Admisión escolar
Cinco colegios privados se cuelan entre los 10 más solicitados de la C.Valenciana
La mitad de las aulas de Infantil en la Comunitat tendrán como lengua base el valenciano

El colegio Luis Vives, el más solicitado / FERNANDO BUSTAMANTE

La Conselleria de Educación ha publicado este miércoles las listas definitivas de admisión de Infantil y Primaria para el curso 2025-2026. El 96,58 % del alumnado de 3 años de Infantil ha conseguido plaza en el centro educativo solicitado en las primeras opciones.
Este porcentaje es similar al del año pasado donde el 96,44 % consiguió plaza. Un proceso que no se preveía fácil debido a que este año las familias votaron la lengua base de la educación de sus hijos en una polémica consulta.
Conselleria destaca que con la consulta de la lengua realizada entre el 25 de febrero y el 4 de marzo, las familias "han podido elegir la lengua principal en la que quieren que estudien sus hijos". Sin embargo, en el caso de los alumnos de tres años, esta elección debía realizarse en el proceso de admisión a través de adminova.gva.es.
De esta forma, las familias han podido elegir el mismo centro dos veces con diferente lengua base (valenciano y castellano), tal y como se explicaba en la plataforma al hacer los trámites. Así, la recogida de datos se ha ampliado a cuatro opciones, que en la mayoría de los casos corresponden a dos centros solicitados en las dos lenguas. Al ser un proceso nuevo, las ampa han denunciado que se han registrado muchas confusiones de familias que han votado mal al no conocer correctamente los nuevos baremos. Pese a todo, se trata de casos excepcionales.
Los colegios más demandados
Los colegios más solicitados en la Comunitat Valenciana, con relación a los puestos ofertados, han sido los siguientes:
- CEIP Luis Vives (Valencia)
- CEIP Vivers (Valencia
- CEIP Humanista Mariner (Valencia)
- Centro Privado Hermes Sociedad Cooperativa Valenciana (Valencia)
- Centro Privado Sagrado Corazón de Jesús -Esclavas- (Valencia)
- Centro Privado Nuestra Señora del Pilar (Valencia)
- CEIP La Condomina (Alicante)
- Centro Privado de Educación Infantil Guppydos (Valencia)
- Centro Privado Sagrado Corazón Hermanos Maristas (Valencia)
- CEIP Censal (Castelló de la Plana)
En la provincia de Alicante los tres primeros centros en número de solicitudes respecto a la oferta han sido el CEIP La Condomina (Alicante); Centro Privado San Rafael-Salesianos (Elche); y CEIP Ferrández Cruz (Elche).

Archivo - Un grupo de niños entran en un colegio. / Marta Fernández Jara - Europa Press - Archivo
En la provincia de Castellón los tres primeros son el CEIP Censal (Castelló de la Plana); Centro Privado Fundación Flors (Vila-real) y Centro Privado Virgen del Carmen (Vila-real).
Por último, en la provincia de Valencia los tres primeros centros en número de solicitudes frente a la oferta presentada son CEIP Luis Vives (Valencia); CEIP Vivers (Valencia); y CEIP Humanista Mariner (Valencia).
Más valenciano en las nuevas aulas de Infantil
Si desgranamos los datos de la matrícula de Infantil se puede ver que seis de cada diez nuevas aulas que se van a formar en la C.Valenciana serán con lengua base en valenciano. Eso sí, en València y Alicante es el castellano el que predomina con mucho.
Según la asociación Famílies Pel Valencià el 70 % de las nuevas aulas de Infantil de la pública serán en valenciano, frente al 23 % de la concertada. La asociación hace una lectura muy positiva de los datos ya que demuestran que "la gran mayoría de las familias valencianas apuestas porque sus hijos puedan estudiar en valenciano". Un apoyo que -continúan- da un claro mensaje a favor del valenciano frente a los intentos de Conselleria de Educación de arrinconar nuestra lengua en las aulas (en referencia a la consulta de la lengua)".
El valenciano ganó por la mínima en la consulta de la lengua base entre las familias con un 50,5 % de los votos. Así lo aseguró el conselller de Educación en la presentación de resultados, donde destacó que "ganan ambas lenguas y sobre todo las familias".
Por provincias, Castellón votó un 70 % valenciano, Alicante un 65 % castellano y Valencia un 57 % valenciano. Las ciudades de València y Alicante se decantaron ambas por el castellano en la consulta.
Calendario de matrícula
Tras la publicación de las listas definitivas, las familias tendrán que realizar la matrícula telemática en adminova.gva.es del 18 al 27 de junio, mientras que quien desee hacerlo de forma presencial lo hará del 18 de junio al 2 de julio.
Suscríbete para seguir leyendo
- Temporal de lluvia y granizo en Valencia: la tormenta deja sus primeros efectos
- Emergencias advierte de la llegada de una dana a la C.Valenciana con tormentas intensas, granizo y fuerte viento
- Estas son las 10 carreras con la nota de corte más alta para el curso que viene
- Mazón, a punto de cumplir dos años para tener el sueldo de expresident
- Granizo y fuertes lluvias en C. Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
- El plan de ajuste de Mazón: recorte de 1.132 millones en subvenciones, inversiones y personal
- La manifestación de julio contra la gestión de Mazón en la dana se traslada a Catarroja
- Adiós Felip Sisé, hola Felip Sext: el valenciano vuelve a la trinchera con un nuevo modelo lingüístico