"Incluir a las chicas en los 'Fadrins' es un avance, la fiesta es para todos"
Javi Soriano, de la comisión de 2026, espera que las jóvenes de Riba-roja quieran sumarse y valora el paso adelante «que la gente esperaba»
Anoche entró la primera mujer en la junta directiva

Javi Moreno, en el centro, en la firma del convenio con el ayuntamiento. / L-EMV

La integración de las mujeres en las fiestas locales de los ‘Fadrins’ de Riba-roja de Túria es la respuesta a una demanda de las últimas generaciones por la que no se entendía que las chicas jóvenes no pudieran participar. El martes, a través de un convenio, el ayuntamiento y representantes de varias quintas de ‘Fradrins’ se comprometían a promover que ellas también formen parte de los festejos, uno de los más importantes del municipio. «Era algo que la gente esperaba, estamos avanzando en todo como sociedad y los Fadrins también lo hacemos», dice Javi Soriano, integrante de la comisión de 2026.
Soriano explica que, pese a que no había ninguna norma que prohibiera a las chicas participar, «la tradición mandaba que los ‘Fadrins’ eran para ellos y las ‘Dolorosas’ para ellas». La festividad de las mujeres fue perdiendo adeptos, sobre todo por su razón de ser, mucho más religiosa, que hacía más atractiva la de ellos. Pero las que propusieron entrar, en los últimos años, se dieron con un muro: en diferentes votaciones internas que se han realizado en cada quinta, siempre ha salido el «no» como respuesta a su posible inclusión.
Una decisión que iba contra el sentir popular, que era el de admitirlas, «porque todo está avanzando, y nosotros también, es una fiesta de todos para todos», insiste Soriano. «Todas las quintas en activo estábamos de acuerdo en que tenía que pasar, somos gente joven que nos han criado de una forma y vemos las cosas igual», insiste, en referencia al sin sentido de seguir manteniendo esta fiesta organizada exclusivamente por hombres. La composición de esta fiesta es particular, ya que este año se ha organizado los que serán los Fadrins de 2026. Todas las comisiones se componen dos años antes de ser los promotores de las fiestas, y en ese periodo de tiempo se van haciendo aportaciones económicas y se va pensando en la organización de actos y fiestas.
«Será más difícil que se integren chicas en la quinta de este año, donde ya han aportado 700 euros cada uno a lo largo de estos años», dice Soriano. Todo indica que la primera comisión donde habrá igualdad será la suya, la de 2026: «Por ahora hemos puesto 100 euros cada uno, hay que publicitar que se abre a todas a través de las redes sociales», explica el joven. Tanto es así que Soriano asegura que anoche se unió la primera joven a la junta directiva de la comisión.
Por ahora, la quinta de 2026 tiene 37 jóvenes inscritos, aunque empezaron siendo 90, lo que demuestra la importancia de estas comisiones en la dinamización del municipio, fundamentalmente en la agenda juvenil.
- Familiar de una víctima de la residencia de Paiporta: “No siguieron los protocolos, estaban cenando en la planta baja”
- El colectivo de víctimas de la dana califica de 'miserable' el acto de Mazón con los familiares
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Mazón deja sin gastar 300 de los 700 millones autorizados por el Gobierno para la dana en 2024
- José Capilla: 'Estamos negociando abrir un campus de la Politècnica en China
- El PP abre una vía para que el personal de las reversiones sanitarias sea funcionario
- Cuándo serán y cómo ver desde València los cuatro eclipses de Sol que nos esperan
- Los 600 millones del plan de Gan Pampols quedan fuera de su conselleria