Educación
Seis de cada diez aulas de Infantil tendrán el valenciano como lengua base el próximo curso
El 70 % de aulas de Infantil de la pública serán en valenciano, mientras que en la concertada serán solo el 23 %

Alumnos del CEIP Los Pinos de Bicorp en una clase. / CEIP Los Pinos de Bicorp

Conselleria de Educación ha hecho públicos los grupos de Infantil ofertados para el próximo curso 2025-26 y en qué lengua base se establecerán según lo que votaron las familias en la consulta de la lengua. A partir de esta información, la plataforma Famílies pel Valencià ha comprobado que el 56 % de las aulas serán en valenciano y el 44 % en castellano.
La asociación también destaca que el 70 % de las aulas de la pública serán en valenciano, frente al 23 % de la concertada. Famílies pel Valencià hace una lectura muy positiva de los datos ya que demuestran que "la gran mayoría de las familias valencianas apuestas porque sus hijos puedan estudiar en valenciano". Un apoyo que -continúan- da un claro mensaje a favor del valenciano frente a los intentos de Conselleria de Educación de arrinconar nuestra lengua en las aulas (en referencia a la consulta de la lengua)".
Pese a esto, Famílies Pel Valencià continúa reclamando la retirada de la Ley de Libertad Educativa por el "caos organizativo en los centros educativos y porque muchas familias están siendo excluídas de sus centros por una cuestión lingüística".
Resultados igualados
El valenciano ganó por la mínima en la consulta de la lengua base entre las familias con un 50,5 % de los votos. Así lo aseguró el conselller de Educación en la presentación de resultados, donde destacó que "ganan ambas lenguas y sobre todo las familias".
Por provincias, Castellón votó un 70 % valenciano, Alicante un 65 % castellano y Valencia un 57 % valenciano. Las ciudades de València y Alicante se decantaron ambas por el castellano en la consulta.
En Alicante, la Vega Baja votó un 95 % por el castellano, mientras que la comarca de El Comtat votó un 87 % por el valenciano. En la provincia de Castellón la comarca del Alt Maestrat votó un 94 % en valenciano, y el Castelano cosechó un 71 % de apoyos en el Alto Palancia. Por último, en la provincia de València la Ribera Baixa sacó un 85 % de apoyos al valenciano y la Plana de Utiel-Requena votó un 92 % al castellano.
Qué supone para las familias
La gran novedad de esta consulta es que las familias pudieron elegir directamente la lengua base en la que quieren que estudien sus hijos. El actual sistema educativo valenciano establece que no puede haber una diferencia de más del 20 % en el tiempo de estudio de las lenguas. Por ejemplo, si un niño estudia el 50 % de las asignaturas en valenciano, debe hacer el 30 % en castellano y el 20 % en inglés. Esto es en las zonas valencianoparlantes.
Sin embargo, en Infantil los porcentajes cambian al ser el periodo en el que el niño o niña aprende a leer y a escribir y es mejor centrarse en una lengua. Es un 65 % (de castellano o valenciano) en las zonas valencianoparlantes y un 80 % de castellano en las zonas castellanohablantes.
En las zonas de predominio lingüístico castellano esta lengua puede suponer hasta un 80 o 90 % de la enseñanza, ya que es posible pedir la exención, y dar tan solo la asignatura de inglés en otra lengua. Así, depende de donde haya votado la familia los resultados serán unos u otros.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Audiencia condena a tres exalcaldes de Requena y Enguera por amañar contratos con dos empresas del caso Taula
- Educación traslada las oposiciones de Primaria e Infantil a septiembre de 2026
- Mompó se desdice y asegura que no supo nada del barranco del Poyo hasta la noche y no de 17.30 a 18 horas
- Directo: Mompó declara como testigo ante la jueza de la dana en medio de una protesta de bomberos
- Mompó no puede hablar en valenciano ante la jueza
- Se busca sombrilla sola y abandonada: la original campaña de Orpesa para acabar con el pillaje en sus playas
- Huevos, bengalas y botes de humo el día de Mompó ante la jueza
- Mazón, sobre los disturbios en Torre-Pacheco: 'Me parece grave llamar racista a quien señala el delito de un inmigrante