Medicamentos

Sanidad asumirá los intereses de las farmacias que pidan créditos por los impagos

La Generalitat avisó el viernes que no podrá pagar la factura de mayo si no llega la transferencia de fondos del FLA

Una farmacéutica trabaja en una farmacia.

Una farmacéutica trabaja en una farmacia. / EPE

Lluís Pérez

Lluís Pérez

València

El retraso en el pago de la facturación de las farmacias valencianas podría llevar a una situación compleja a varios establecimientos, sobre todo a los de menor facturación y a los del ámbito rural, como adelantaban fuentes del Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos (Micof) a Levante-EMV el viernes tras la reunión mantenida con el conseller de Sanidad, Marciano Gómez. Muchas de ellas deben acometer el pago de sueldos, alquiler de locales, pago a sus propios proveedores... Ante la falta de liquidez, algunas de ellas pueden verse abocadas a solicitar créditos bancarios para hacer frente a los pagos.

En este sentido, la Conselleria de Sanidad ha explicado que asumirá el pago de los intereses derivados de los créditos que se "puedan verse obligados a solicitar", como especifican en un comunicado, en el que explican que se "comprometen a agilizar" el pago de estos conceptos. Es "una muestra del firme compromiso del Consell con la sostenibilidad de la red farmacéutica y la protección del sistema sanitario", añaden.

El FLA de fondo

La Generalitat Valenciana no abonará la deuda pendiente con las farmacias por la expedición de medicamentos de la Agencia Valenciana de Salud (AVS) correspondientes al mes de mayo. El motivo es la falta de liquidez de la administración autonómica si el Ejecutivo central no transfiere a 1 de julio los millones correspondientes al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) extraordinario, unos 1.900 millones de euros. De hecho, este fin de semana, el Consell lo volvió a exigir este fin de semana, tras las críticas de la socialista Diana Morant, quien reprochó que la Generalitat "ha recibido las transferencias más altas de la historia" por parte del Gobierno. Según Mazón, la transferencia del FLA extra se ha producido a tiempo durante "los últimos 12 años".

Según la última cifra del 30 de abril, la deuda comercial de la Generalitat Valenciana con los proveedores es de 1.767 millones de euros. La propia de la Conselleria de Sanidad con sus acreedores es de 1.544 millones; hace un año, en la misma fecha, era de 1.887 millones, según las cuentas de la propia Generalitat. Entonces, sí se había aprobado el cobro del FLA en julio, cosa que no ha ocurrido aún este año.

El conseller Marciano Gómez a las puertas del Congreso de la Asociación Española de Pediatría.

El conseller Marciano Gómez en una comparecencia con los medios. / Kai Försterling/Efe

Dos días de cierre en 2012

El impago a las farmacias no es una situación nueva. Se produjo ya en 2012 y, de forma reiterativa; en esta caso, Sanidad ha dicho que será un problema "puntual" y no "estructural". Entonces, la situación se tensó tanto que las farmacias convocaron dos días de huelga en el sector, los días 7 y 8 de junio, que tuvieron un alto seguimiento entre los establecimientos. El seguimiento fue del 98,3 % en la provincia de Valencia, según los datos oficiales del Micof, como publicó este periódico en su edición impresa del 8 de junio.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents