Servicios Sociales diseña un protocolo para cobros indebidos de la renta valenciana
La conselleria crea un servicio para dar respuesta a 17 personas que llevaban hasta 6 años intentando devolver un dinero de la RVI que le habían ingresado por error

Imagen de reparto del Banco de Alimentos de València. / Germán Caballero

Si por error alguien recibía un cobro de la Renta Valenciana de Inclusión (RVI) que no le correspondía no había manera de devolverlo. Fuera cual fuera la cuantía. No existía procedimiento, ni número de cuenta, ni ventanilla donde acudir, ni formulario que rellenar. El Botànic diseñó la RVI sin tener en cuenta que los cobros indebidos pudieran existir.
Por eso, las 17 personas que durante estos años han percibido un dinero que no les correspondía no han podido devolverlo, lo que ha generado "una gran indefensión jurídica", ya que no había manera de saldar la deuda que habían contraído con la Generalitat Valenciana por un error de la propia Administración que, además, computaba esos ingresos a la familia. Así lo explica el Director general de Inclusión y Cooperación al Desarrollo, Pedro Carceller, tras recalcar que el nuevo protocolo y procedimiento diseñado no surge como respuesta al informe del Síndic, sino que data de hace un año y medio, cuando fueron conscientes del problema. Y es que el Síndic de Greuges, Ángel Luna, denunció recientemente el caso de una mujer que había tardado cuatro años en poder devolver 5.000 euros por un pago de la RVI que le habían hecho por duplicado. Sin embargo, Carceller explica que la mujer ha podido devolver la cuantía precisamente por el procedimiento creado hace un año y medio, cuando fueron conscientes del problema que tenían 17 personas (una de ellas la mujer del informe del Síndic) para devolver cobros indebidos de la RVI.
"Hace un año se modificó el ROF y creamos un servicio para poder adaptar la RVI al contexto de cada momento. Y uno de los objetivos de este servicio es dar respuesta a las 17 personas que durante 5 o 6 años han intentado devolver un cobro indebido y no podían hacerlo. Era una indefensión para el ciudadano y había que dar solución", asegura Carceller. Y añade: "Al ciudadano se le decía que hiciera el ingreso en el Banco de España, pero ese ingreso no servía para saldar la deuda porque son administraciones diferentes y el Banco de España no da justificante de pago".
Procedimiento a seguir
Por ello, si alguien percibe un cobro indebido de la RVI lo que debe hacer es "ponerse en contacto con la Administración presentando un escrito por registro de entrada (en cualquier ayuntamiento, en el PROP...) o por correo electrónico. La conselleria le responderá a este escrito con un requerimiento donde le indicamos el procedimiento a seguir para la devolución del dinero. En ese documento se indica también un plazo para presentar alegaciones. Si pasa el plazo y no hay alegaciones se le vuelve a enviar a la persona una carta de pago donde se especifica el número de cuenta, el lugar donde hay que hacer el ingreso, el concepto y el número de procedimiento (atendiendo a su expediente). Es una cuenta de la Generalitat Valenciana y no de la RVI porque corresponde a años diferentes y eso obliga a que el dinero se deposite en una cuenta de Hacienda".
Además, el director general explica que este procedimiento de devolución de cobros sí existe para "cualquier subvención, pagos del IRPF, de cooperación al desarrollo... Pero no estaba diseñado para la RVI y por eso hemos tenido que montar un servicio específico de 12 personas (para esto y otros asuntos relacionados con la RVI) tras modificar el ROF porque al final tener un cobro indebido así computa como ingresos familiares y genera angustia a las familias".
Suscríbete para seguir leyendo
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- La historia clínica única aterriza en la sanidad valenciana: tres hospitales son los primeros en implantarla
- Giro en el tiempo: tormentas y granizo en varias comarcas de la Comunitat Valenciana para la tarde del domingo
- La expulsión de los moriscos destruyó un puente genético de mil años entre Valencia y el Magreb
- Los centros de salud valencianos se pasan a la IA: el médico atiende y el ordenador registra la charla
- Un miembro del Consell se 'casa' consigo mismo
- La empresa valenciana favorecida por Ábalos logró 94 millones en contratos con otras mercantiles
- Los nuevos requisitos de la beca MEC deja sin terapia a niños con TDAH