Educación
Las universidades reclaman más materias científicas y de Derecho en Secundaria
La conferencia de decanos de Geología pide incluir la materia en los planes de estudio y la facultad de Derecho cree necesaria una asignatura de "Cultura Jurídica y Democrática"

Estudiantes antes de los exámenes de la PAU 2025 en la UPV. / F.Calabuig

Una parte del colectivo docente lleva años expresando que, tanto la selectividad como el currículo escolar, son cada vez más fáciles. O dicho de otro modo, menos completas. También lo llevan haciendo las universidades y asociaciones científicas. Y este curso no ha sido una excepción. Los decanatos de Geología de toda España emitieron un comunicado tras la PAU en el que expresan su "preocupación" por "la recesión de las materias científicas en los actuales currículos escolares de la Lomloe".
La facultad de Derecho de la Universitat de València, por su parte, cree bueno para los jóvenes que "para afrontar y superar con solvencia al menos las materias comunes, este estudiantado requiere de conceptos y conocimientos básicos de caracter juri´dico, político o criminológico". El comunicado hace referencia a los últimos exámenes, en los que los estudiantes debían afrontar textos que hablaban de José Bretón, los "vientres de alquiler", la Unión Europea o la inmigración irregular.
El mejor ejemplo se ha dado este año, según la facultad de Derecho. El texto “Dar voz a un despiadado asesino”, publicado por el diario ABC "constituiría un buen ejercicio para un estudiante de 2º curso del grado en Derecho o del grado en Criminología. Conceptos como libertad de expresión, derechos constitucionales y libertades públicas, colisión y ponderación de derechos, protección legal, censura, crimen, víctimas, juzgado y Fiscalía de Menores, amparo constitucional, sistema democrático… configuran un texto profundamente jurídico, con pinceladas de contenido criminológico", explica la facultad en un comunicado. Los temas señalados no pueden analizarse con rigor sin una base, siquiera mínima, de cultura jurídica
Conjunto de asignaturas
Así "la capacidad de argumentar de manera fundamentada, reflexiva y ética ante este tipo de dilemas sociales, jurídicos, políticos y criminológicos requiere de una formación específica, no solo en los contenidos, también en las herramientas de análisis propias del Derecho y del pensamiento democrático", explican.
Por ellos la facultad reclamó hace unos años que se incluyera en el currículum de la ESO y Bachillerato "un conjunto de asignaturas con contenidos centrados en el Derecho y la política, siguiendo el modelo de las de carácter económico que se han introducido en los últimos años.
Más ciencia en el currículum de Secundaria
Los decanatos de Geología y las demás ciencias también se muestran preocupados por "la recesión de las materaias en los actuales currículos escolares de la Lomloe". "La Geología ostenta el mismo rango que la Física, la Química y la Biología. Sin embargo, ha sido casi eliminada totalmente de nuestros planes educativos en pro de las pedagogías competenciales y por ámbitos que la LOMLOE promueve con la eliminación de las especialidades científicas en general. Ello se ha evidenciado ante los malos resultados en ciencias de las últimas pruebas PISA" reivindican.
La DANA en Valencia, la erupción del Tajogaite en La Palma o el hundimiento del barrio del Carmel en Barcelona "han sido desastres que bajo una mayor prevención geológica hubieran reducido su impacto en destrucción y gasto público", explican los decanatos.
Actualmente, "son numerosas las decisiones que tienen que tomar empresas, entidades y gobiernos en asuntos geológicos como la sequía, el cambio climático y los riesgos geológicos. No obstante, los profesionales y la sociedad están cada vez menos formados en Geología y Ciencias en general", reivindican.
Conocimientos casi nulos
Por ello, los responsables reivindican que "en nuestros centros de secundaria y bachillerato se puede constatar que estos conocimientos son casi inexistentes en sus currículos". Por ejemplo, durante los cuatro años de la ESO solo se enseña Geología obligatoriamente durante un solo triste trimestre, "razón por la cual la mayoría del alumnado cuando acaba esta etapa educativa no sabe prácticamente nada sobre Geología".
Por otra parte, critican que en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) "la geología y las ciencias ambientales reciben unas ponderaciones ínfimas". Diferentes entidades y asociaciones expertas en la materia han denunciado este hecho "flagrante".
Las entidades califican de "muy preocupante que la política educativa haya casi borrado la Geología y las demás Ciencias en los currículos de la ESO y Bachilleratos. Nuestra política argumenta que es prioritario promover itinerarios educativos con más optativas en detrimento de menos especialidades troncales, lo que sería repetir el error de los noventa con el exceso de optativas que anuló los conocimientos generales entre nuestros alumnos en matemáticas, lenguas, ciencias y humanidades". Por último los decanos se preguntan si "eliminar la Geología de nuestros currículums educativos sale a cuenta dado que la cultura geológica salva vidas".
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- La historia clínica única aterriza en la sanidad valenciana: tres hospitales son los primeros en implantarla
- Giro en el tiempo: tormentas y granizo en varias comarcas de la Comunitat Valenciana para la tarde del domingo
- La expulsión de los moriscos destruyó un puente genético de mil años entre Valencia y el Magreb
- Martes de tormentas y granizo en Valencia: alerta naranja por lluvias 'localmente fuertes
- Los centros de salud valencianos se pasan a la IA: el médico atiende y el ordenador registra la charla
- Un miembro del Consell se 'casa' consigo mismo
- La empresa valenciana favorecida por Ábalos logró 94 millones en contratos con otras mercantiles