San Antonio de Benagéber elimina la oruga procesionaria de los espacios públicos
La brigada municipal retira los nidos detectados en algunas zonas de pinada del municipio con técnicas respetuosas para el medio ambiente

Tareas para eliminar la procesionaria en San Antonio de Benagéber. / L-EMV
El Ayuntamiento de San Antonio de Benagéber ha finalizado recientemente los trabajos para el control y reducción de la oruga procesionaria en diferentes pinadas de la localidad.
En los últimos días la brigada municipal ha coordinado diferentes tareas para la retirada de estas orugas, las cuales se llevan a cabo en los meses de enero y febrero por ser la época de nidificación de esta especie. Estos ‘bolsones’ se encuentran habitualmente en las copas de los pinos mediterráneos y su eliminación se lleva a cabo con tijeras de pértiga y otras herramientas de poda, para posteriormente proceder a su eliminación.
Se trata del protocolo de erradicación que presenta una mayor efectividad en las tareas de erradicación de este insecto y al mismo tiempo es uno de los más respetuosos para el medio ambiente.
Este tipo de polilla puede ser peligrosa, ya que los pelos que la cubren son tóxicos y urticantes y provocan irritaciones y erupciones en la piel de las personas y las mascotas, así como hinchazón en los ojos y dificultad para tragar en el caso de entrar en contacto con ellas.
El concejal de Medio Ambiente, Luis Trejo, ha destacado el trabajo de las operarios del consistorio “que han procedido a la retirada de los bolsones de procesionaria en cuanto se han detectado”. Del mismo modo, el edil ha pedido a los residentes “ponerse en contacto de manera inmediata con el Ayuntamiento si identifican cualquier manifestación de estas orugas y evitar el contacto directo con ellas para prevenir posibles lesiones”.
- La DGT instala un nuevo radar en una de las carreteras más transitadas de Valencia
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Bebés sin nacionalidad: ni tarjeta sanitaria ni ayudas para la guardería
- Monumental atasco en la V-30 por un camión en llamas
- La construcción de embalses en Vilamarxant y Cheste hubiera cambiado el impacto del 29-O
- Mazón se cita con una asociación de víctimas que le señala como 'máximo responsable' del 29-O
- ¿Los embalses en Cheste y Vilamarxant hubieran evitado las inundaciones del 29-O?
- La UCO confirma que una empresa investigada en el caso Taula plagió las ordenanzas