millones de euros, y que estará finalizado en septiembre de 2025. La otra gran estrategia de actuación de la Diputació para la recuperación de la red provincial es la que se refiere a la reparación de carreteras y viales afectados por el agua.
Más de 80 millones de inversión
Toda la labor de reparación y reconstrucción de la red provincial de Carreteras se ha apoyado en los contratos de emergencia activados 48 horas después del paso de la dana a través de sendos decretos firmados por el presidente Vicent Mompó. El presupuesto total estimado a día de hoy, para la reconstrucción y reparación total de carreteras y puentes asciende a 83,5 millones de euros.
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Bajón en las notas de la PAU al suprimirse las facilidades de la pandemia
- Un miembro del Consell se 'casa' consigo mismo
- Consulta aquí las notas de la PAU 2025
- La empresa valenciana favorecida por Ábalos logró 94 millones en contratos con otras mercantiles
- Los nuevos requisitos de la beca MEC deja sin terapia a niños con TDAH
- Las Corts suspende la sesión por una 'plantà' de Compromís a Mazón