Sanidad

El hombre fallecido con rabia es natural de Alcoi, regentaba un bar en Agres y ha muerto en La Fe

Su familia se ha vacunado después del ingreso hospitalario hace una semana

En la actualidad, vivía en Agres y regentaba un conocido bar del pueblo

Hospital de Alcoi

Hospital de Alcoi

Lluís Pérez

Lluís Pérez

València

El varón de 44 años, que ha fallecido esta mañana por su infección de rabia, es natural de Alcoi. De hecho, el paciente ingresó en ese hospital, estuvo allí unos días en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), y, después, fue trasladado a un hospital de la ciudad de València; concretamente, en el hospital La Fe de València, aunque en un primer momento se pensó en trasladarlo al Clínico. Así lo ha podido confirmar Levante-EMV.

Aunque nació en Alcoi, el hombre vivía en la localidad de Agres, y rebentaba un local de restauración en la zona. Según explican varios de sus vecinos, era "una persona muy conocida" y, por eso, la noticia les ha dejado conmocionados. Después de su ingreso hospitalario, la mujer y el hijo de ambos fueron vacunados, aunque no permanecen aislados porque la enfermedad no es contagiosa entre personas. El hombre de 44 años estaba en estado "muy grave" desde hacía unos días debido a los síntomas agudos de la enfermedad.

Según se ha podido saber, el hombre se infectó durante un viaje a Etiopía en julio del año pasado. Allí sufrió la mordedura de un perro, a la que no dio importancia; solo se desinfectó la herida con agua y jabón y no acudió a ningún tipo de supervisión médica. Fue el pasado 26 de mayo cuando fue considerado como un posible paciente con rabia, después de acudir a la sanidad pública valenciana. Tres días después, tras el análisis del Centro Nacional de Microbiología, se confirmó el positivo en esta enfermedad.

La letalidad de la rabia

Las expectativas en pacientes con rabia no son muy favorables. Así lo explica el tesorero de la Sociedad Valenciana de Medicina Preventiva y Salud PúblicaJulio Muñoz. "Aunque en los últimos años se han planteado algunas estrategias terapéuticas experimentales -, explica-, lamentablemente la letalidad de la rabia una vez aparecen síntomas clínicos es muy elevada. Precisamente por este motivo es importante prevenir tanto ante un riesgo de exposición como tras producirse una mordedura o arañazo.

El virus de la rabia: cómo se contagia y cuáles son sus síntomas.

El virus de la rabia: cómo se contagia y cuáles son sus síntomas. / ED

Pese al fallecimiento del vecino de Alcoi, Muñoz pretende lanzar un mensaje de cautela porque la rabia es una enfermedad con casos importados en España desde 1978 y, por eso, "el riesgo de repunte es bajo", aunque depende "de las medidas de control y de la responsabilidad de las personas que conviven con animales domésticos". Sobre si hay riesgo sobre un repunte de la enfermedad, el especialista explica que "es bajo", pero insiste en que depende del mantenimiento de los sistemas de control veterinario y de que los propietarios de mascostas, los vacunen.

Una de las principales preguntas es el tiempo de incubación de la enfermedad, porque el hombre fallecido fue mordido por un perro hace 10 meses. Según explica Muñoz, este periodo es "generalmente de entre uno y tres meses", pero hay "casos documentados que van desde los cuatro días a varios años".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents