Éxito de participación en la XI Maratón de Donación de Sangre de Prensa Ibérica en València
El Ateneo Mercantil de València vuelve a ser testigo de la enorme concienciación y solidaridad de los valencianos con el Centro de Transfusión de la Comunitat Valenciana

Más de un centenar de personas pasaron ayer por el Centro de Transfusión. / ED
El Ateneo Mercantil de Valencia se convirtió ayer en el epicentro de la solidaridad valenciana. Decenas de vecinos y vecinas del Cap i Casal se acercaron al Salón Stolz para participar en una cita solidaria organizada, un año más, por Prensa Ibérica —grupo editorial al que pertenecen Levante-EMV, Levante TV y Superdeporte—, en colaboración con el Centro de Transfusión de la Comunitat Valenciana.
El personal sanitario del Centro de Transfusión desplegó todos sus medios para atender a más de un centenar de donantes que pasaron por el edificio de la Plaza del Ayuntamiento, desde las 9.30 hasta las 20.30 horas, en una cita que, año tras año, demuestra la importancia de este gesto solidario.
«Es fundamental la incorporación de las nuevas generaciones. Es absolutamente necesario que la población joven se incorpore como donante», subrayó la directora del Centro de Transfusión de la Comunitat Valenciana, Cristina Arbona, en el programa ‘Levante En Directe’ de Levante TV. Arbona también agradeció la colaboración de Prensa Ibérica en València para difundir y fomentar la donación de sangre: «La sangre no se puede fabricar todavía. Con lo cual, es absolutamente necesario que los donantes se acerquen a donar, porque los hospitales necesitan, todos los días, 650 unidades de componentes sanguíneos para poder paliar la situación de algunos enfermos. Incluso salvarles la vida».
También estuvo en ‘Levante En Directe’ la doctora Beatriz Castellanos, responsable del dispositivo móvil desplegado por el Centro de Transfusión de la Comunitat Valenciana en el Ateneo Mercantil, quien destacó la importancia de donar plasma: «El plasma es la parte líquida de la sangre donde están todos los componentes. Se utiliza para transfusión directa o para sacar sus componentes y utilizarlos individualmente, según las necesidades de los pacientes: pacientes que han sufrido quemaduras, pacientes con problemas de coagulación, enfermedades auto inmunes… Se utiliza mucho». Según explicó la doctora Castellanos, en el caso del donante de plasma «se puede donar mucho más seguido: hasta 24 veces al año, una media de dos veces al mes».
«No hay que tener miedo»
Durante la jornada, también pasaron por los micrófonos de Levante TV casos como el de Alison, una joven de 20 años donante de sangre que ayer donó plasma por primera vez: «Me llamaron el viernes pasado y me preguntaron si quería ayudar a quienes lo necesitan. Dije que sí y aquí estoy».
Antonio también es donante de sangre. En su caso, desde hace unos ocho o nueve años: «No hay que tener miedo. No se nota nada. La gente es muy amable. Además, en cualquier momento todos lo podemos necesitar».
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- Una ONG valenciana, tras las inundaciones en Aragón: 'No subáis más cosas, los estáis colapsando
- Estos son los colegios más solicitados de la C.Valenciana