El Consell ve una "trampa" la oferta de Sánchez para invertir 520 millones más en vivienda

La portavoz Susana Camarero lo considera una "cortina de humo" del Gobierno y denuncia que la propuesta implicaría un mayor esfuerzo económico para la Generalitat que para el Ejecutivo central

BARCELONA, 06/06/2025.- El presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa (2d), el ministro de Política Territorial y Administración Pública, Ángel Víctor Torres (3d) y el delegado del Gobierno en Catalunya Carlos Pietro (i), reciben al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón (d), a su llegada a la XXVIII Conferencia de Presidentes que se celebra este viernes en el Palau de Pedralbes, en Barcelona. EFE/ Alberto Estevez

BARCELONA, 06/06/2025.- El presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa (2d), el ministro de Política Territorial y Administración Pública, Ángel Víctor Torres (3d) y el delegado del Gobierno en Catalunya Carlos Pietro (i), reciben al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón (d), a su llegada a la XXVIII Conferencia de Presidentes que se celebra este viernes en el Palau de Pedralbes, en Barcelona. EFE/ Alberto Estevez / Alberto Estevez / EFE

Mateo L. Belarte

Mateo L. Belarte

València

Gobierno y Generalitat siguen separados por una distancia sideral. La oferta del Ejecutivo a las comunidades autónomas para aumentar los fondos destinados a políticas de vivienda durante los próximos cinco años (y que para la Comunitat Valenciana supondrían 520 millones más) es el último ejemplo de esos mundos paralelos en los que se han instalado ambas administraciones especialmente desde la dana. Mientras el plan es considerado "irrechazable" por Moncloa, el Consell de Carlos Mazón desconfía y habla de "trampa" y de "cortina de humo" de Pedro Sánchez. Con todo y pese a los recelos expuestos, la Generalitat no descarta sumarse al plan.

La propuesta, que fue trasladada por el dirigente socialista a los líderes autonómicos durante la última Conferencia de Presidentes, plantea un importante incremento de la financiación del Estado en materia de vivienda, pero también señala que las autonomías tendrían que aportar más. La Generalitat denuncia, además de que no conoce la letra pequeña de la iniciativa, que esa distribución exige un mayor esfuerzo a los territorios que al propio Ejecutivo central. El propio Mazón expuso esta queja ante Sánchez en Barcelona.

La portavoz Susana Camarero, también consellera de Vivienda, ha defendido este martes tras el pleno del Consell que mientras el plan de Moncloa implicaría que el Gobierno aumentara un 2,7 % su contribución, para la Generalitat supondría un incremento del 4 %. Todo ello, ha recordado, en el conocido contexto de infrafinanciación, que obliga al gobierno valenciano a destinar más de ocho de cada diez euros a servicios sociales. Según la dirigente valenciana, hasta el socialista Emiliano García Page, presidente de la también infrafinanciada Castilla-La Mancha, le planteó a Sánchez esa dificultad para obtener fondos entre tanta estrechez financiera.

"No se puede aceptar lo que no conoces"

Igualmente, la vicepresidenta ha criticado también la escasa información de la que dispone el Consell sobre este planteamiento, que no fue "ni negociado ni debatido" antes del cónclave de Barcelona, por lo que lo ha tildado de "anuncio trampa". El Consell asegura que de la iniciativa sólo conoce lo que recoge la carta enviada por Sánchez a los territorios, en la que habla de destinar este dinero a "construir y rehabilitar más vivienda pública, en régimen de propiedad y alquiler" así como a ligar esas nuevas inversiones a blindar la catalogación de vivienda pública para evitar su descalificación pasados unos años.

Carta de Pedro Sánchez a los presidentes autonómicos para elevar la inversión en vivienda

Carta de Pedro Sánchez a los presidentes autonómicos para elevar la inversión en vivienda

Carta de Pedro Sánchez a los presidentes autonómicos para elevar la inversión en vivienda

En cualquier caso, Camarero ha señalado que el Gobierno no ha concretado a qué iniciativas concretas destinaría estas inversiones, por lo que "no se puede aceptar algo que no conoces". Asimismo, ha acusado a Sánchez de estar "chantajeando" a las comunidades con esta oferta ya que, aunque el Consell admite no tener confirmación oficial, afirma que el Gobierno ha "filtrado" que para acogerse a esta propuesta las autonomías deberían aplicar la ley de Vivienda, una línea roja para la Generalitat, como ha recordado la portavoz: "No vamos a intervenir los precios", ha apostillado.

Desde el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana de Isabel Rodríguez, sin embargo, niegan tal extremo y aseguran que no existe vinculación entre la llegada de estos fondos ordinarios y el desarrollo de la ley de Vivienda en la Comunitat Valenciana. Las fuentes del ministerio aclaran que los únicos requisitos de las comunidades para adherirse al Plan Estatal de Vivienda, además de aceptar ese aumento de la cofinanciación, es que toda nueva obra pública que se levante con estos dineros no pueda ser descalificada "nunca" para privatizarse, una práctica que se ha venido produciendo en las últimas décadas y que ha vaciado el parque público estatal.

519 millones más en cinco años

En el caso valenciano, Moncloa estima que supondría pasar de los 240,5 millones presupuestados para el período 2022-2025 a 759,9 millones a invertir entre 2026 y 2030. Son 519 millones más. Un dinero que se destinaría al Plan Estatal de Acceso a la Vivienda, que incluye ayudas al alquiler y a la construcción, ayudas a la compra en pequeños municipios, rehabilitación de viviendas, bono alquiler joven o hasta compensación de rentas para propietarios que sufren impagos. 

De aceptar la iniciativa y como contrapartida, la Generalitat debería elevar también su esfuerzo destinado a esas políticas de vivienda, un asunto que se ha convertido en el gran problema social actualmente. En concreto, el Ministerio de Vivienda de Isabel Rodríguez, aboga por que la administración valenciana aumente su cofinanciación de estas partidas desde el 31,6 % actual hasta el 40 %.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents