Plantilla de profesores

Educación contratará 150 docentes el próximo curso frente a los casi 600 a los que le obliga el TSJ

La Generalitat lleva desde septiembre sin acatar la resolución judicial que era "de inmediato cumplimiento"

Aula de Infantil de un colegio de Quart de Poblet, en una foto de archivo.

Aula de Infantil de un colegio de Quart de Poblet, en una foto de archivo. / Fernando Bustamante

València

La plantilla del profesorado de la educación pública de la Comunitat Valenciana crecerá en 150 docentes respecto a la del pasado curso. Así lo ha decretado la Conselleria de Educación en la orden 9/2025 publicada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) este martes. Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) le obligó, en septiembre del pasado año, a cumplir con la orden de plantillas aprobada por el Botànic, mediante la cual se preveía un aumento de la plantilla pendiente aún parcialmente. Con la contratación anunciada este martes, Educación tendría un déficit de 438 docentes para cumplir con la justicia.

La resolución judicial obligaba al departamento de José Antonio Rovira a contratar a 1.900 docentes, aunque la Generalitat Valenciana anunció la contratación de 500 profesores durante el pasado curso, por lo que el déficit con la justicia sería de 588 hasta el anuncio de hoy, como calculaban desde STEPV. Sin embargo, según el sindicato, Educación ha ido contratando progresivamente nuevo personal en los últimos meses: 69 en enero, 60 en febrero, 50 en marzo, 20 en abril y 30 en mayo, por lo que habría cumplido con 229 de las 817 plazas pendientes según la resolución judicial.

A nadie se le escapa que el asunto que debería haber resuelto desde hace 10 meses. De hecho, el TSJ ya advirtió al Consell en enero sobre la obligación de cumplir con la sentencia porque la nueva orden de plantillas, publicada este martes, era "una cuestión ajena al auto que ha de cumplirse". Además, en enero, Compromís presentó una denuncia a la Fiscalía por el incumplimiento del auto.

STEPV critica los "recortes"

Según defienden desde Educación, los nuevos criterios para la constitución de las plantillas del profesorado permitirán "adaptar las plantillas docentes a las necesidades reales de cada centro" y, por tanto, "demuestra el compromiso con un modelo de gestión de recursos humanos eficiente y moderno".

Sin embargo, desde el STEPV critican que el decreto "confirma los recortes en los colegios e institutos" porque la orden reordena las dotaciones del profesorado de modo que las tipologías de centros o etapas educativas que gana personal "lo hacen en detrimento de otras". Por ejemplo, el sindicato señala que los colegios pierden medio docente o uno entero en Primaria, según las unidades totales del centro, las joras de los especialistas de música, inglés o educación física pasan de cinco a siete horas en los centros de dos unidades por curso.

Según su representante Marc Candela, es "inaceptable recular ahora en avances conseguidos" en anteriores acuerdos, en referencia a los del Botànic, y que "tantos años costaron de negociar". Desde UGT siguen pensando que la intención del departamento de Rovira es dejar pasar los dos años de vigencia de la orden del Botànic para no tener que acatar la resolución judicial del TSJ.

Diez meses sin cumplir la sentencia

Pese a este aumento de 150 docentes, según los cálculos de Educación, el departamento deberá cumplir aún los puestos pendientes con la justicia, cuya resolución instaba a la Generalitat Valenciana a disponer "de su inmediato cumplimiento", algo que no se ha producido.

La decisión de negociar una nueva orden de plantillas de profesores llega en plena polémica por el rechazo de la actual Conselleria a acatar el acuerdo de plantillas firmado por el Botànic en 2023. Los sindicatos denunciaron a Educación y ganaron: el TSJ dictó unas medidas cautelares en septiembre del año pasado que obligaban a José Antonio Rovira a contratar los 1.900 docentes de secundaria que faltaban. Primero Conselleria alegó que no sabía cómo tenía que aplicar el auto, luego dijo que la aplicaría gradualmente a partir del 9 de enero, y después que lo haría a partir del 16. Pero no contrató ni un profesor en todo este tiempo.

Huelga general de profesores celebrada el 23 de mayo de 2024.

Huelga general de profesores celebrada el 23 de mayo de 2024. / Germán Caballero

Desde el primer momento, los sindicatos -STEPV y UGT- aseguraron que no aceptarían ninguna plantilla por debajo de los 1.900 docentes firmados con el Botànic. Por el momento, para el próximo curso, Educación solo contratará 150 más.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents