Los expertos creen que «el marrón» de l’Albufera ha llegado para quedarse
El aumento de temperaturas y un cambio en las algas del lago explican por qué este fenómeno, que no se había detectado hasta 2023, se repita y aparezca antes

J.M. López

El Parc Natural de l’Albufera ha vuelto a teñirse de un inusual color marrón-rojizo, un fenómeno que ya se observó durante el otoño e invierno de 2023 y que, por primera vez, se ha manifestado en pleno mes de junio de 2025. Esta coloración se debe a una serie de cambios en el ecosistema, asociados principalmente a temperaturas del agua excepcionalmente altas, que han superado los 28 grados en las primeras semanas del mes, según datos satelitales recientes. Este registro térmico, muy adelantado a lo habitual, está alterando la composición biológica del humedal y lanzando una señal de alarma sobre el impacto del cambio climático.
El fenómeno ha sorprendido tanto por su aparición precoz como por su persistencia. Sin embargo, los expertos consultados insisten en que, por ahora, la nueva coloración no representa un riesgo directo para la salud humana ni para la agricultura, aunque sí evidencia la creciente presión ambiental sobre el ecosistema y apunta a una realidad: el «enmarronamiento» de l’Albufera posiblemente ha venido para quedarse.
La transformación del color del agua responde a un proceso biológico que afecta al fitoplancton, los organismos microscópicos que forman la base de la cadena alimentaria acuática. Eduardo Vicente, catedrático de Microbiología y Ecología de la Universitat de València, señala que el calentamiento de las aguas provoca una aceleración en la muerte natural del fitoplancton y la degradación de la clorofila que da lugar a la aparición de pigmentos rojizos y marrones en el agua.
Una nueva alga en l’Albufera
Entre los hallazgos más relevantes de los estudios recientes destaca la proliferación de un alga unicelular denominada Coliella, perteneciente al grupo de las Trebouxiophiceae. Esta microalga, detectada por primera vez en la Albufera, produce astaxantina, un pigmento rojizo-anaranjado con propiedades antioxidantes y aplicaciones comerciales, que tiñe las aguas y contribuye al cambio de color.
Vicente explica que el fenómeno no es casual ni aislado, sino la consecuencia de un «cambio radical en las comunidades de fitoplancton», en el que especies tradicionales son desplazadas por microorganismos mejor adaptados a las nuevas condiciones térmicas y químicas del lago. «Lo que se adapta mejor, es lo que termina dominando», concluye el catedrático, que advierte que esta transformación podría convertirse en un nuevo estado estable del ecosistema si las condiciones actuales persisten.
El cambio climático es el principal responsable de este escenario. Antonio Camacho, también catedrático de Ecología en la UV y presidente de la comisión científica del Parc Natural, insiste en que «las temperaturas del agua de l’Albufera son inusualmente altas para esta época del año». Según explica, estas condiciones aceleran procesos naturales pero también pueden desencadenar desequilibrios que afectan la salud general del lago.
«La última medición satelital marcaba 28,2 grados en junio, un dato que antes solo se alcanzaba en pleno verano», comenta Vicente. La persistencia de estas temperaturas elevadas durante largos períodos representa una amenaza para la biodiversidad y la calidad del agua. Además, el episodio de agua marrón no se limitó a la laguna principal, sino que en 2023 el pigmento llegó incluso a las acequias y campos de arroz cercanos, aunque sin impacto claro por ahora en los cultivos.

Valencia. Parque natural de L’ Albufera . El agua del lago vuelve a estar de color marrón, como ya ocurriera el verano pasado. VLC / JM López
Sin riesgo, de momento
Camacho subraya que el fenómeno no implica un riesgo tóxico: «De momento está descartado que sea peligroso. No se han detectado toxinas ni de las cianobacterias ni de las algas responsables de la coloración». El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, trasladó el viernes un mensaje similar a la población: el cambio de color es «solo una variación visual, sin afección directa», aunque sí reconoció la preocupación por las temperaturas extremas.
Un factor clave que interviene en la dinámica del humedal es la cantidad de agua y su renovación. En años anteriores, las altas temperaturas combinadas con la baja reserva hídrica habían provocado episodios de mayor estrés ecológico. Este año, sin embargo, la situación hídrica es mejor gracias a las lluvias de la dana y a un acuerdo entre el Consell y los regantes, que ha permitido inyectar 24,3 hectómetros cúbicos adicionales al lago entre abril y mayo.
Este aporte extra de agua ayuda a mitigar parcialmente la concentración de pigmentos y a renovar el ecosistema, aunque no elimina el impacto térmico. «Los ecosistemas acuáticos son muy rápidos, para bien y para mal. Igual que se recuperan, se deterioran», reflexiona Vicente, que señala que la combinación de falta de renovación, resuspensión de sedimentos y aumento de temperatura genera este escenario complejo.
Para Camacho, el fenómeno del agua marrón debe entenderse en un contexto más amplio de deterioro del ecosistema. «Lo que hemos hecho hasta ahora no ha servido para que l’Albufera recupere sus aguas claras y una fauna equilibrada», afirma con preocupación. El investigador insiste en que la solución requiere una rehabilitación integral, que incluya una gestión sostenible del agua, la reducción de contaminantes y una mayor coordinación entre administraciones.
«Si no se recupera la situación de estrés en el lago, hablar del color marrón es casi una minucia», añade Camacho, que pide una visión a largo plazo y un compromiso real para preservar este espacio único. n
Suscríbete para seguir leyendo
- Alerta en Valencia por temperaturas aún más altas y la llegada de vendavales y tormentas con granizo
- Los días con ola de calor en el Mediterráneo se multiplican por seis en medio siglo
- ¿Por qué cierran tantas playas en la costa valenciana?
- La valenciana Rebeca Torró será la nueva secretaria de Organización del PSOE
- Mazón, sobre el nombramiento de Torró: 'Que Dios nos coja confesados
- El PSOE eleva a escala nacional el ataque a la sede del PSPV: 'El autor intelectual tiene nombre: el PP
- El corazón mecánico más longevo de España: 'La sanidad pública me ha regalado una década de vida
- La Generalitat cortará el sábado la CV-35 en Llíria para probar la carga en los puentes reforzados