A dos meses de elecciones, en Bétera han dado el primer paso del que será uno de los proyectos más revolucionarios del municipio: la reforma de la Alameda Escultor Ramón Inglés, uno de los centros neurálgicos del municipio en cuanto a la organización de eventos locales. El consistorio, a través de la concejalía de Urbanismo, ha presentado esta mañana siete propuestas para lo que será la 'Nova Albereda', un nuevo espacio urbano que podrá elegir la población a través de un proceso de participación ciudadana.
El ayuntamiento implementó un concurso de ideas donde participaron un buen número de arquitectos especializados en urbanismo y diseño. La concejalía de Urbanismo seleccionó siete de ellos: Tradición-Viva, Riuet-2022, Volteta i Orelleta, Agua-Caballera, Pentagrama-1234, Cosiendo-Bétera y Nuevos-Tiempos.
Todos ellos están expuestos desde hoy junto a un stand con dos profesionales que explicarán cada proyecto a los ciudadanos interesados en formar parte de esta votación.
Las siete propuestas tienen un elemento común: el agua. Es el eje vertebrador de casi todas las propuestas dado que este lugar recoge las aguas de lluvia y las canaliza al tratarse de un cauce natural. Por eso, las siete propuestas contemplan la canalización de estas aguas en caso de inundación, como ya ha sucedido antes. Tras el agua, la renaturalización y la conversión de este espacio para un lugar de encuentro ciudadano es otro de los pilares que sostiene a la rehabilitación de la zona, con distintas propuestas y formas de materializarlo por parte de cada urbanista.
También tienen en común la ausencia de vehículos, más allá de los necesarios y de los residentes en esta zona. La peatonalización de este área para convertirla en una zona verde es el futuro, y la introducción de vegetación y fauna local en el entorno otra de las propuestas.
El proyecto definitivo sumará también las opiniones y sugerencias que pueda aportar el vecindario. La remodelación de este espacio es "una prioridad" para la alcaldesa, Elia Verdevío, y pretende que se convierta "en un ejemplo de cómo la movilidad sostenible puede ser implementada en la planificación urbana para crear municipios más verdes, habitables y sostenibles y así mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”. Combinar lo social con lo natural es el objetivo último del consistorio para reconvertir esta zona.
En ese sentido la concejal de Urbanismo, Eva Martínez, ha destacado durante la presentación que “el objetivo es conseguir un espacio urbano con diversidad de usos, generando un ambiente atractivo y confiable donde fomentar la convivencia, participar en actividades al aire libre, en definitiva, un espacio donde socializar y que sea el orgullo de todos”.
Este ambicioso cambio dotará de identidad y representatividad urbana la Alameda, potenciando el espacio como un punto de centralidad que favorezca la regeneración y revitalización urbana, cultural y recreativa del entorno. Asimismo, servirá de un espacio de disfrute para toda la población, dinamizando el lugar y la actividad económica de la zona. Además mejorará las condiciones medioambientales en busca de ser un espacio referente en movilidad sostenible.
“Queremos escuchar a la ciudadanía, conocer sus inquietudes y necesidades, y trabajar conjuntamente en la búsqueda de soluciones sostenibles porque juntos podemos hacer de la Alameda un espacio aún más especial y único”, ha señalado la concejal de Urbanismo.