El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
Unión Municipalista mantiene contactos con vecinos de Picanya, Aldaia, Catarroja, Paiporta, Benetússer y también pedanías de València interesados en activar candidaturas para 2027

Voluntarios retirando barro en Paiporta, tres semanas después de la dana. / Francisco Calabuig

Una de las incógnitas del actual ciclo electoral con vistas a 2027 es qué impacto tendrá la dana en el comportamiento de voto, una catástrofe que ha caído sobre un área metropolitana con 1,5 millones de habitantes, decisiva para la configuración de mayorías en la C. Valenciana. El malestar es evidente y se ha evidenciado desde el primer día. Pedro Sánchez fue el centro de graves altercados el primer domingo tras la dana en Paiporta; Carlos Mazón ha sido objeto de manifestaciones masivas y ha esquivado estos ocho meses las calles de la comarca, y políticos de las diferentes administraciones han recibido reproches en visitas públicas. Ese malestar latente (y manifiesto) busca responsables y cómo canalizarse. Y en el plano municipal, con muchos alcaldes cuestionados, está empezando a coger forma.
David García, presidente de Unión Municipalista, señala que en las últimas semanas están manteniendo contactos con ciudadanos de diferentes localidades de l’Horta Sud. Entre ellas aparecen Picanya, Aldaia, Catarroja, Paiporta, Benetússer y también pedanías de València afectadas por la barrancada. Las entrevistas y trabajos están en diferente punto de madurez: desde lo que de momento han sido unas primeras consultas sobre cómo se monta un partido político independiente, hasta el caso de uno de estos municipios, que en las próximas semanas podría inscribirse ya en el Ministerio del Interior.
En algunos casos, se trata de personas que ya han tenido experiencia en partidos políticos; en otros, son ciudadanos que se han ido conectando a través de las asociaciones de afectados en los distintos municipios.
Como telón de fondo, la plataforma Unió Municipalista, que agrupa ya a un centenar de partidos locales independientes en la C. Valenciana, está en pleno despliegue de su proyecto, con una prospección del terreno, especialmente en grandes ciudades, buscando aliados e impulsando nuevas candidaturas.
Esta plataforma donde se integran formaciones como Ens Uneix (vicepresidenta de la Diputación de Valencia) aspira a agrupar el voto de estos partidos sin bandera, que se queda disperso en el plano local, para ser influyente en otras escalas, como las diputaciones, e incluso ponen sus miras en una candidatura autonómica para las Corts, algo para lo que han puesto en marcha una iniciativa legislativa popular (ILP) con el objeto de bajar el listón electoral al 3 %. Para ello también están asesorando la creación de partidos en las tres capitales de provincia.
Sentimiento de abandono
Respecto a los pueblos de la dana, el alcalde de Nules y promotor de Unió Municipalista señala que el sentimiento que les llega de estos pueblos es el del abandono. “En la peor tragedia en democracia sin paliativos, sufrieron ausencia de ayuda; días sin ver a la administración, que no fue a socorrerle. Los que vinieron fueron voluntarios. Hay un enfado ante la administración y los partidos que se exculpan y señalan al contrario. He percibido que mucha gente ve que la forma de cambiar las cosas es estar dentro”, señala sobre estas iniciativas.
- Temporal de lluvia y granizo en Valencia: la tormenta deja sus primeros efectos
- Emergencias advierte de la llegada de una dana a la C.Valenciana con tormentas intensas, granizo y fuerte viento
- Estas son las 10 carreras con la nota de corte más alta para el curso que viene
- Mazón, a punto de cumplir dos años para tener el sueldo de expresident
- Granizo y fuertes lluvias en C. Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
- El plan de ajuste de Mazón: recorte de 1.132 millones en subvenciones, inversiones y personal
- La manifestación de julio contra la gestión de Mazón en la dana se traslada a Catarroja
- Adiós Felip Sisé, hola Felip Sext: el valenciano vuelve a la trinchera con un nuevo modelo lingüístico