Comunitat Valenciana

La apertura en festivos llena los grandes comercios por la afluencia de turistas y las rebajas

Las pymes valencianas del sector reconocen que sus plantillas son "insuficientes" para abrir en domingo, según Confecomerç

Centro Comercial El Saler, abierto este domingo.

Centro Comercial El Saler, abierto este domingo. / Eduardo Ripoll

José Luis Zaragozá

José Luis Zaragozá

València

El primer domingo de la temporada de verano que los establecimientos comerciales de la Comunitat Valenciana tienen autorización de la Generalitat para abrir sus puertas ha registrado un elevado número de compradores dada la afluencia de turistas en ciudades como la capital del Túria, así como por el cartel de rebajas colgado ya en la mayoría de las tiendas. A lo largo de este caluroso domingo, áreas comerciales como Bonaire, El Saler, Arena Multiespacio, Aqua y El Manar, entre otras, han abierto a los consumidores, si bien el pequeño y mediano comercio urbano ha permanecido cerrado en su gran mayoría. 

El 15 de junio marca la campaña veraniega en la que se determinan los domingos y días festivos hábiles para las ventas al público en 2025, tal como recoge el Observatorio del Comercio Valenciano, órgano colegiado, consultivo y asesor en materia de comercio adscrito a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat. Esta entidad trasladó una propuesta de un total de 11 días festivos y domingos en los que se permitirá la apertura de los establecimientos comerciales durante todo este ejercicio.

Para Confecomerç, la patronal valenciana, que aglutina los intereses de pymes del comercio, el inicio del calendario estival de horarios de apertura de establecimientos en domingos y festivos, "forma parte de la normalidad institucional" que pactó todo el sector, si bien reconoce que la "libertad total" no permite a las pymes "competir en igualdad de condiciones respecto a las grandes superficies de la distribución comercial", ha destacado en declaraciones a Levante-EMV el presidente de la citada organización empresarial, Rafael Torres

Reducción de jornada

Y es que, según Confecomerç, los convenios colectivos sellados con los sindicatos exigen "pagar el doble a los trabajadores durante las jornadas laborales en festivos y garantizar días de vacaciones a unas plantillas que ya están muy ajustadas", ha puntualizado Torres. Además, El arranque de los horarios estivales del comercio también ha servido para que la mencionada patronal de pymes ponga en duda "los beneficios de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas que impulsa el Gobierno central. En su opinión, a los asociados de esta organización empresarial afectará "de forma más negativa" que a las grandes superficies, cuyas plantillas sí pueden rotar y hacer turnos de trabajo en domingo", ha agregado Torres.

Tiendas abiertas en un centro comercial de València, con las 'Rebajas' ya en marcha.

Tiendas abiertas en un centro comercial de València, con las rebajas ya en marcha. / Eduardo Ripoll

Sin concretar todavía los datos de afluencia a lo largo de este primer domingo veraniego de apertura al público, la patronal Anged (grandes superficies comerciales) confía en que el calendario pactado con todo el sector y la conselleria sirva para impulsar las ventas. El Corte Inglés, que ha abierto este domingo 15 de junio todas sus superficies en la ciudad de Valencia de 11 a 21 horas, tanto en Colón, Pintor Sorolla, Ademuz, avenida Francia y en Nuevo Centro.

Los establecimientos ubicados en las zonas de gran afluencia turística tienen plena libertad para determinar los días y horas en que permanecerán abiertos al público los 11 festivos autorizados. En el caso de la ciudad de Valencia, las tiendas pueden abrir los domingos y festivos del período comprendido entre el 15 de junio y el 5 de enero, excepto el 15 de agosto, el 9 de octubre, el 25 de diciembre o bien el 26 de diciembre cuando este sea declarado festivo por traslado de la fiesta de Navidad.

El Consell paga los primeros 4 millones en ayudas a pymes y comercios de la dana

El Consell ha pagado ya los primeros cuatro millones de euros de anticipos de ayudas a pymes y comercios afectados por la dana dentro del Plan Ara Empreses, dotado con 127,4 millones, y la próxima semana se realizarán nuevos pagos. Los anticipos pagados corresponden a beneficiarios que en el momento de la solicitud requirieron el adelanto del 50 % de su ayuda, una medida extraordinaria para la que no se necesita aval y con la que se quiere agilizar la llegada de fondos a las pymes y comercios para que puedan recuperar su actividad lo antes posible, según ha afirmado el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. El número de solicitudes concedidas asciende a 271, de los que el 65,6 % (178) son de comercios, servicios y hostelería, y el 34,3 % (93) de pymes industriales. Las solicitudes, una por empresa, se realizan de manera telemática a través de la web www.ivace.es hasta el próximo 1 de julio y se irán resolviendo conforme al orden de llegada siempre que la documentación esté completa. A través de estas ayudas, Ivace+i cubre los gastos de adquisición, reparación o sustitución de maquinaria, adquisición de software, para la reactivación de la actividad, los gastos de reparación, adaptación y mejora de instalaciones, así como los gastos de auditoría de justificación.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents