Hospital Clínico
Cirugía y radioterapia de alta precisión en un mismo paso por el quirófano
El centro comienza a aplicar esta técnica que evita radiar zonas sanas y que, desde el año 2019, se realiza en la Fe con una media de 40 pacientes al año

Primera intervención con radioterapia intraoperativa en el hospital Clínico de València. / GVA

El hospital Clínico de València ha comenzado a usar la técnica de la radioterapia intraoperativa; un mecanismo que permite realizar la cirugía de extracción de un tumor y, al mismo tiempo, sin salir del quirófano, aplicar un tratamiento de radioterapia de alta precisión. Los beneficios de esta metodología son, principalmente, dos. Por un lado, administrar la radiación de forma más dirigida al tumor y, por otro lado, disminuir la radiación que sufren las zonas que lo rodean y que son tejidos sanos.
El primer caso tratado con esta técnica ha sido un carcinoma de mama. La paciente ha recibido la radioterapia necesaria en una misma sesión, por lo que se minimizarán sus desplazamientos al hospital tras la cirugía y, además, se reducirá el impacto emocional derivado de los tratamientos prolongados. Para poder llevar a cabo esta intervención, han trabajado "en estrecha colaboración" los servicios de Cirugía General, Oncología Radioterápica, Radiofísica y Anestesiología, entre otros.

Los cirujanos durante la intervención del primer tratamiento de radioterapia intraoperativa en el Clínico. / GVA
Según el jefe del Servicio de Oncología Radioterápica, Eduardo Ferrer, esta técnica se "utiliza para tratar diferentes tumores malignos" y se consiguen dos cosas: "minimizar la exposición de los tejidos circundantes sanos" y "hacer una evaluación visual directa de la zona". Entre los casos de cáncer más frecuentes en los que usar esta técnica, se encuentra los de mama en estadios precoces, en pacientes de más de 50 años; los sarcomas de partes blandas y las recaídas de cáncer de recto o ginecológico, así como las patologías tumorales de la región hepatobiliar.
También en La Fe
Esta técnica su puso en marcha ya, en el año 2019, en el hospital La Fe y, según las cifras oficiales, ya se usa en cerca de 40 pacientes al año, aunque el número va aumentando año tras año, como se explicó en una jornada realizada en marzo del año 2024. Fue allí cuando se anunció que la Comunitat Valenciana pensaba adquirir tres equipos más para poder realizar la radioterapia inoperativa que se instalarían en el Clínico, donde se han invertido 1,2 millones de euros para su compra, en el General de Castellón y en el de Elche.
Suscríbete para seguir leyendo
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- La historia clínica única aterriza en la sanidad valenciana: tres hospitales son los primeros en implantarla
- Giro en el tiempo: tormentas y granizo en varias comarcas de la Comunitat Valenciana para la tarde del domingo
- La expulsión de los moriscos destruyó un puente genético de mil años entre Valencia y el Magreb
- Los centros de salud valencianos se pasan a la IA: el médico atiende y el ordenador registra la charla
- Martes de tormentas y granizo en Valencia: alerta naranja por lluvias 'localmente fuertes
- ¿Por qué es tan peligroso bañarse en el río Túria tras la dana?
- La Fiscalía denuncia en el juzgado los vestigios franquistas en un pueblo valenciano