La Fe supera los 100 trasplantes de médula ósea en adultos en un año
El hospital se sitúa como el centro sanitario de España "con mayor número" de este tipo de intervenciones

La Fe supera los cien trasplantes de médula osea. / Levante-EMV
Europa Press
El Hospital Universitari i Politècnic La Fe de València ha superado los 100 trasplantes hematopoyéticos alogénicos y se sitúa de nuevo como el centro sanitario de España "con mayor número" de este tipo de intervenciones en pacientes adultos, según la última memoria de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), que recoge datos de 2024.
En concreto, el Hospital La Fe realizó 101 trasplantes alogénicos, también llamados trasplantes de médula ósea, en adultos el año pasado. De ese total, 53 fueron entre familiares (emparentados) y 48 con donantes no emparentados. Esta cifra sitúa nuevamente a La Fe a la cabeza del sistema nacional en este tipo de procedimiento, que además está considerado "el más complejo" dentro del campo del trasplante hematopoyético, según ha detallado la Generalitat en un comunicado.
La dificultad radica "principalmente" en la búsqueda de un donante compatible, así como en los riesgos inmunológicos derivados de la disparidad entre donante y receptor, incluso cuando hay alta compatibilidad. Entre las "principales complicaciones" destaca la enfermedad injerto contra huésped, que puede afectar a órganos vitales y requiere tratamiento inmunosupresor, junto con un seguimiento médico estrecho tras el procedimiento.
El médico adjunto de la Unidad de Trasplante Hematopoyético de La Fe Juan Montoro ha señalado que este hospital "lidera esta clasificación nacional desde hace ya varios años" y ha señalado que realizan "cada vez más trasplantes hematopoyéticos alogénicos" y "con resultados clínicos cada vez más favorables".
El trasplante de progenitores hematopoyéticos es un procedimiento terapéutico en el que células madre sanguíneas dañadas o destruidas se reemplazan por células madre sanas. Si las células trasplantadas provienen del propio paciente se habla de trasplantes de progenitores hematopoyéticos autólogos; si proceden de un donante, de un trasplante alogénico. Dentro del trasplante alogénico, se pueden distinguir subtipos según el grado de compatibilidad.
Este tratamiento se utiliza en enfermedades hematológicas tanto malignas --como leucemias, linfomas o mieloma múltiple-- , como no malignas, entre ellas la anemia de Fanconi o ciertos errores congénitos del metabolismo. En ciertos casos seleccionados, también se aplica en enfermedades autoinmunes graves que no responden a los tratamientos convencionales.
El gerente de la agrupación sanitaria interdepartamental València Sur y del departamento de salud València La Fe, José Luis Poveda, ha resaltado que "los últimos datos de la Memoria de actividad de la ONT evidencian una vez más la relevancia del Hospital La Fe en el panorama nacional del trasplante de progenitores hematopoyéticos en población adulta".
Suscríbete para seguir leyendo
- Temporal de lluvia y granizo en Valencia: la tormenta deja sus primeros efectos
- Emergencias advierte de la llegada de una dana a la C.Valenciana con tormentas intensas, granizo y fuerte viento
- Estas son las 10 carreras con la nota de corte más alta para el curso que viene
- Mazón, a punto de cumplir dos años para tener el sueldo de expresident
- Granizo y fuertes lluvias en C. Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
- El plan de ajuste de Mazón: recorte de 1.132 millones en subvenciones, inversiones y personal
- La manifestación de julio contra la gestión de Mazón en la dana se traslada a Catarroja
- Un rayo alcanza a una mujer y a su hija en la Marina de València