La Policía de Llíria adquiere un "drogotest" y un etilómetro de última generación
Los medios técnicos se han mejorado también con la adquisición de un dron con cámara térmica

Drogotest comprado por la Policía Local de Llíria. / A. Llíria
La Concejalía de Protección Ciudadana de Llíria ha dotado a la Policía Local con un nuevo equipo para la detección de sustancias estupefacientes en conductores, que complementará al que ya se utiliza en los controles de alcoholemia. Éste permitirá una evaluación diagnóstica instantánea del consumo de drogas en los operativos que realiza la Policía Local.
El drogotest determina, a través de la saliva del conductor, si se encuentra bajo los efectos de sustancias estupefacientes, detecta diversos tipos a través de un primer análisis in situ y de uno posterior en laboratorio de las muestras obtenidas.
“Sin duda, este dispositivo de última generación ayudará a la Policía Local a garantizar la seguridad en las vías y reducir los accidentes de tráfico en el municipio, al igual que ya hacen con los controles de alcoholemia”, ha señalado el edil de Protección Ciudadana, Francesc Fombuena.
En el caso de registrarse un positivo, los agentes realizarán las diligencias de signos externos y análisis de la conducción para concretar el grado de influencia del consumo de drogas, y determinar el paso de sanción administrativa o delito, según las circunstancias. Cabe recordar que la sanción por consumo de estupefacientes está tipificada como una infracción administrativa a la Ley de Seguridad Vial con multas de 1.000 euros y la detracción de seis puntos del permiso de conducir.

Etilómetro. / A. Llíria
De esta manera, los agentes, que ya están debidamente formados tras su paso por el IVASPE, podrán realizar este tipo de pruebas en los controles rutinarios que realiza la Policía Local de manera periódica, y que pueden ir aparejados de alcoholemia y de documentación, así como en las campañas preventivas conveniadas con la Jefatura de Tráfico.
Más medios técnicos
Para ello, también contarán con nuevo etilómetro evidencial, pequeño y con impresora, que ha sido adquirido en propiedad recientemente, y que complementará al cedido por Tráfico.
Un dron con cámara térmica
Por otro lado, el Ayuntamiento de Llíria también ha dotado a la Policía Local con un dron con cámara térmica que servirá principalmente en los servicios de localización de personas desaparecidas, así como también se puede destinar a labores de vigilancia.

Dron cámara térmica. / A. Llíria
“Con estas inversiones en medios técnicos, el Consistorio continúa trabajando en su plan de mejora y modernización de la Policía Local, con la incorporación de nuevas herramientas que garanticen un mejor servicio a la ciudadanía y que permitan mantener los niveles de seguridad que requiere la ciudad”, ha destacado el concejal Francesc Fombuena.
- Familiar de una víctima de la residencia de Paiporta: “No siguieron los protocolos, estaban cenando en la planta baja”
- El colectivo de víctimas de la dana califica de 'miserable' el acto de Mazón con los familiares
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Mazón deja sin gastar 300 de los 700 millones autorizados por el Gobierno para la dana en 2024
- José Capilla: 'Estamos negociando abrir un campus de la Politècnica en China
- El PP abre una vía para que el personal de las reversiones sanitarias sea funcionario
- Cuándo serán y cómo ver desde València los cuatro eclipses de Sol que nos esperan
- Los 600 millones del plan de Gan Pampols quedan fuera de su conselleria