Levante-EMV abordará los principales retos de la industria e infraestructuras

Distintas voces expertas de la administración y del mundo empresarial analizarán el estado actual del sector y cómo impulsar su desarrollo desde la innovación

Imagen de los trabajos realizados en las infraestructuras dañadas por la dana en València.

Imagen de los trabajos realizados en las infraestructuras dañadas por la dana en València. / J.M. López

València
Cintillo Foro Industria e Infraestructuras.

Cintillo Foro Industria e Infraestructuras. / ED

La industria sufrió un importante golpe con el paso de la dana en València el pasado 29 de octubre. Un sector que es motor económico para el territorio valenciano y que supone un 16 % en el PIB de la Comunitat Valenciana. En la zona cero de la riada, estuvieron afectadas cerca de 2.400 empresas industriales —el 20 % de toda la provincia— y 2.888 naves y locales, según cifras de la Cámara de Comercio de València, ubicadas en las 57 áreas industriales que quedaron devastadas. Entre ellas, las de Riba-roja, Catarroja, Quart de Poblet o Aldaia, donde se encuentran algunas de las principales compañías del sector industrial. 

En total, la estimación de la cuantía de los daños ascendía a los 4.503,8 millones de euros. Una de las industrias más damnificadas en la zona cero fue la de productos metálicos, pero también la madera y el mueble y la maquinaria, o la industria agroalimentaria y la industria química y materias plásticas. El clúster del automóvil, además, paralizó su actividad, ya que aunque la factoría Ford está ubicada en Almussafes y no sufrió daños, sí lo hicieron una parte de sus proveedores.

El impacto fue económico, social, y también a nivel de infraestructuras y servicios. El agua, con todo lo que arrastró, se llevó consigo aceras, maquinaria, alumbrado y señalética, alcantarillado, puentes, carreteras y otros accesos a las áreas industriales, instalaciones, la red de transporte eléctrico, vías férreas, etc. El esfuerzo en la primera fase de la reconstrucción de la industria valenciana ha estado recuperar su actividad normal. No obstante, desde las áreas industriales instan a las administraciones a tomar la oportunidad de modernizar y relanzar los polígonos para hacerlos más atractivos y seguros a la inversión y más resilientes frente a los nuevos retos medioambientales que se plantean, impulsando la innovación, la sostenibilidad, la inclusión o la colaboración público-privada.

Bajo esta premisa, y tomando como referencia el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 9, que llama a construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación, Levante-EMV, con el impulso de Simetría e Iberdrola, celebrará el próximo viernes 13 de junio el Foro Industria e Infraestructuras, desde las 10 horas en la Fundación Bancaja. El encuentro contará con la participación de Rebeca Torró, secretaria de Estado de Industria, y de Felipe Carrasco, secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo de la Generalitat Valenciana. 

Un espacio de reflexión

Asimismo, se abrirá un espacio de debate sobre la situación de la industria y las infraestructuras en la Comunitat Valenciana, dos ámbitos estrechamente relacionados, con voces expertas del mundo de la empresa y de la administración. Así, se analizarán cuestiones como la respuesta a los retos medioambientales, el impacto de la dana en los entornos industriales, cómo debe ser una reconstrucción óptima y cómo debe plantearse el desarrollo industrial y en infraestructuras después de lo vivido con la riada del 29 de octubre, el papel de la colaboración público-privada, en qué punto se encuentran las infraestructuras estratégicas o cómo se está abordando la innovación en infraestructuras y en industria, entre otros asuntos. 

Así, estarán presentes Carlos Muñoz, director general de Simetría; Diego Romá, presidente de la Federación de Polígonos Empresariales de la Comunitat Valenciana (Fepeval); Vicente Lafuente, presidente de la Comisión de Industria de la CEV; y María José Martínez Ruzafa, directora general de Infraestructuras Viarias de la Generalitat Valenciana. También se espera la participación de representantes de Iberdrola y de las administraciones locales y provinciales. Al finalizar el evento, tendrá lugar un café networking para continuar compartiendo experiencias y conocimientos.

Tracking Pixel Contents