Curioseando sobre la noche de San Juan

En Isil se celebra San Juan con un descenso de troncos ardiendo por las laderas que son guiados por expertos hasta el mismo pueblo. / Nou Camping
Natacha Payá
El verano astronómico arrancó oficialmente el 21 de junio de la mano del solsticio. A la cola de este evento se encuentra la fiesta de San Juan, una de las noches más especiales del año.
Esta festividad es muy popular en Europa y en América Latina, cuyo propósito fundamental es purificador: se busca ahuyentar los malos espíritus y atraer la buena fortuna para el ciclo venidero. Para lograrlo, las tradiciones son variadas y espectaculares: desde saltar sobre las hogueras que simbolizan la quema de lo viejo, hasta quemar deseos escritos en papeles pequeños.
A pesar de su nombre cristiano, la fiesta es de origen pagano y anterior a la religión cristiana. Desde tiempos inmemoriales, durante la noche del solsticio, la gente encendía miles de hogueras para darle más fuerza al sol, ya que a partir de ahí, los días iban a ser
cada vez más cortos.
En el hemisferio norte, las horas de luz comienzan a disminuir justo al ocurrir el solsticio de verano. Pues bien, la razón por la que se celebra el día de San Juan, o la víspera de ese día, es porque el cristianismo adaptó la tradición pagana a su calendario. Tanto es así que la llevó al nacimiento de San Juan Bautista.
En España, la festividad de San Juan adquiere una dimensión especial en múltiples rincones, aunque las Hogueras de Alicante son, sin duda, su máxima expresión. Declaradas Interés Turístico Internacional, estas fiestas paralizan la ciudad durante cuatro días, del 20 al 24 de junio. Miles de turistas y locales se congregan para disfrutar de desfiles coloridos, música y, sobre todo, la expectación de la medianoche del 24, cuando los impresionantes «ninots» son pasto de las llamas en un espectáculo de fuego y arte.
En Cataluña también se celebra, concretamente en Barcelona con la Nit de Sant Joan, y en Lleida, donde están las Fallas de Isil, declaradas como Patrimonio Cultural Inmaterial. El día 23 de junio este pueblo celebra un espectáculo que consiste en un descenso de troncos ardiendo por las laderas y que son guiados por expertos hasta el mismo pueblo.
Aunque parezca una festividad del Mediterráneo, lo cierto es que la noche de San Juan se celebra en muchas partes de España y el 24 es festivo en decenas de municipios españoles. Y ustedes, ¿lo van a celebrar?
- La Audiencia condena a tres exalcaldes de Requena y Enguera por amañar contratos con dos empresas del caso Taula
- Educación traslada las oposiciones de Primaria e Infantil a septiembre de 2026
- Mompó se desdice y asegura que no supo nada del barranco del Poyo hasta la noche y no de 17.30 a 18 horas
- Directo: Mompó declara como testigo ante la jueza de la dana en medio de una protesta de bomberos
- Mompó no puede hablar en valenciano ante la jueza
- Se busca sombrilla sola y abandonada: la original campaña de Orpesa para acabar con el pillaje en sus playas
- Huevos, bengalas y botes de humo el día de Mompó ante la jueza
- Mazón, sobre los disturbios en Torre-Pacheco: 'Me parece grave llamar racista a quien señala el delito de un inmigrante