El alcalde de Riba-roja: “El 90 % del trabajo de recuperación del polígono es municipal y de las empresas”
El alcalde Robert Raga detalla que el gasto diario del ayuntamiento es de 30.000 euros y reivindica la necesidad de maquinaria para recuperar la normalidad en el polo logístico tras la dana
"El 90 % del trabajo de la recuperación del área industrial de Riba-roja tras la dana está siendo municipal y de las empresas". El alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga, ha alzado la voz para reclamar con contundencia a las administraciones competentes que actúen de "manera urgente" para recuperar la normalidad en el área industrial cuando se cumple casi un mes de la dana que inundó el polígono y las zonas urbanas de la Pedanía El Oliveral y Residencial La Reva, donde residen cerca de 1.400 vecinos y vecinas.
Raga, en una reunión telemática con los representantes del polígono, que se han sumado a su exigencia para que la Generalitat y el Estado aporten más medios y maquinaria de cara a recuperar la zona logística e industrial, ha puesto sobre la mesa el gasto que hasta ahora ha salido de las arcas municipales. Desde el pasado 29 de octubre, el Ayuntamiento ha emitido contratos por valor de 1,7 millones de euros. “El gasto diario en el área industrial ronda los 30.000 euros diarios”, matiza Raga, al mismo tiempo que ha reclamado más maquinaria para la eliminación de residuos en el polígono, “lo que más necesitamos son giratorias y bañeras que recojan los escombros. Cada día que pasa perdemos competitividad y el polígono de Riba-roja merece ser lo que era hace un mes”.
Seis millones de metros cuadrados
El alcalde socialista, acompañado por los concejales de Áreas Industriales y Fomento Económico y de los técnicos municipales responsables de las tareas de limpieza, recuperación y seguridad en el polígono, ha reivindicado la importancia estratégica de este polo logístico e industrial de seis millones de metros cuadrados de suelo y más de 1.400 naves que dan trabajo a 20.000 trabajadores de toda el área metropolitana de Valencia.
"Somos conscientes de las dificultades del resto de municipios afectados por la dana, pero desde Riba-roja aportamos un PIB muy importante a la Comunitat Valenciana y necesitamos un retorno en estos momentos de crisis. Tan solo hemos recibido una ayuda del Ivace, que es insuficiente y hemos solicitado que se amplíe", asegura el alcalde. Hace unos días, en una visita a la zona, declaraba a este periódico que el impacto económico de la riada y la inundación podría llegar a unos 40 millones.
El primer edil se ha solidarizado con las empresas afectadas y les ha agradecido su esfuerzo por recuperar lo antes posible su actividad: "Hemos puesto a disposición de las empresas un servicio de información permanente a través de Ribactiva Empresas, que coordina junto a técnicos de la AEAT y una consultoría empresarial, la tramitación de ayudas y subvenciones por la dana". A ello se une el trabajo operativo diario, que desde los diferentes departamentos municipales de Urbanismo, Actividades, Obra Pública y Jardinería se lleva a cabo en el área industrial a través de cuatro equipos disponibles.
Agradecimiento a las empresas
Raga ha agradecido la colaboración de las empresas y asociaciones empresariales que están participando en las labores de recuperación y reconstrucción, y ha tenido una mención especial para Mercadona que ha ofrecido cuatro bañeras que van a ser puestas a disposición de los trabajos de despeje de residuos de las zonas verdes actualmente ocupadas.
Asimismo el alcalde ha mostrado su preocupación por el inminente colapso del vertedero de Pedralba, que se encuentra al máximo de su capacidad de acopio. El Ayuntamiento vierte en estas instalaciones todos los escombros que retira de las zonas de acopio que el Ayuntamiento ha distribuido por el polígono y puesto a disposición de las empresas locales.
Rápida respuesta de la Diputación y el Gobierno para el puente provisional
Por contra, el alcalde ha agradecido la rápida respuesta de la Diputación y el gobierno de España respecto a la construcción del puente provisional sobre el río que se ha iniciado este martes y que permitirá la conexión de 3.500 vecinos y vecinas de la zona norte con el centro urbano y del resto de la ciudadanía con la CV-336.
Solución al problema histórico de las inundaciones
Por último, Raga ha informado que ha solicitado diversas reuniones a la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (Epsar), a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y a la Consellería de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio para exigir medidas urgentes que solucionen el problema “histórico” de inundaciones que sufre el área industrial. En 2021, la empresa gestora del servicio municipal de aguas potables, alcantarillado, depuración y control de vertidos, realizó un estudio de inundabilidad sobre la cuenca sur del municipio y concluyó que "existe una gran probabilidad de inundaciones en la zona industrial".
El polígono se encuentra entre los barrancos Pozalet y Poyo. Ese alto porcentaje de que se inunde el polígono se produce porque el agua no solo proviene de la lluvia que pueda caer, sino también de la falta de continuidad del barranco del Pozalet y de la poca capacidad del barranco del Poyo. Tal como avanzó Levante-EMV este domingo, el alcalde ha vuelto a exigir la intervención en los barrancos.
"Necesitamos seguir incidiendo en el tema de los barrancos. Teníamos un proyecto con la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) desde el 2009 y al igual que hemos hecho durante anteriores legislaturas, seguiremos exigiéndolo. Hemos tenido ya varias danas, y aunque esta haya sido la más grande, como alcalde ya he sufrido otras dos que también afectaron al polígono", declaraba Raga a este diario.
- La dana deja la mayor nevada en 2 años con hasta 25 cm de espesor
- Misión: encontrar a Eli, Paco y Javi. Prioridad máxima
- Muere otro trabajador durante las tareas de limpieza de la dana
- Los grandes fondos de inversión miran a Valencia tras salir de Cataluña por el tope a los alquileres
- Vamos a necesitar un buen seguro de hogar
- Carretero, el juez de las preguntas 'molestas e inconvenientes', que tiene raíces en Requena
- La CHJ compensará con desaladoras y agua depurada el mayor consumo urbano, industrial y turístico de los próximos 15 años
- Los alcaldes de los municipios con más emergencia participarán en el Cecopi