I Foro de Logística y Transporte de la Comunitat Valenciana
«La colaboración entre los principales agentes implicados es obligada»
El director de Levante-EMV, Joan-Carles Martí, traslada la necesidad de «mejorar las infraestructuras»

El director de Levante-EMV, Joan-Carles Martí, durante su intervención de apertura en el i Foro de Logística y Transporte de la Comunitat Valenciana. / Francisco Calabuig


Cintillo Foro Logística y Transporte / ED
«Podemos estar muy orgullosos de nuestro sector logístico y de transporte». Así lo afirmó el director del periódico Levante-EMV, Joan-Carles Martí, durante la apertura del I Foro de Logística y Transporte de la Comunitat Valenciana, organizado por esta cabecera, con el impulso de la Mancomunidad industrial A3 y de ESIC Business & Marketing School, para poner sobre la mesa los retos y las oportunidades de crecimiento del territorio valenciano.
El director de Levante-EMV destacó la situación del sector en la Comunitat Valenciana, que ha logrado consolidarse como uno de los tres referentes en España, un mercado que, añadió, necesita «constantes estándares de sostenibilidad y de eficacia». «El territorio valenciano lidera el ranking autonómico de crecimiento de la producción industrial, con varios sectores estratégicos, como el del automóvil, en pleno proceso de electrificación, o el agroalimentario», apuntó.
Retos de presente y futuro
A pesar de este contexto, muy prometedor de cara al futuro, Martí señaló algunos de los retos que hay que afrontar en el ámbito de la logística y el transporte para continuar siendo un hub de primer orden. Así, puso el foco en la necesidad de «mejorar las infraestructuras para fomentar todo este desarrollo industrial», ya que desempeñan «un papel clave que proporciona las bases necesarias para el funcionamiento eficiente de las actividades económicas». Y recordó cómo la trágica dana del pasado 29 de octubre en la provincia de Valencia «puso a prueba la resiliencia de nuestras empresas».
En este sentido, subrayó que se vuelve «obligada la colaboración entre los principales agentes implicados: administración, empresas, institutos tecnológicos». «Un reto para los inversores institucionales y privados que da sentido a este I Foro de Logística y Transporte», indicó el director de esta cabecera, quien quiso agradecer su participación a todas las voces expertas del sector público y empresarial presentes en la jornada.
Martí también citó otros desafíos que afronta este mercado como son la gestión profesional de las áreas industriales, la sostenibilidad, la responsabilidad social empresarial, la simbiosis industrial, la competencia, la diversificación de mercados, la creación de comunidades energéticas o la gestión con los ayuntamientos.
Por último, el director de Levante-EMV insistió en la importante labor que tienen los medios de comunicación para hacer llegar a los actores que tienen presencia en el sector las principales demandas y avances, «empaquetando y transportando» toda la información. «Lo que no se comunica no existe, pero también hay que saber contarlo», aseveró.
- Alerta en Valencia por temperaturas aún más altas y la llegada de vendavales y tormentas con granizo
- Los días con ola de calor en el Mediterráneo se multiplican por seis en medio siglo
- ¿Por qué cierran tantas playas en la costa valenciana?
- La valenciana Rebeca Torró será la nueva secretaria de Organización del PSOE
- Mazón, sobre el nombramiento de Torró: 'Que Dios nos coja confesados
- El PSOE eleva a escala nacional el ataque a la sede del PSPV: 'El autor intelectual tiene nombre: el PP
- El corazón mecánico más longevo de España: 'La sanidad pública me ha regalado una década de vida
- La Generalitat cortará el sábado la CV-35 en Llíria para probar la carga en los puentes reforzados