Huelga de médicos

El conseller de Sanidad sobre la huelga de médicos: "Es culpa del Ministerio por tomar decisiones sin apoyo"

El Centro de Transfusión de la Comunitat Valenciana recoge 81.845 unidades de sangre desde principios de año

Marciano Gómez en el IES Lluís Vives en el Día Mundial del Donante de Sangre

Marciano Gómez en el IES Lluís Vives en el Día Mundial del Donante de Sangre / GVA

Lluís Pérez

Lluís Pérez

EP

La sanidad pública valenciana vivió ayer el impacto de la huelga de médicos, convocada por CESM para protestar por el proyecto del Estatuto Marco del Ministerio de Sanidad. En la Comunitat Valenciana, el seguimiento fue del 29 % según los datos oficiales de la Conselleria de Sanidad, pero los sindicatos aseguraron que, dentro de los servicios mínimos marcados, este fue del 90 % en la provincia de Valencia y del 100 % en las de Alicante y Castellón.

Un día después de la jornada, calificada de "histórica" por los médicos que se concentraron ayer frente a la Delegación del Gobierno de la Comunitat Valenciana, ha sido el turno de hacer balance. Así lo ha hecho el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, quien ha acusado al Gobierno de "propiciar" la huelga por "tomar decisiones sin apoyo de nadie". Es un argumento que ya utilizó el pasado miércoles en el hospital La Fe, pero hoy ha insistido en sus declaraciones a los medios de comunicación en un acto en el IES Lluís Vives de València, coincidiendo con el Día Mundial del Donante de Sangre.

"El Ministerio no cumple con lo que tiene que hacer que es escuchar a sus comunidades autónomas y a sus profesionales", ha asegurado el titular de Sanidad del Consell. Y ha proseguido: "Ha tomado decisiones sin el apoyo de nadie y en sector donde es imprescindible escucharlos"; un fenómeno que, según él, "no se tendría que cumplir".

Modernizar el Estatuto

Actualizar el Estatuto Marco es una realidad admitida por todas las partes implicada, aunque la ministra Mónica García se ha encontrado con la oposición de los facultativos -sus compañeros, realmente, porque ella es también médica- que demandan una norma propia, para no tener que negociar, de forma conjunta, con el resto de categorías profesionales.

La oposición a sus propuestas la ha sufrido el servicio sanitario de cada comunidad autónoma, cuando "no tenemos nada que ver", ha insistido Gómez. Como ya hizo el miércoles, el miembro del Gobierno valenciano ha afirmado que el Ministerio de Sanidad debería actuar "como coordinador de estrategias, políticas y proyectos; pero con el acuerdo de profesionales y de las comunidades autónomas". Estas son las que ejercen las competencias sanitarias, que están transferidas a las autonomías.

Más allá de reivindicar un Estatuto Marco propio, los facultativos demandan crear una categoría especial, la A1+, para seguir por encima de los enfermeros, si se les atribuye la categoría A1; la actual de los médicos; la cotización de las horas de guardia de forma que contabilicen para la futura jubilación, que se consideren horas extra y, por último, que se paguen al menos como las horas de la jornada ordinaria.

Los médicos se manifiestan en las calles de València para exigir una "atención de calidad"

Miguel Angel Montesinos

Datos de transfusión

El Centro de Transfusión de la Comunitat Valenciana (CTCV) ha recogido durante lo que llevamos de año 81.845 unidades de sangre, siendo el número de donaciones ligeramente superior al mismo periodo de 2024. Del total, a la provincia de Alicante corresponden 29.305 unidades, 8.356 a Castellón y 44.184 a Valencia. 

Además, desde enero hasta ahora se han conseguido 4.453 unidades de aféresis (plaquetas y plasma) de unos 2.800 donantes, lo que supone un incremento superior al 45% en comparación con las unidades registradas durante el primer semestre del año pasado. En la provincia de Alicante se han registrado 1.898 unidades, 545 en la de Castellón y 2.010 en la de Valencia.

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha agradecido “la implicación de los donantes habituales y en especial de los 7.405 nuevos” y a todos ellos ha animado a “continuar dando ejemplo con su solidaridad”. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents