La dana cambia el fondo de l’Albufera y obliga a medirlo de nuevo tras 20 años

La Conselleria de Medio Ambiente encarga a la Politècnica de València una batimetría del lago de cara a una intervención de dragado

Barcos navegando por un canal de l’Albufera durante una puesta de sol.

Barcos navegando por un canal de l’Albufera durante una puesta de sol. / Conhostur/ Turisme Valencia/ Europa Press

Rafel Montaner

Rafel Montaner

València

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha encargado a la Universitat Politècnica de València (UPV) acometer una batimetría de l’Albufera. Es decir, un estudio del fondo del lago con el correspondiente trazado de un mapa de isóbatas o curvas para la representación cartográfica de los puntos de igual profundidad que permita conocer al detalle la morfología del lecho de la laguna tras la dana del pasado 29 de octubre. Y es que todos los expertos coinciden en que el alud de sedimentos que arrastró la ‘barrancada’ del Poyo ha cambiado el fondo del lago.  

Esta batimetría, la primera en dos décadas, pues la última data de 2004, se realizará este próximo mes de julio y representa una oportunidad clave para mejorar la comprensión y gestión del ecosistema de este parque natural que aspira a ser declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco.

"Información estratégica"

Una vez se obtenga la cartografía actualizada del fondo de la laguna, fuentes del departamento del conseller Vicente Martínez Mus, "dispondremos de información estratégica en el contexto posdana de cara a una intervención de dragado". 

Estas mismas fuentes recuerdan que las devastadoras inundaciones del 29-O "provocaron un aumento súbito del nivel del lago de hasta un metro de altura en solo seis horas, lo que alteró la distribución de sedimentos". Por tanto, añaden que la nueva batimetría "permitirá identificar las zonas de acumulación de sedimentos, arrastrados desde barrancos, acequias y campos agrícolas, que pueden afectar la calidad del agua y la distribución de hábitats". 

L'Albufera, llena de basura, vehículos y diferentes enseres tras la dana

Germán Caballero

Pérdida de capacidad

Así mismo, la batimetría permitirá delimitar las zonas colmatadas o con pérdidas de capacidad hidráulica. Hay que señalar que, aunque tras la dana se retiraron más de 1.500 m³ de residuos y sedimentos de las acequias del parque natural, no se conoce con precisión el grado de colmatación del fondo del lago. 

En este sentido, un estudio del Consejo Superior de Investigación Científicas (CSIC) calcula que en l’Albufera se habrían depositado hasta 700.000 m3 de sedimentos tras la riada. Toda una montaña, pues con dicho volumen de tierra arrastrada se podrían llenar hasta 280 piscinas olímpicas. Además, para retirar tal cantidad de sedimentos harían falta más de 31.800 camiones bañera de tres ejes, que puestos en fila uno tras otro cubrirían los más de 500 km de distancia por carretera que hay entre València y Córdoba. 

Ante este panorama, la nueva batimetría se hace más necesaria que nunca, pues permitirá cuantificar la pérdida de volumen útil del lago y planificar posibles dragados selectivos o medidas de recuperación hidráulica. 

Las toneladas de barro arrastradas a l’Albufera presentan una baja toxicidad

JM López

‘Gemelo’ digital de la laguna

Por otro lado, con el nuevo mapa del fondo de l’Albufera se podrán cruzar datos de profundidad con perfiles de oxígeno disuelto, lo que ayudará a mejorar la gestión de bombeos y renovaciones hídricas. De este modo, concretan las fuentes, "se hará un mapa exacto de cuáles son las zonas más sensibles del lago con el fin de establecer puntos de acción prioritarios".

Finalmente, la batimetría servirá de base para la modelización hidrodinámica del lago al posibilitar la creación de un modelo digital de l’Albufera con el que poder simular escenarios de entrada y salida de agua, dispersión de contaminantes y efectos de futuras riadas. Esto es clave para una gestión adaptativa del lago, como ya se ha hecho mediante el bombeo controlado de agua para evitar la expansión de la contaminación.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents