Manuela Carmena celebra los 30 años de Fundación por la Justicia

Fundación por la Justicia celebra su 30 aniversario con un acto en el Jardí Botànic que reúne a 200 personas

Manuela Carmena asiste al 30 aniversario de la Fundación por la Justicia

Miguel Angel Montesinos

Mónica Ros

Mónica Ros

València

Fundación por la Justicia celebró su 30 aniversario con un acto en el Jardí Botànic de València que reunió a cerca de 200 personas. Una jornada de agradecimiento, memoria y mirada al futuro, que puso en valor tres décadas de defensa de los derechos humanos e impulsó un renovado compromiso colectivo en un contexto lleno de desafíos sociales y políticos. El acto fue conducido por el periodista Alfred Costa, quien dio paso a la presentación de los principales proyectos que Fundación por la Justicia impulsa en la actualidad, representando las distintas líneas de acción desarrolladas a lo largo de sus tres décadas de trayectoria. La jornada contó con referentes como Manuela Carmena, magistrada y exalcaldesa de Madrid; Jorge Cardona, jurista y exmiembro del Comité de los Derechos del Niño de la ONU; y Estefanía Mirpuri, directora general de la Fundación ONCE para América Latina (FOAL).

Ponentes del 30 aniversario de la Fundación por la Justicia.

Ponentes del 30 aniversario de la Fundación por la Justicia. / Miguel Ángel Montesinos

Cuatro proyectos con impacto

La primera intervención fue de Laura Bellver, directora de comunicación del Humans Fest, el festival internacional de cine y derechos humanos de València con 16 ediciones a sus espaldas. Subrayó el poder del cine como altavoz para visibilizar injusticias y agradeció la colaboración de empresas embajadoras y entidades aliadas que lo hacen posible.

La segunda intervención, especialmente emotiva, fue la de Laia e Inés, coordinadoras de la Escoleta Matinal de Nazaret. Compartieron su labor diaria con 30 niños y niñas en un proyecto con más de 11 años de historia que ha logrado reducir significativamente el absentismo escolar y generar un fuerte impacto en el entorno familiar, educativo y comunitario. Relataron cómo antiguos alumnos, ya adolescentes, siguen acudiendo a ellas en busca de consejo, prueba del vínculo duradero y transformador que se construye en este espacio seguro. La Escoleta promueve valores como la corresponsabilidad, la resolución pacífica de conflictos o la expresión emocional, gracias al apoyo de entidades públicas y privadas, y muchas personas voluntarias y donantes.

El tercer proyecto fue presentado por Rosana Gómez, responsable de la formulación del programa de reinserción social en el centro penitenciario de Picassent. Allí, la danza se convierte en una herramienta de transformación personal y emocional. Se proyectó un fragmento del documental “Cuando el cuerpo baila, la mente olvida”, que muestra cómo el movimiento ayuda a las personas privadas de libertad a reconectar con su cuerpo, su autoestima y su capacidad de imaginar un futuro mejor.

Presencia en València, África y América Latina

Fundación por la Justicia Fundación por la Justicia trabaja desde hace 30 años para fomentar la justicia, los derechos humanos y la solidaridad mediante proyectos locales e internacionales. Tiene presencia en València, África y América Latina e impulsa iniciativas en sensibilización, cooperación al desarrollo e incidencia social. Apuesta por proyectos que inciden en personas vulneradas y promueven el cambio estructural. Por eso, sus ámbitos de actuación son tan diversos: infancia, familia, inserción laboral, ecología, justicia restaurativa, personas con discapacidad, migrantes y refugiados, mujeres, víctimas de conflictos armados o personas privadas de libertad, entre otras.

El último testimonio fue el de Moussa Sar, colaborador de uno de los proyectos que la Fundación impulsa en Senegal, centrado en la creación de microempresas. Agradeció el apoyo recibido y relató cómo este programa ha cambiado su vida y la de muchas personas de su comunidad, generando empleo, dignidad y oportunidades. 

Una charla abierta sobre los retos del presente

El acto culminó con una charla abierta, moderada por Alfred Costa, con la participación de Manuela Carmena, Jorge Cardona y Estefanía Mirpuri. A través de una dinámica interactiva en directo, se invitó al público a reflexionar sobre los principales retos actuales en materia de derechos humanos. La guerra, la pobreza, el acceso a la vivienda, la igualdad de oportunidades y la paz fueron algunas de las preocupaciones más destacadas.

El presidente de Fundación por la Justicia, José María Tomás y Tío, cerró el acto recordando los "viajes de inspiración" que realiza la Fundación para conocer de primera mano las necesidades reales de cooperación y fortalecer alianzas internacionales. Asimismo, hizo un recorrido por las 16 ediciones del Premio Derechos Humanos en el que Fundación por la Justicia ha reconocido a referentes en la defensa de los derechos humanos, entre ellos su último galardonado, el expresidente uruguayo Pepe Mujica. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents