Traumatología
Sanidad achaca la demora en las cirugías de cadera a que son pacientes crónicos con otras patologías
Los anestesistas insisten en operar en las primeras 48 horas y dan recomendaciones para enfermos con anticoagulantes

Un equipo de traumatólogos en una cirugía compleja. / Elena Villanueva
La Conselleria de Sanidad asegura que los retrasos de varios días, más allá del umbral de 48 horas recomendado por los expertos para operar a pacientes con caderas rotas, se debe a complicaciones derivadas con la condición médica y farmacológica de los enfermos; una argumentación que coincide con la expresada por la Sociedad de Traumatología y Cirugía Ortopédica a Levante-EMV el pasado viernes.
De esta manera, el departamento de Marciano Gómez insiste en que los pacientes con fractura de cadera son, en su mayoría, "ancianos y sufren enfermedades crónicas en un alto porcentaje" y, por tanto, es necesario estabilizar médicamente al enfermo antes de realizar la intervención. En algunos casos, se debe proceder a la retirada de medicamentos antiagregantes y anticoagulantes, en el 35 % de los casos, que precisan varios días para cesar sus efectos; oa su optimización médica con afectación orgánica diversa, la cual se agrava por la propia fractura; al final puede tener repercusión general en el paciente. La estabilización del paciente, inciden desde Conselleria, puede "llevar días en algunos casos e impedir incluso la cirugía".

Una cirugía, en una imagen de archivo. / Levante-EMV
Una media de tres días
La información recopilada mediante los sindicatos establecía demoras de hasta 10 días; la más sangrante se registraba en el hospital General, un centro siempre con picos de saturación porque es uno de los que tiene adheridos mayor número de SIP por camas en planta. Sin embargo, desde Sanidad, niegan estas esperas tan elevadas y ofrecen datos sobre este mismo centro. Desde enero a mayo del año 2025, el departamento de Traumatología del hospital ha realizado 165 intervenciones de cirugía por fractura de cadera, con una espera media de tres días. "En ninguno de los casos, ha habido una espera de 10 días", insisten. Cabe recordar que los hospitales están obligados a remitir una evaluación mensual sobre este tipo de urgencias y, en caso de que las cirugías de cadera pasen de las 48 horas, deben justificar el motivo del retraso.

Un paciente saliendo de Urgencias del Peset con la mascarilla puesta en una imagen de archivo. / Germán Caballero
Tanto los especialistas en Traumatología como la Conselleria de Sanidad, han señalado con su argumentación a los especialistas en Anestesiología. En respuesta, el jefe del servicio de Anestesiología y Reanimación del hospital Doctor Peset de València, Juan V. Llau, remite a un artículo publicado el pasado julio, en el que se recomienda priorizar la cirugía durante las primeras 48 horas y, en caso de tratarse de pacientes con anticoagulantes, aconsejan usar una "analgesia multimodal", así como usar todas las "medidas dirigidas a preservar la sangre del paciente desde el ingreso". Entre las recomendaciones, está optimizar la hemoglobina y la hemostasia, prevenir la hemorragia y transfundir los hematíes de uno en uno solo cuando sea estrictamente necesario". Los consejos del artículo, del que Llau es coautor, buscan "mejorar el bienestar, la recuperación funcional y la vuelta al domicilio habitual", así como disminuir la "variabilidad en el manejo perioperatorio y reducir la ocupación de camas hospitalarias" de los pacientes con fractura osteoporótica de cadera (FOC).
Falta de facultativos
Otro de los motivos de la demora en la realización de las cirugías urgentes de traumatología, como la de cadera, es la falta de facultativos, especialmente de anestesistas; una especialidad con un elevado número de vacantes en la sanidad pública valenciana. A falta de la actualización de los datos, Sanidad tiene cerca de 600 puestos de médicos vacantes, sin profesional que ocupe la plaza ya creada y presupuestada. De ellos, cerca de 130 son pediatras, aunque se desconoce el número exacto del resto de especialidades.
Suscríbete para seguir leyendo
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Bajón en las notas de la PAU al suprimirse las facilidades de la pandemia
- Giro en el tiempo: tormentas y granizo en varias comarcas de la Comunitat Valenciana para la tarde del domingo
- La expulsión de los moriscos destruyó un puente genético de mil años entre Valencia y el Magreb
- Un miembro del Consell se 'casa' consigo mismo
- Consulta aquí las notas de la PAU 2025
- La empresa valenciana favorecida por Ábalos logró 94 millones en contratos con otras mercantiles