Llíria se suma a la conmemoración del centenario de Vicent Andrés Estellés
Un total de 40 municipios y tres universidades de la Comunitat Valenciana celebrarán distintas actividades de homenaje a lo largo de todo el año

Concejales y técnicos de municipios participantes en el Any Estellés / L-EMV
El Ayuntamiento de Llíria, junto a otros 39 municipios y tres universidades de la Comunitat Valenciana, se han unido para crear una red que promoverá la conmemoración del centenario del nacimiento del poeta Vicent Andrés Estellés. La concejala de Cultura, Mª José Llopis, ha asistido hoy a la presentación de este proyecto que se ha celebrado en la ciudad natal del periodista y escritor valenciano, Burjassot.
Vicent Andrés Estellés (1924-1993) está considerado uno de los más importantes poetas valencianos del siglo XX, principal renovador de la poesía valenciana contemporánea, y de él se ha dicho que es el mejor poeta valenciano desde la época de Ausiàs March i Joan Roís de Corella.
“Al sumarnos a esta iniciativa desde Llíria, queremos homenajear la figura y obra de este gran y prolífico escritor de nuestra tierra, y reivindicar nuestra cultura y lengua valenciana de la que Estellés es uno de sus máximos exponentes”, ha manifestado la concejala Mª José Llopis.
Este proyecto cultural de colaboración, bajo el título “Estellés als pobles”, promoverá la celebración, en cada uno de los municipios participantes, de actividades de todo tipo como conciertos, teatro, danza, lecturas, recitales, audiovisuales, exposiciones, etc. Además, se realizarán otras actuaciones de dinamización conjuntas con el fin de vertebrar el territorio.
Paralelamente a esta iniciativa, pero con la misma finalidad, la Pro Fundació Vicent Andrés Estellés, formada por una decena de entidades culturales, también está trabajando en la campaña Cent Estellés, para que las actividades del año 2024 lleguen también a numerosas localidades valencianas.
- La DGT instala un nuevo radar en una de las carreteras más transitadas de Valencia
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Bebés sin nacionalidad: ni tarjeta sanitaria ni ayudas para la guardería
- Monumental atasco en la V-30 por un camión en llamas
- La construcción de embalses en Vilamarxant y Cheste hubiera cambiado el impacto del 29-O
- Mazón se cita con una asociación de víctimas que le señala como 'máximo responsable' del 29-O
- ¿Los embalses en Cheste y Vilamarxant hubieran evitado las inundaciones del 29-O?
- La UCO confirma que una empresa investigada en el caso Taula plagió las ordenanzas