Compromís pide "preservar el Gobierno progresista" pero reclama "más explicaciones y medidas" a Sánchez

Baldoví asegura que "nunca" apoyará un Gobierno PP-Vox pero pide "más explicaciones y medidas" al socialista, entre ellas "reactivar" la agenda valenciana

La coalición da por finalizadas las negociaciones con Sumar y espera una respuesta a su órdago de ruptura el martes

La portavoz de Sumar en el Congreso, Águeda Micó, conversa con el portavoz parlamentario en Les Corts, Joan Baldoví, durante la ejecutiva del partido de este lunes.

La portavoz de Sumar en el Congreso, Águeda Micó, conversa con el portavoz parlamentario en Les Corts, Joan Baldoví, durante la ejecutiva del partido de este lunes. / Biel Aliño

Mateo L. Belarte

Mateo L. Belarte

València

Los socios del Gobierno en el Congreso tratan de recolocarse tras el terremoto vivido este jueves con la publicación del demoledor informe de la UCO sobre Santos Cerdán y que llevó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a pedir "perdón" y anunciar una serie de medidas como una auditoría externa a las cuentas del PSOE y una remodelación de la cúpula del partido. Actuaciones que a Compromís, uno de esos aliados que sostienen al Ejecutivo central, le parecen "insuficientes" pero que, con todo, no parece que por ahora vayan a derivar en una voladura de puentes entre la formación valencianista y el Gobierno.

Según ha expuesto este viernes su portavoz en las Corts, Joan Baldoví, el motivo principal de esa paciencia valencianista es "preservar el Gobierno progresista" frente a la alternativa, un Ejecutivo de PP y Vox cuyo "espejo" está en la Comunitat Valenciana. "De ninguna manera Compromís lo permitirá", ha señalado Baldoví esta mañana.

Según lo expuesto por el síndic, la coalición no se plantea ahora mismo una ruptura de sus relaciones con el Gobierno pese a los escándalos conocidos en las últimas horas protagonizados por dos personas, Cerdán y José Luis Ábalos, muy cercanas a Sánchez. Sin embargo, Baldoví ha vuelto a reclamar "más explicaciones y más medidas", como hizo el día previo la diputada en el Congreso Àgueda Micó.

Entre esas actuaciones adicionales, reclaman la comparecencia de Sánchez en el Congreso para explicar el alcance del caso y la apertura de una comisión de investigación en sede parlamentaria. "La fuerzas progresistas hemos de ser las primeras en dar ejemplo. No es suficiente el cese y la renuncia al acta [de Santos Cerdán]. El PSOE y Sánchez han de tomar decisiones más contundentes", ha defendido Baldoví.

Más perfil propio

Compromís, en plena revisión de su relación con Sumar, también quiere aprovechar la situación para pasar la ITV a su relación con el PSOE. Para Baldoví, los dos años que teóricamente restan hasta las elecciones generales "no pueden ser de resignación, resistencia y de aguantar como sea", sino que "ha de haber un cambio y se ha de notar".

En todo caso, y tras recordar que la coalición no forma parte del Gobierno, el portavoz valencianista ha abogado por un "impulso a la legislatura" que incluya "reformas prioritarias de regeneración democrática" y que se "reactive" la agenda valenciana en Madrid, abordando la reforma de la financiación como medida "prioritaria".

Desde otros ámbitos de la coalición también avanzan un mayor perfil propio en esta nueva etapa que se abre en el Congreso, apostando por "subir el tono" en la reclamación de explicaciones y "marcando diferencias" entre quienes están en el Gobierno (Sumar, IU y comuns) y quienes no.

No descartan tampoco respaldar la petición de que Sánchez se enfrente a una cuestión de confianza, una herramienta arriesgada pero que permitiría a los socios poner precio a su apoyo a la continuidad del Gobierno.

El culebrón con Sumar, visto para sentencia

El incendio generado por el informe de la UCO pilló a Compromís en plenas negociaciones con Sumar tras la crisis abierta por la negativa de los de Yolanda Díaz a citar a Sánchez a la comisión de investigación de la dana en el Congreso. Los valencianistas, para no romper, exigen más autonomía en el grupo parlamentario y nuevos roles que le permitan mantener una relación directa con el Gobierno, con la clara intención de asumir posiciones más críticas especialmente con el PSOE.

Tras una semana de intensos contactos y reuniones maratonianas no solo con Sumar sino con el resto de partidos integrados bajo su paraguas (IU, comuns, Chunta, Mes...), la delegación negociadora que se desplazó a Madrid ya está de regreso a tierras valencianas. Ya no se va a negociar nada hasta el martes, cuando se reunirá la dirección del grupo parlamentario y se trasladará una respuesta al planteamiento de Compromís.

Baldoví, ha defendido que este incluye "condiciones razonables" que permitirían a Compromís "llevar la voz de los valencianos de manera autónoma" y no ha querido valorar el escenario que se abriría si son rechazadas por Sumar.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents