Obituario
Fallece Pere Enguix, el médico que cambió la forma de nacer
Ginecólogo de formación, su nombre saltó a los periódicos en los 80 cuando fue encarcelado por practicar abortos. Fue un pionero en el parto respetuoso y un "impecable defensor de la vida". Falleció la semana pasada a los 77 años

Pere Enguix, en su clínica Acuario, en una foto de archivo. / Levante-EMV

Pere Enguix (Carcaixent, 1948) falleció el pasado 16 de junio con 77 años. La triste noticia no ha llegado más allá de las fronteras de la Marina Alta, pero este médico de vocación fue uno de los pioneros del parto respetuoso en España y referente del movimiento feminista en la transición de la dictadura a la democracia. Además de un "impecable defensor de la vida".
Su nombre saltó a los periódicos en los años 80, cuando fue encarcelado en dos ocasiones por prácticar abortos, entonces penalizados. El fiscal llegó a pedir hasta 15 años de prisión para el fundador de la Clínica Acuario, mientras que el movimiento feminista contestó con una enorme oleada de solidaridad. Enguix se había autoinculpado y se convirtió en un referente en ética profesional.
Los movimientos feministas que emergieron en ese tránsito de la dictadura a la democracia situaron a Enguix como un referente en la lucha por el aborto y un aliado por el derecho a decidir, que era una de las principales reivindicaciones de la época. En una entrevista en el diario El Temps en 1986, reconocía que no interrumpía embarazos por vocación, sino porque su obsesión fue atender las necesidades de las mujeres, tan ignoradas hasta entonces (y hasta ahora) por la medicina.

Pere Enguix, a la salida de uno de los juicios. / Levante-EMV
En otra entrevista para el diario Levante-EMV aseguró haber asistido cuatro mil partos y afirmó que la interrupción de un embarazo es un proceso tan íntimo que no debería tener ninguna repercusión externa. Estaba convencido también de que si una gran parte de las mujeres que abortan tuvieran el apoyo del varón que se corresponsabilizara del embarazo seguirián adelante con su gestación. Sus aportaciones en el parto respetuoso (por aquel entonces una idea novedosa) son gran parte de su legado.
"Sobre mí nadie puede legislar"
En esa entrevista de hace más de 15 años criticaba la ley de plazos del Partido Socialista y realizaba plantemientos muy adelantados a su época. "El aborto es un proceso íntimo que no debería tener ninguna repercusión externa y quedarse en lo íntimo, lo personal, lo privado para que sea: Sobre mí nadie nadie puede legislar. Sobre mi fuero interno, sobre mi pensamiento, sobre mi voluntad nadie puede legislar", reivindicaba.

Pere Enguix, ginecólogo. / José Aleixandre
A pesar de hacerse mediático por su lucha por el aborto en una época donde decenas de miles de mujeres emigraban a Londres o se jugaban la vida en clínicas clandestinas, sus contribuciones a la salud sexual y reproductiva y el parto respetado lo volvieron una referencia a escala europea. Algunas de las técnicas que aplicaba hace 40 años -como parir dentro de una bañera- se han incorporado a la sanidad pública.
Pionero en el parto natural
El ginecólogo fue un pionero en el parto natural y en dejar de considerar a la mujer embarazada como una enferma, que es algo que él sostenía. Defendía en una entrevista con Levante-EMV que "Hemos expropiado el poder de la vida, que lo tienen las mujeres de siempre. Hemos medicalizado el proceso reproductivo y hacemos del ser mujer enfermedad, la tipificamos desde la primera regla hasta la menopausia. Las mujeres han sido magníficas clientes para los médicos, sumisas y obedientes; afortunadamente algunas se rebelan, alteran el orden buscando su autonomía personal en el momento del nacimiento. Nosotros modificamos el ambiente; en vez de quirúrgico lo hacemos doméstico con una bañera, sofás, una cama ligera, almohadones, música, penumbra. Un parto es un acto familiar, por tanto debe estar completa la familia. Integramos a los niños y al padre cuando están, a quien la mujer quiera; nosotros nos retiramos a un segundo plano vigilando las posibilidades de riesgo y si hace falta intervenimos". El tiempo le dio la razón y lo mostró como lo que era; un pionero.
Enguix pisó dos veces la cárcel y pasó 10 años en libertad provisional. Sin embargo, explicaba que "estos años han definido mi vida de forma determinante, pero siempre he tenido la compensación de mi otra faceta; lo positivo y lo negativo, el ying y el yang, el nacimiento y el aborto. La libertad de la mujer como opción básica". Al final de una de sus entrevistas con este diario, hace más de 15 años, Enguix realizaba la declaración de intenciones que definió su vida.
¿Hasta cuándo va a ayudar a las mujeres a alumbrar?
Hasta que me muera.
Suscríbete para seguir leyendo
- Alerta en Valencia por temperaturas aún más altas y la llegada de vendavales y tormentas con granizo
- Los días con ola de calor en el Mediterráneo se multiplican por seis en medio siglo
- ¿Por qué cierran tantas playas en la costa valenciana?
- La valenciana Rebeca Torró será la nueva secretaria de Organización del PSOE
- Mazón, sobre el nombramiento de Torró: 'Que Dios nos coja confesados
- El PSOE eleva a escala nacional el ataque a la sede del PSPV: 'El autor intelectual tiene nombre: el PP
- El corazón mecánico más longevo de España: 'La sanidad pública me ha regalado una década de vida
- La Generalitat cortará el sábado la CV-35 en Llíria para probar la carga en los puentes reforzados