Més aprueba romper con Sumar y aboca a Compromís a dividirse en el Congreso
El máximo órgano del partido mayoritario de la coalición avala salir del grupo de Yolanda Díaz con un 92 % de los votos y acerca el divorcio en Madrid de sus únicos dos diputados

Imagen de la ejecutiva de Compromís / Ana de los Ángeles

Compromís se adentra en territorio inexplorado. El partido mayoritario de la coalición, Més, ha ratificado este lunes de manera abrumadora la decisión tomada hace días por la dirección para que su diputada en el Congreso (y exsecretaria general de la formación), Àgueda Micó, abandone el grupo parlamentario de Sumar y pase al grupo Mixto para disponer de "plena autonomía" fuera de la plataforma de Yolanda Díaz.
La ruptura ha sido avalada por una amplísima mayoría, el 92,7 % de los votos del Consell Nacional de Més (con un censo de 231 representantes), y con una participación del 88 %. Sin embargo, la postura no es compartida ni por algunos dirigentes destacados del propio Més (antiguo Bloc) ni por otros espacios de la coalición, sobre todo Iniciativa, la segunda corriente de la coalición y que también tiene escaño en el Congreso.
Así, salvo que los negociadores desactiven la crisis en los próximos días, en los que se espera una sucesión de ejecutivas de las tres patas que sustentan Compromís (Més, Iniciativa y Verds), el resultado de la consulta aboca a que los dos únicos diputados de los valencianistas en Madrid, la propia Micó y Alberto Ibáñez (líder de Iniciativa y contrario a la ruptura), se dividan y acaben sentados en dos grupos parlamentarios diferentes. Més no da muestra de tener intención alguna de recular, menos todavía tras el respaldo masivo a la consulta.
Además, abre la gran incógnita sobre cómo se digerirá este nuevo desencuentro en el seno de la coalición, tras unas negociaciones que se han ido atragantando (el estallido del informe de la UCO sobre Santos Cerdán ha trastocado todo el debate) hasta generar tensiones internas, según admiten diversas fuentes conocedoras del proceso, que se ha prolongado durante más de tres semanas (más lo que pueda colear de aquí en adelante). De momento, los esfuerzos se concentran en aislar el conflicto en Madrid.

Diputadas de Sumar, con Àgueda Micó a la derecha de Yolanda Díaz. / Eduardo Parra/EP
De momento, las condiciones de la consulta de Més, que se ha cerrado a última hora de la tarde del lunes, no dejan demasiado espacio a una posible entente con Iniciativa, según interpretaban fuentes de esta formación consultadas por Levante-EMV, que no ocultaban su malestar con Més.
El partido que en su día dirigió Mónica Oltra y que ahora capitanean el propio Ibáñez y Aitana Mas aboga por mantener las relaciones con Sumar y tacha de "torpeza" y "ridiculez" insistir en este debate, con el que entienden que se pone el foco en la izquierda a la izquierda del PSOE en lugar de en los propios socialistas. Iniciativa apuesta por aprovechar esa debilidad actual de los socialistas para tejer alianzas dentro de Sumar y exigir cambios al PSOE.
"Autonomía parlamentaria"
En las condiciones de la consulta, los del antiguo Bloc remarcan que la decisión votada este lunes "tendrá que ser objeto de acuerdo" entre las fuerzas que conforman Compromís. Sin embargo, avisan de que "en ausencia de este acuerdo global a nivel de Compromís, será la propia diputada de Més, Àgueda Micó, quien ejercerá su autonomía parlamentaria y formalizará la adscripción al grupo Mixto para garantizar el ejercicio pleno de nuestra acción política". Es decir, el único acuerdo que vislumbran en Més es que el resto de partidos se sume a sus tesis.
Fuentes de la formación mayoritaria confirman que esa letra pequeña advierte "que estás votando para que Compromís se vaya [del grupo parlamentario], pero que puede pasar que Alberto Ibáñez no se vaya, por tanto, Àgueda Micó se iría sin hacer otra consulta". Desde este espacio aseguran que se ha pospuesto al máximo esta votación para dar opción a un consenso que no ha llegado pese a los intensos contactos mantenidos entre las partes durante el fin de semana.
Tras conocerse los resultados, y en una carta dirigida a la militancia, la secretaria general de Més, Amparo Piquer, señala que con este aval se fija una nueva hoja de ruta en el Congreso con tres pilares: lucha contra la corrupción, "ayudar desde el Congreso a acabar con el Consell de la vergüenza de Mazón marcado por la dana" y "defender los intereses valencianos".
Piquer desvela que ha solicitado una convocatoria de la ejecutiva de Compromís para trasladar oficialmente la decisión e "intentar que sea un posicionamiento conjunto", algo altamente complicado dadas las posiciones que defienden desde Iniciativa.
¿Y ahora, qué?
¿Y ahora, qué? Es la gran pregunta que resuena ahora en la coalición. De momento, la mayoría de fuentes consultadas coincide en situar el divorcio en el Congreso como el escenario más plausible, pero que nada será inmediato todavía. De hecho, en los términos de la consulta no figura plazo alguno, y a eso se aferran los dirigentes de Compromís que trabajan estos días en contener el fuego, para que no afecte a la estructura del edificio.
Así, en las próximas fechas se espera que cada uno de los tres partidos evalúe la situación a nivel interno y que comiencen los contactos entre miembros de la dirección de la coalición para convocar una ejecutiva de Compromís, que sí debería poner fin a este culebrón. En la tarde de este lunes comenzaban a sonar las primeras fechas, que apuntaban a este miércoles como día del cónclave que, ahora sí, debería ser definitivo.
Al margen de los efectos sobre la salud de la coalición, que lleva ya tiempo planteándose cambios organizativos que faciliten la toma de decisiones, de consumarse la división en el Congreso, sí que sería seguro que Micó, que pasaría al grupo Mixto (coincidiría con Ábalos y Podemos, entre otros), perdería su puesto en la comisión de investigación de la dana, que paradójicamente fue por lo que comenzó toda esta crisis.
Asimismo, perdería algo de foco en el Congreso ya que actualmente, como portavoz adjunta de Sumar, Micó comparece ante los medios todos los martes tras la reunión de la Junta de Portavoces de la cámara baja.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Audiencia condena a tres exalcaldes de Requena y Enguera por amañar contratos con dos empresas del caso Taula
- Educación traslada las oposiciones de Primaria e Infantil a septiembre de 2026
- Mompó se desdice y asegura que no supo nada del barranco del Poyo hasta la noche y no de 17.30 a 18 horas
- Directo: Mompó declara como testigo ante la jueza de la dana en medio de una protesta de bomberos
- Mompó no puede hablar en valenciano ante la jueza
- Se busca sombrilla sola y abandonada: la original campaña de Orpesa para acabar con el pillaje en sus playas
- Huevos, bengalas y botes de humo el día de Mompó ante la jueza
- Mazón, sobre los disturbios en Torre-Pacheco: 'Me parece grave llamar racista a quien señala el delito de un inmigrante